Zapata Olaya, Alina Lizet(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2018)
La investigación se realizó en la provincia de Paita. El objetivo fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales y su relación con el estado nutricional de los niños de la I.E Juan Pablo II, Paita, Piura, Perú en ...
Yesquen Sernaque, Fabián(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2018)
Al instalarse una red vial, fragmenta el hábitat de los vertebrados, que al trasladarse de un lado al otro sufren atropellos por vehículos que transitan en las redes viales. Se determinó la muerte de vertebrados por atropello ...
Pingo Masías, Marleny Isabel(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2018)
Los bosques secos interandino Shumaya, Huancabamba han sido considerados como áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad. Se estudió las aves entre las coordenadas 5° 22’ S, 79° 22’ W y 5° 31’ S, 79° 24’ ...
Chunga Espinoza, Julio César(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2018)
Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus son bacterias naturales de ambientes acuáticos, ambas especies poseen variantes toxigénicas que se encuentran implicadas en la salud pública. En este sentido, el objetivo del ...
Durand Durand, Rafael; León Chunga, Laura Karina(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2018)
El presente trabajo tiene por objetivo obtener y analizar las bandas "p" de una red de cristal de caras centradas (FCC) y la banda "π" del grafeno, para ello es necesario profundizar en el Método Tight-Binding que considera ...
Gallardo Piedra, Yeison Javier(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2018)
"Modelos de crecimiento poblacional de habitantes y proyecciones para el distrito de Tambogrande-Piura, 2000-2021", es un trabajo de investigación, que tiene el propósito de analizar los tres modelos matemáticos poblacionales; ...
Sanchez Chamba, Medaly Lizeth(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2018)
La presente investigación titulada: "Factores de riesgo asociados a la Diabetes Mellitus tipo II en pacientes hospitalizados en el hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa 11-2 aplicando regresión logística, Piura ...
Vargas Celi, Ana Josefina(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2012)
En los últimos años, la calidad del aire se ha visto afectada debido al incremento en la emisión de compuestos tóxicos, que han aumentado su peligrosidad, lo que puede verse reflejado en efectos que se producen en algunos ...
Robledo Zapata, Cindy Jackeline(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2013)
En las quebradas Q2 y Q5 pertenecientes al bosque montano bajo del sur de Ecuador para determinar la estructura horizontal se evaluaron parcelas de 50 m x 50m. Dichas parcelas se encuentran dentro de un rango altitudinal ...
Raymundo Viera, Samuel(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2015)
La etnobotánica es el aprovechamiento tradicional de las plantas por la población antrópica local. Con el objetivo de dar a conocer la etnobotánica de las especies del monte ribereño en el río Chira se realizó el presente ...
Infante Castro, Yonny Arnaldo(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2018)
En el distrito de Canchaque se evaluaron los bosques húmedos de Agua Blanca y Cruz Blanca, durante febrero a octubre 2016, mediante el método ad libitum "como guste", lo cual propone colectar la mayor cantidad de especies ...
Hurtado Ramírez, Rodrigo Alejandro(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2013)
El agotamiento y creciente escasez del agua en muchos lugares del globo, las sequías cada vez más duras, prolongadas y recurrentes y el aumento constante de las necesidades humanas y económicas han producido, y más que ...
Guerra Tume, Max(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2013)
Se realizó el estudio de la distribución por clase diamétrica de Bursera graveolens "palo santo" dentro del Área de Conservación Regional Salitral – Huarmaca, provincia de Morropón, en el cerro "Garabo", aplicando el método ...
Olaya Rivera, Roberto Dimas(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2016)
Este estudio consistió en calcular la capacidad de almacenamiento hídrico de las cinco especies de bromelias epifitas en el bosque de neblina "Los Chumucos" (CC Samanga, Ayabaca) y observar si existen diferencias de capacidad ...
Chinguel Laban, Duber Orlando(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2013)
El presente trabajo biomasa y secuestro de carbono radicular de Prosopis pallida “algarrobo” en el bosque natural del campus de la Universidad de Piura,tiene como objetivo estimar la biomasa y el carbono radicular secuestrado ...
Carrillo Apolo, Geyby Tatiana(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2016)
La cabra (Capra hircus) es una de las principales especies invasoras con fuertes efectos de modificación sobre ecosistemas naturales. Pese a esto, la ganadería caprina es una fuente importante de alimentos e ingresos para ...
Huiman Cordova, Lorena Elizabeth(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2017)
La sistemática de "algarrobo" es un tema controversial entre la comunidad científica por su alta variabilidad fenotipica, la aparición de individuos híbridos y la falta de análisis genéticos ocasionando se catalogue por ...
Ramírez Medina, Suzetti Jubitza(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2016)
Los bosques son sistemas complejos que pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, pues almacenan carbono en la vegetación y en el suelo. Uno de los ecosistemas menos estudiados en los trópicos, en cuanto a sus ...
Idrogo Harvey, Izbet Karel(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2016)
El conocimiento de la estructura de las especies de mangle en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes permite mejorar las medidas preventivas, correctivas o de mitigación a impactos causados a esta área natural. En ...
Caba Culquicondor, Wilder Enrique(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2010)
Los bosques secos representan el 42% de todos los bosques tropicales y subtropicales en el mundo. Son formaciones frogiles cuya vegetacion presenta adaptaciones a las sequias extremas. El presente trabajo se ha realizado ...