Resumen:
El presente trabajo de investigación ha permitido conocer la relación que hay entre los primeros metros de información de los extensómetros desde la platina “H” - anclaje1 (Los 2 primeros metros) y las condiciones geomecánicas in situ en la zona donde fue instalado el extensómetro, con ello se ha podido analizar el interior del macizo rocoso. Básicamente se ha obtenido un nuevo “Qi” que valora la calidad en el interior del macizo rocoso a partir del re cálculo de 3 variables, el “RQDi”, “Jni” y el “Jai” mientras que los parámetros Jr, Jw y SRF son los mismos valores obtenido en la etapa del mapeo geomecánico in situ. De esta interpretación se ha hecho el análisis geomecánico y geotécnico en el interior del macizo rocoso en cada taladro de 15 metros de profundidad para cada extensómetro (En total 9 extensómetros). Los 9 extensómetros en sus 15 metros de profundidad muestran roca tipo II (1<Q<4) y tipo I (Q>4), regular y buena calidad, respectivamente. Además, se ha podido zonificar zonas de fracturamiento y alteración intensa en los cuales, si las condiciones continúan desmejorando se podría hacer un tratamiento de re sostenimiento e inyección con lechada. Los tramos a monitorear son los extensómetros 2 (de 2 a 15 metros), extensómetro 3 de 2 a 10 metros, extensómetro 5 desde la platina hasta 10 metros, extensómetro 6 de 2 a 5 metros, extensómetro 7, de 5 a 15 metros, extensómetro 8 desde H a 5 metros y extensómetro de 10 a 15 metros.