Resumen:
Según la encuesta ENDES en el 2015, del total de adolescentes de 15 a 19 años el 13.9% ya estuvo alguna vez embarazada, siendo así un evidente problema actual de salud pública en nuestro medio. Por ello el objetivo principal del estudio fue determinar los factores asociados a Embarazo Adolescente atendidos en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital II-2 Santa Rosa Piura durante el año 2017. Se realizó un estudio retrospectivo de tipo caso-control en mujeres embarazadas atendidas en el Hospital II-2 Santa Rosa, Piura durante el año 2017, utilizando una ficha de recolección de datos diseñada para indagar en el propósito de este estudio. Se reportaron aquellos valores p<0,05 como estadísticamente significativos. Los resultados obtenidos fueron la prevalencia de embarazo adolescente fue de 9.01% (320). Los factores asociados a embarazo adolescente fueron el estado civil conviviente (OR:3,25, IC95% 2,45-3,68, valor p=0,015), proceder de zona rural (OR:3,21, IC95% 1,57-3,91, valor p=0,013), zona urbano marginal (OR:2,67, IC95% 1,12-3,52, valor p=0,011), tener nivel de instrucción primaria (OR:3,42, IC95%:3,01-3,78, valor p=0,024), no usar métodos anticonceptivos (OR:2,14, IC95%:1,24-2,94, valor p=0,045) y tener el antecedente de embarazo previo (OR:2,64 IC95%: 1,91-3,13 valor p=0,015). Por lo se concluye que la prevalencia de Embarazo Adolescente fue de 9,01%. Los factores asociados fueron el estado civil conviviente, proceder de zona rural y urbano marginal, nivel de instrucción primaria, no usar métodos anticonceptivos y tener el antecedente de embarazo previo. Es ante esto que se propone continuar ejecutando e implementar nuevas políticas sanitarias de prevención de embarazo adolescente.