Resumen:
La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y de corte transversal para el recojo de información. Se realizó en el año 2015 y parte del 2016, participan 18 docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de Piura. El objetivo fue conocer las fortalezas y oportunidades de mejora de las capacidades estratégicas, ejecutivas, y cualidades de los directivos para satisfacer necesidades materiales, cognoscitivas, y afectivas. Los resultados dan a saber que la percepción del propósito de la Institución, es ligeramente favorable, respaldado básicamente por la percepción favorable del objetivo. La meta institucional evidencia una valoración ligeramente desfavorable, en tanto, la misión, una valoración ligeramente favorable. Con respecto a la capacidad estratégica, la percepción es ligeramente favorable, respaldada por la delegación y claridad de lo delegado y por el sistema formal de incentivos. El sistema formal de formación y el control coactivo son valorados de manera desfavorable. En la capacidad ejecutiva, se presenta una valoración desfavorable, por lo que las oportunidades de mejora, en la participación e innovación, en el sistema informal de formación, control manipulativo, y sistema informal de incentivos, son evidentes. Así mismo, en las cualidades de liderazgo, la situación es similar. Este resultado se explica por la valoración poco favorable de la comunicación, ejemplaridad y control directivo. La equidad en los incentivos, la percepción es más favorable. De todo esto resulta una valoración desfavorable de la capacidad estratégica, ejecutiva y liderazgo para satisfacer las necesidades de las personas.