Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Escuela Profesional de Medicina Veterinaria

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 89
  • Ítem
    Efectos sobre los parámetros productivos y la fosfata alcalina del simbiótico Poultrystar® me en pollos de carne
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Inga Juárez, María Rosario; Rondoy Infante, Luciano
    El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de la Arena, provincia de Piura, se acondicionó un ambiente adecuado para la crianza de pollos de carne. El objetivo del proyecto fue evaluar el efecto del Simbiótico Poultrystar® ME. sobre los parámetros productivos durante las fases de inicio (1-14 días de edad), fase de crecimiento (15-28 días de edad) y fase de acabado (29-42 días de edad), también se evaluó la actividad de la Fosfatasa Alcalina a los 28 y 42 días. Para el estudio se utilizaron 120 pollos BB (60 hembras y 60 machos) de la línea Cobb-500. Los pollos se distribuyeron según el diseño completamente al azar (DCA) con un arreglo factorial 4x2, lo que resulto en ocho tratamientos con cinco repeticiones de 3 pollos cada uno. Se emplearon cuatro dietas: D0: Dieta basal (testigo) sin producto simbiótico, D1: Dieta basal con Producto Simbiótico (Poultrystar® ME) al nivel de 0.05%, D2: Dieta basal con Producto Simbiótico (Poultrystar® ME) al nivel de 0.10% y D3: Dieta basal con Producto Simbiótico (Poultrystar® ME) al nivel de 0.15%. Durante el estudio se suministró agua y alimento ad libitum. Se registró, la ganancia de peso, el consumo de alimento, la conversión alimenticia, la mortalidad, el mérito económico y la actividad de la fosfatasa alcalina. Los resultados se analizaron utilizando la prueba estadística de Duncan, para encontrar diferencias entre los valores promedio de los parámetros productivos evaluados. En conclusión, no se encontraron diferencias estadísticas (p>0,05), para ninguno de los parámetros productivos evaluados. Sin embargo, los niveles de actividad de la fosfatasa alcalina en comparación con la dieta control fueron significativos.
  • Ítem
    Calidad higiénica de la leche fresca de vaca comercializada en la conurbación de Piura. Perú. 2023
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Cardoza Diaz, Ame Ben Suhei; Elera Ojeda, Rosario Nelly
    El objetivo principal de este trabajo fue determinar la calidad higiénica de la leche fresca de vaca que se comercializa en la conurbación de Piura. Se utilizó el método de dilución por incorporación en placa para el recuento de aerobios mesófilos y el método del Número más Probable para el recuento de coliformes totales. Se recolectaron 500 mililitros de leche en cada uno de los diez puestos de venta de la conurbación de Piura, durante cinco semanas consecutivas y fueron transportadas con geles refrigerantes en un cooler y procesadas en el laboratorio de Microbiología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Piura. Los resultados fueron comparados con los criterios microbiológicos estipulados en el Decreto Supremo N°007-2017-MINAGRI, encontrándose que el 60% de los puestos que ofrecen leche fresca de vaca dieron resultados rechazables debido a que excedieron el límite máximo permitido para aerobios mesófilos y coliformes, y el 40% de los puestos dieron resultados aceptables. El número de aerobios mesófilos presentes en la leche fresca de vaca comercializada en la conurbación de Piura es 386,9 x 105 en promedio, los cuales superan los parámetros microbiológicos establecidos en el Decreto Supremo N° 007-2017-MINAGRI, pero en forma individual, la leche de cuatro puestos cumplió la condición de aceptable para este grupo microbiano. El número de coliformes presentes en la leche fresca de vaca comercializada en la conurbación de Piura es 490,8 x 10 en promedio, los cuales superan los parámetros microbiológicos establecidos en el Decreto Supremo N° 007-2017-MINAGRI, pero en forma individual, la leche de cuatro puestos cumplió la condición de aceptable para este grupo microbiano. Se concluye que la calidad higiénica de la leche fresca de vaca comercializada en la conurbación de Piura es de mala calidad ya que únicamente el 30% de los puestos cumplió con los parámetros establecidos en la normativa peruana para aerobios mesófilos y coliformes.
  • Ítem
    Peso vivo y condición corporal y su relación con el bienestar de los caprinos del distrito de Colán de la provincia de Paita (Piura-Perú)
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Coronado Córdova, Wilmer Eduardo; Atto Mendives, José Alberto; Tantaleán Odar, Joaquín Martín
    El estudio se realizó en seis caseríos del distrito de Colán, entre junio y agosto de 2023, con el objetivo de determinar el peso vivo y la condición corporal, así como la relación con el bienestar de las cabras en el distrito de Colán perteneciente a la provincia de Paita. Para ello se visitaron 23 predios y se inspeccionaron 285 animales. Durante la visita a cada predio se realizó una encuesta al propietario y se registró la información en una ficha. Una vez completado el formulario, los animales fueron capturados para su pesaje y evaluación de su condición corporal, edad y grado de anemia. Se determinó que la crianza es generalmente intensiva (69,57±18,80%), con una población mayoritaria de hembras (78,95±4,73%), animales de dos años de edad (43,51 ±5,76%), de la categoría cabras (65,96 ±5,50%). El peso promedio de los caprinos es de 25,27 kg y está asociado al sexo, edad y categoría (p<0,05). La condición corporal es ideal (49,82±5,80%) y tiene correlación con el peso y al grado de anemia (p<0,05). La mayoría de predios del distrito de Colán demuestran un aceptable bienestar en la crianza de sus caprinos. Se concluye que el peso, la condición corporal y el grado de anemia se constituyen en adecuados indicadores de bienestar en caprinos (69,57±18,80%).
  • Ítem
    Estudio retrospectivo de características clínico – epidemiológicas de parvovirosis canina en el distrito de Castilla, Piura – Perú, años 2018 – 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Saavedra Vargas, Carlos Alberto; Guerra Delgado, Marco Sergio; Jibaja Cruz, Omar Enrique
    El estudio se realizó en el distrito de Castilla, provincia de Piura durante los meses de marzo a agosto de 2023, con el objetivo de determinar las características clínico-epidemiológicas de parvovirosis canina (PVC) entre los años 2018 al 2022. El trabajo fue restrospectivo, con el fin de establecer los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos asociados a la presentación del cuadro; identificando su valor pronóstico y la tasa de letalidad. Para ello se analizaron 269 fichas clínicas de pacientes positivos a parvovirosis canina diagnosticados mediante prueba serológica y diagnóstico clínico, en tres veterinarias de dicho distrito. Obteniendo como resultados: Los factores de riesgo intrínsecos que tienen un riesgo potencial para la presentación del cuadro son la edad, el estado de vacunación, considerándose además la raza; a nivel de factores de riesgo extrínsecos se ha demostrado que la procedencia, centro veterinario y época del año, están asociados a la presentación de parvovirosis canina. Los parámetros clínicos como el vómito, fiebre, trombocitosis y leucopenia están asociados con el valor pronóstico de pacientes con parvovirosis canina; y finalmente la tasa de letalidad de pacientes con parvovirosis canina atendidos en los tres centros veterinarios del distrito de Castilla durante el año 2018-2022 fue de 24,9%. Se recomienda realizar más estudios similares que permitan tener una mejor visión sobre la mortalidad y la letalidad de la parvovirosis canina en en la región.
  • Ítem
    Evaluación de la tenencia de gatos en la conurbación de Sullana
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Hidalgo Zapata, Jackeline Patricia; Tantaleán Odar, Joaquín Martín
    El estudio realizado entre enero y marzo de 2023, tuvo como objetivo evaluar la tenencia de gatos en la conurbación de Sullana. Para ello se visitaron 151 viviendas distribuidas en 75 zonas de los distritos de Bellavista (9 zonas) y Sullana (66 zonas). Se encuestaron a los propietarios y se evaluaron a 385 gatos. Los resultados mostraron que los propietarios mayormente tienen gatos mestizos (99,74%), con edades entre 1 y 6 años (78,70%), y en similar proporción respecto al sexo (machos 51,17% y hembras 48,83%). La mayoría de gatos nunca han recibido vacunas (76,36%), o desparasitaciones (53,77%). La mayoría de gatos no presentan lesiones visibles (97,40%). A la mayoría de gatos se les suministra diariamente de 100 a 500 ml de agua (91,95%), y de 55 a 65 gramos de alimento (69,60%). La mayoría de gatos presentan una condición corporal ideal (76,62%) y un peso entre 3 y 4,99 kg (80%). La mayoría de gatos permanecen en el hogar entre 12 y 24 horas (92,99%) y tienen interacción con otros gatos dentro del hogar (42,86%). Se concluye que los propietarios de la conurbación de Sullana son responsables en la tenencia de sus gatos.
  • Ítem
    Prevalencia de Anoplocephala sp. en Equus caballus del Centro Poblado Paredones, Catacaos, Piura-Perú-2023
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Ruiz Jaramillo, Edilson Glicerio; Guerra Delgado, Marco Sergio; Carrasco Peña, Víctor Cruz
    La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Poblado Paredones, ubicado en el distrito de Catacaos en la provincia de Piura, durante los meses de febrero a julio del año 2023. El objetivo principal fue determinar la prevalencia de Anoplocephala sp. en Equus caballus, y como objetivos específicos, determinar si hay relación entre la edad, sexo, condición corporal y la presencia del parásito. Se analizó la materia fecal de 31 ejemplares presentes en el Centro Poblado Paredones, bajo un estudio coprológico utilizando la técnica de sedimentación/flotación modificada. Se encontraron dos muestras positivas, determinando una prevalencia de 6,54%, IC: 0.00 – 2.09%. Los resultados demuestran que la presencia del parásito es mayor en equinos mayores de tres años, la prevalencia en hembras fue mayor que en machos significativamente, la prevalencia de Anoplocephala sp. fue mayor en yeguas de condición corporal moderadamente delgado, pero no fue significativo.
  • Ítem
    Causas de mortalidad canina registradas en Centros Veterinarios de la conurbación de Piura. Perú. 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Paiva Navarro, Saúl Maximiliano; Tantaleán Odar, Joaquín Martín
    La investigación tuvo como objetivo evaluar las causas de mortalidad en caninos registradas en centros veterinarios de la conurbación de Piura, para el quinquenio 2018 – 2022. Para ello se visitaron 15 centros veterinarios de la conurbación de Piura, cinco por cada distrito. La metodología incluyó la revisión de historias clínicas de canes muertos, así como también la autorización de eutanasias, totalizando 736. La mortalidad en el distrito de Castilla (35,33±3,45%) es similar a la de Piura (33,70±3,41%) y superior a la de Veintiséis de octubre (30,98±3,34%). La mayoría de canes fallecidos son machos (56,39±3,58%), jóvenes (50,41±3,61%), mestizos (70,38±3,30%). La mayor mortalidad se registra en el trimestre de enero a marzo (37,91±3,51%), y en el año 2022 (24,73±3,12%). La principal causa de mortalidad registrada es por enfermedad (509/736), seguido por eutanasia (165/736), y accidente (59/736). La principal causa de mortalidad por enfermedad son las infecciosas (416/509), especialmente parvovirosis (149/416), distémper canino (144/416), y las hemoparasitosis como erlichiosis, anaplasmosis y borreliosis (109/416). La única causa de enfermedad inflamatoria fue la insuficiencia renal crónica (49/509). En la mortalidad por accidentes destacan los atropellos (32/59) y la intoxicación por estricnina (18/59) y por órganos fosforados (3/59). La principal causa de autorización de eutanasia es por enfermedades infecciosas (119/165), mayormente distémper canino (60/119), seguida por parvovirosis (28/119) y erlichiosis (22/119). La eutanasia por enfermedad inflamatoria fue solamente por insuficiencia renal crónica (19/165). Se concluye que la principal causa de mortalidad en canes registradas en centros veterinarios de la conurbación de Piura es por enfermedades.
  • Ítem
    Prevalencia de Brucelosis en caninos atendidos en consultorios veterinarios del distrito de Piura- Perú. 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Leyton Moncada, Lea Raquel Ramona; Elera Ojeda, Rosario Nelly
    La investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de brucelosis en caninos atendidos en consultorios veterinarios del distrito de Piura. El estudio se realizó durante los meses de julio a noviembre del año 2022, recolectándose 47 muestras de sangre de caninos atendidos en consultorios veterinarios de Piura, autorizados por DIRESA, considerando los criterios de inclusión: infertilidad, uveítis, linfadenitis o ganglios linfáticos retrofaríngeos o inguinales superficiales inflamados, hembras con recién nacidos con linfadenitis periférica, aborto, descargas vaginales, con partos de crías débiles con mortalidad neonatal dentro de las primeras 48 horas, orquitis, epididimitis, atrofia testicular unilateral o bilateral, agrandamiento escrotal, monorquidia o criptorquidia. Se evaluaron las variables sexo (hembras 31 y machos 16), edad (cachorros, adultos y geriátricos) y por raza junto a él biotipo cefálico (mesocefálicos, braquicéfalos y dolicocéfalos; considerando a todos los mestizos como mesocefálicos). Se utilizó la Prueba Rápida Anigen C.Brucella Ab, cuya lectura positiva sevisualizó cuando las 2 líneas T y C se hicieron visibles y la lectura negativa cuando sólose visualizó la línea C. Se obtuvo una prevalencia de brucelosis canina de 0%; por lo tanto, se concluye que la prevalencia de brucelosis canina es nula o es menor al 2%.
  • Ítem
    Prevalencia de Anoplocephala sp. En Equus caballus del Centro Hípico Militar y Remonta, Sullana – Perú. 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Flores Yarlequé, Karol Lupita; Guerra Delgado, Marco Sergio
    La investigación se realizó en el Centro Hípico Militar y Remonta ubicado en la provincia de Sullana de la Región Piura, desde el mes de mayo hasta octubre del año 2022. Tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de Anoplocephala sp. en Equus caballus, y como objetivos específicos, establecer si hay relación entre la edad, sexo, raza, condición corporal por categoría y la presencia del parásito. Se analizaron las heces de los 102 ejemplares presentes en el Centro Hípico Militar y Remonta, mediante un estudio coprológico utilizando la técnica de sedimentación/flotación modificada. Se hallaron cuatro muestras positivas, determinando una prevalencia de 3,9%, IC: 0,88 – 6,92%. Los resultados demuestran que la presencia del parásito es mayor en equinos menores de un año seguido de los mayores de tres años de edad, la prevalencia en hembras y en animales de raza Zangersheide fue mayor que en machos y que en caballos criollos, la frecuencia de Anoplocephala sp. en las yeguas de condición corporal moderadamente gordo fue mayor que en potrancas. Finalmente, se establece que no existe asociación entre las variables analizadas y la presencia de Anoplocephala sp.
  • Ítem
    Determinación de antimicrobianos en la carne e hígado de pollo comercializados en el distrito de Piura. Perú 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Castillo Abad, Danitza Milagros; Elera Ojeda, Rosario Nelly
    La investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de residuos de antimicrobianos en pechuga e hígado de pollo comercializados en el distrito de Piura, mediante el método microbiológico en placa y se realizó durante los meses de Junio a Julio del 2022. Se recolectaron todas mañanas 151 muestras de pechuga e hígado de pollo, en cuatro mercados y tres supermercados del distrito de Piura. De cada muestra se analizaron trozos de 8 mm de diámetro y 2 mm de grosor los que fueron depositados sobre 4 placas con agar nutritivo, previamente sembrado con Bacillus subtilis y ajustado a pH 6,0; 7,2 y 8,0; donde también se colocaron discos con antimicrobianos (amoxicilina, enrofloxacina, tetraciclina y sulfametoxazol + trimetroprima). Las lecturas se hicieron basándose en el tamaño del halo de inhibicion de crecimiento de la cepa, alrededor de cada muestra de pechuga e hígado, considerando positivos los halos mayores a 2 mm, sospechosos los halos de 1 a 2 mm y negativos los halos menores a 1 mm. De los 151 animales muestreados, el 94% (142/151) de los pollos resultaron positivos al menos a un antimicrobiano, presente en la pechuga o en el hígado. El 45,7% (69/151); 52,3% (79/151); 53,6% (81/151) y 55% (83/151) de la carne de pollo, presentaron residuos de Enrofloxacina, Amoxicilina, Sulfametoxazol + Trimetoprima y Tetraciclinas, respectivamente. El 55,6% (84/151); 53,6% (81/151); 52,3% (79/151) y 57% (86/151) de los hígados de pollo presentaron esiduos de Enrofloxacina, Amoxicilina, Sulfametoxazol + Trimetoprima y Tetraciclinas, respectivamente. El 55,9% (131/236) y el 50% (33/66) de la carne e hígado de pollo procedentes de mercados y supermercados, respectivamente, presentaron residuos antimicrobianos, existiendo evidencia estadística para afirmar que la presencia de residuos de antimicrobianos no está relacionada con la procedencia de las muestras. Se concluye que más de la mitad de las pechugas e hígado de pollo comercializadas en el distrito de Piura presentaron residuos de antimicrobianos. Enrofloxacina se encontró en más de la mitad de pechugas y menos de la mitad de hígados. Amoxicilina, Sulfametoxazol + trimetoprima y Tetraciclina se encontró en más de la mitad de pechugas e hígados. La presencia de antimicrobianos en pechuga e hígado no depende del lugar de comercialización en el distrito de Piura.
  • Ítem
    Gravedad de la infestación por garrapatas en canes con dueño del distrito de Piura
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Alberca Vásquez, Mellisa Arabella; Tantaleán Odar, Joaquín Martín
    El estudio se realizó del 26 de setiembre del 2022 al 27 de enero de 2023, con el objetivo de evaluar la gravedad de la infestación por garrapatas en canes con dueño en el distrito de Piura. Para ello se inspeccionaron 416 canes, 8 de cada una de las 52 zonas identificadas en el área urbana del distrito de Piura. La metodología incluyó la recolección de la información epidemiológica, la inspección externa para reconocer la presencia de garrapatas y la gravedad de la infestación y, por último, el examen clínico complementario para identificar esplenomegalia, artralgia y adenitis de ganglios mandibulares, pre escapulares y poplíteos. La prevalencia de ixodiasis en canes con dueño del distrito de Piura es muy alta (80,05±3,84%). La población canina infestada por garrapatas (333:416), en su mayoría corresponde a machos (193:233), mestizos (117:131), mayores de dos años (138:173) y de tamaño mediano (162:196). Las garrapatas se encuentran con mayor frecuencia en ambas orejas (derecha = 51,44%; izquierda = 51,68%), y en los espacios interdigitales de las cuatro extremidades (anterior derecha = 35,34%, anterior izquierda = 35,82%, posterior derecha = 34,86%; y posterior izquierda = 34,38%). En la mayoría de canes con ixodiasis existe evidencia clínica de infección hemoparasitaria, como adenitis (78,98%), esplenomegalia (40,24%) y artralgia (35,74%). A pesar de la elevada prevalencia y las complicaciones con posibles hemoparasitosis, se concluye que la infestación por garrapatas de canes con dueño del distrito de Piura es mayormente de grado leve al existir menos de cinco garrapatas por zona afectada.
  • Ítem
    Prevalencia de Ehrlichiosis canina, Anaplasmosis canina y enfermedad de Lyme en centros veterinarios del distrito de Castilla -Piura - Perú 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Huamán Medina, Susan Marianela; Guerra Delgado, Marco Sergio; Elera Ojeda, Rosario Nelly
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de Ehrlichiosis canina, Anaplasmosis canina y Enfermedad de Lyme atendidos en los centros veterinarios del distrito de Castilla - Piura - Perú, durante los meses de Mayo a Octubre del año 2022. Como objetivos específicos se planteó conocer la prevalencia de Anaplamosis canina, Ehrliquiosis canina y enfermedad de Lyme según raza, sexo y edad. En dicho periodo, se muestrearon un total de 62 canes sin distinción de raza, sexo ni edad, de los cuales todos concordaron con los criterios de inclusión. Las muestras fueron procesadas mediante la prueba SNAP® 4Dx® Plus. Se evaluó la prevalencia, se determinó el intervalo de confianza y la prueba de Chi-cuadrado obteniéndose un p-valor superior al 5% de significancia. De las 62 muestras procesadas, 62,9% (39 pacientes) tuvieron prevalencia para Ehrliquiosis canina, el 33,9% (23 pacientes) de prevalencia para Anaplasmosis canina y para la enfermedad de Lyme la prevalencia fue nula. Según la edad, la mayor cantidad de caninos estudiados fueron del grupo de 1 a 5 años (36 pacientes) de los cuales 52,38% han presentado Anaplamosis canina, el 61,54%, Ehrliquiosis canina y no se ha mostrado prevalencia para la enfermedad de Lyme. Respecto a la raza, la mayor proporción de caninos de raza (47 pacientes) de los cuales 76,19% han presentado Anaplamosis canina, el 71,79%, Ehrliquiosis canina y no se ha mostrado prevalencia para la enfermedad de Lyme. No se encontraron diferencias significativas entre Ehrlichiosis canina y Anaplasmosis canina con la edad, raza y sexo. Se concluye que las prevalencias de Anaplasmosis y Ehrlichiosis canina son altas y estas enfermedades se pueden adquirir a cualquier edad y sexo y no hay raza específica predominante al contagio. No se encontró casos positivos para la enfermedad de Lyme.
  • Ítem
    Comparar la efectividad del clorsulón y triclabendazol en el tratamiento de fasciolosis bovina en la Comunidad Campesina San Martín de Challe Grande – Frías – Ayabaca – Piura – 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Murguía Oliva, Mónica Cecilia; Carrasco Peña, Víctor Cruz; Sánchez Acosta, Juan Santiago
    El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad Campesina de Challe Grande – Frías – Ayabaca – Piura, con el objetivo de comparar la efectividad de dos antiparasitarios, el triclabendazol y el clorsulón, en el tratamiento de la Fasciolosis Bovina. Para ello se escogieron bovinos a los que se les tomó muestras de heces directamente del recto para saber si estaban infestados con Fasciola hepatica, mediante análisis coprológico con el método de sedimentación. Se seleccionaron 60 bovinos positivos a Fasciola hepatica, se dividieron en 2 grupos y se identificaron con cintas de color naranja y de color rojo para triclabendazol y clorsulón respectivamente. Al grupo de triclabendazol se les administró vía oral dosis de 12 mg/kg y al grupo del clorsulón se les aplicó vía subcutánea dosis de 2 mg/kg. La evaluación de la efectividad de los fasciolicidas se realizó los días 14 y 30 post administración del medicamento, aplicando a los datos, la fórmula de efectividad, teniendo como resultados que al día 30 pos tratamiento el clorsulón tiene una efectividad del 96,6%±6,8 a comparación del triclabendazol que sólo obtuvo una efectividad de 66,6%±17,9, concluyéndose que existe resistencia de la Fasciola hepatica al triclabendazol y el clorsulón es un fasciolicida efectivo en el tratamiento de la Fasciolosis Bovina en la Comunidad Campesina San Martín de Challe Grande, del distrito de Frías, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, Perú en el 2022, recomendándose desarrollar investigaciones en Parasitología Molecular para determinar el modelo de resistencia de la Fasciola hepatica de esta región..
  • Ítem
    Primo infestación a nemátodos gastrointestinales en terneros del distrito de Huancabamba - Piura 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Ríos Jiménez, Víctor Miguel; Celis Anticona, Habacuc Segundo; Cruz Cerna, Rosmery
    El presente trabajo de investigación, fue realizado entre los meses de mayo a diciembre de 2022, en el distrito de Huancabamba – Piura. Tuvo como objetivo general determinar la edad en que se origina la primo infestación de nemátodos gastrointestinales en terneros, para esto, se evaluaron 20 terneros a los que se realizó análisis coprológico, para establecer la positividad de la parasitosis a través de las técnicas de flotación y coprocultivo; también se determinó la asociación que existe entre los factores climáticos y la primo infestación a través de la prueba de chi cuadrado. Los géneros de nemátodos gastrointestinales encontrados fueron: Toxocara, Bunostonun, Trichostrongylus y Strongyloides; se observó que el rango de edad de primo infestación es de 0 a 63 días, siendo el mayor rango de infestación entre los 0 y 7 días de edad; también se comprobó la asociación entre los factores climáticos (Temperatura y humedad relativa) dado que, en la evaluación estadística por la prueba de Chi cuadrado hay una significancia inferior a 0,05; por lo tanto, se concluye que la primo infestación se da entre los 0 y 63 días de edad y el género parasitario de mayor frecuencia es Toxocara y los factores climáticos están asociados a esta primo infestación.
  • Ítem
    Presencia de Salmonella enterica en carne de cerdo comercializada en la conurbación de Sullana - Perú. 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Lung Timaná, Yuc Keng Stalin; Elera Ojeda, Rosario Nelly
    El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la presencia de Salmonella enterica en carne de cerdo que se comercializaba en la conurbación de Sullana en el año 2022. Se tomaron muestras de carne de cerdo en 20 puestos de expendio, 5 veces, durante 5 semanas, en los cuatro principales mercados de los distritos de Sullana y Bellavista de la provincia de Sullana (Mercado Modelo de Sullana, Mercadillo de Sullana, Mercadillo de Bellavista y Mercado Municipal de Bellavista). Las muestras fueron procesadas en el laboratorio de Microbiología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Piura y sembradas en medios de cultivos de pre- enriquecimiento, enriquecimiento, cultivo en placa y pruebas bioquímicas confirmatorias y por último se comparó el recuento de Salmonella enterica con los límites permisibles en la NTS Nº 071 MINSA/DIGESA. Se evaluaron también las condiciones higiénicos – sanitarias de cada puesto de expendio. Como resultado se encontraron 7 puestos positivos (35%) a Salmonella enterica de los 20 muestreados, siendo positivas las muestras en al menos una vez de las 5 repeticiones, se obtuvo un recuento promedio mínimo y máximo de Salmonella enterica de 3,6 UFC/g y 29,2 UFC/g, respectivamente, el 10%, 35% y 55% de los puestos muestreados tuvieron condiciones higiénica - sanitarias mala, regular y buena, respectivamente. Se concluye que, algunos puestos de expendio de carne de cerdo comercializada en la conurbación de Sullana, específicamente en el Mercado Modelo de Sullana, Mercadillo de Sullana y Mercado Municipal de Bellavista presentan Salmonella enterica, superando los límites máximos permisibles contemplados en la NTS Nº 071 MINSA/DIGESA y considerándose inaptas para el consumo humano; además, las condiciones higiénica-sanitarias de comercialización de las carnes de cerdo en la conurbación de Sullana son inadecuadas en algunos establecimientos y no cumplen con las condiciones contempladas en el Reglamento Sanitario Peruano de Funcionamiento de Mercados de Abasto y se encontró una correlación inversa alta indicando que a menores condiciones de comercialización higiénicas-sanitarias, mayor es la presencia de Salmonella enterica.
  • Ítem
    Efectividad antiparasitaria del decocto de la semilla de papaya (Carica papaya) en el tratamiento de la nematodiasis intestinal en Canis lupus familiaris. Piura. Perú
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Requena Martens. Arnold David; Sánchez Acosta, Juan Santiago; Cruz Cerna, Rosmery
    La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del decocto de la semilla de papaya (Carica papaya) como antiparasitario natural contra nemátodos intestinales en Canis lupus familiaris del distrito de Piura entre mayo a julio del 2022, y específicamente determinar los géneros de nemátodos intestinales presentes, así como establecer la dosis efectiva del producto. Para ello se identificaron 40 caninos parasitados naturalmente con nemátodos intestinales mediante la técnica de flotación, identificando como géneros presentes a Toxocara spp y Ancylostoma spp, posterior a ello se contabilizó la cantidad de huevos con la técnica Mc Master, luego se distribuyó al azar en 4 grupos de 10 animales cada uno, a los cuales se les administró por única vez una dosis de 0; 50; 100 y 150 mg/ Kg P.V. del decocto de la semilla de papaya, respectivamente. A continuación, se procedió a evaluar el número de huevos de nemátodos a los días 7; 14 y 21 post tratamiento; encontrando una efectividad de 100% para los grupos B (100 mg/ Kg P.V) y C (150 mg/ Kg P.V) desde el día 7 y se mantuvo hasta el día 21, mientras que para el grupo A (50 mg/ Kg P.V) la efectividad fue de 89,13% para el día 7 y fue superior para los días 14 y 21 (97,38%), determinando que la dosis efectiva para este caso sería 100 mg/kg PV. Por lo cual podemos concluir que el decocto de semilla de papaya es muy efectivo para el tratamiento de las nematodiasis intestinales generadas por Toxocara spp.
  • Ítem
    Frecuencia de dermatofitosis en Canis lupus familiaris y Felis catis en el distrito de Piura 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Odiaga More, Karen Melissa; Elera Ojeda, Rosario Nelly
    La presente investigación, Frecuencia de Dermatofitosis en Canis lupus familiaris y Felis catis en el Distrito de Piura, tuvo como objetivo determinar la frecuencia de dermatofitosis en perros y gatos en el distrito de Piura, en las diferentes clínicas veterinarias, durante los meses de enero a mayo de 2022; en dicho periodo se muestrearon un total de 52 canes y 83 gatos con problemas dermatológicos, sin distinción de raza, sexo, edad y regiones anatómicas. Se tomaron muestras de pelo y costras de los animales afectados, las cuales fueron tratadas con hidróxido potasio al 20% por 5 minutos y luego sembradas en agar Sabouraud e incubadas a 27ºC por una semana. Se procedió a identificar al dermatofito por las características de colonias y por observación directa en el microscopio utilizando azul de lactofenol. De las 135 muestras, 52 animales resultaron positivos a dermatofitosis representando una frecuencia total de 38,52%, de los cuales, 12 perros y 40 gatos resultaron positivos, mostrando una frecuencia de 23,08% para los perros y 76,92% para los gatos. Respecto al sexo la frecuencia en perros machos fue 58,33% y en hembras, 41,6%; en gatos machos fue 67,5% y en hembras, 32,5%. En cuanto a la raza, los mestizos (perros y gatos) superaron el 50%; así mismo, en edad los perros se encontraron en menores de 1 año (4/12), el 58,33% fueron entre 1 a 7 años (7/12) y el 8,33% fueron mayores de 7 años (1/12), los gatos menores de 1 año alcanzaron 72,50%, el 27,50% fueron entre 1 a 7 años (11/40) y no hubo casos positivos en gatos mayores de 7 años (0/40). Se presentó una mayor frecuencia de dermatofitosis en más de una región anatómica en el 65,38% de perros y en el 62,65% de gatos. El dermatofito más predominante en perros fue Trichophyton rubrum (41,67%), seguido de Microsporum canis (33,33%) y de Trichophyton mentagrohytes (25%). El dermatofito más predominante en gatos fue Microsporum canis (65%), seguido de Microsporum gypseum (27,50%) y de Epidermophyton floccosum, (7,50%). Se concluye que la frecuencia de dermatofitosis en perros y gatos en el distrito de Piura es alta, siendo mayor en perros y gatos mestizos, machos, y en más de una zona anatómica y es más frecuentes en perros de 1 a 7 años y gatos menores de 1 año. Los géneros de dermatofitos encontrados en perros fueron Trichophyton y Microsporum y en gatos, Microsporum y Epidermophyton.
  • Ítem
    Seroprevalencia de leptospirosis en Equus caballus en la comunidad campesina “San Lucas de Colán” del distrito de Colán –provincia de Paita-Piura, Perú. 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Castillo Meléndez, Maricielo; Guerra Delgado, Marco Sergio
    La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la seroprevalencia de Leptospira spp. en Equus caballus en la Comunidad Campesina “San Lucas de Colán” del distrito de Colán, provincia de Paita-Piura, de un total de 142 caballos elegidos mediante muestreo no probabilístico accidental sin distinción de edad ni sexo, mediante la prueba de microaglutinación (MAT), los resultados fueron analizados con estadística descriptiva donde se determinó la prevalencia, intervalo de confianza y la prueba de Fisher para la asociación de las variables. Encontrándose una seroprevalencia del 100%, además los sueros fueron reactivos a 15 serovares entre ellos Varillal con el 100% (142/142), seguido de Icterohaemorrhagiae con el 97,9% (139/142), Djasiman con el 94,4% (134/142), Hurstbridge 61,3% (87/142), Ballum 37,3% (53/142), Pyrogenes 30,3% (43/142), Babudieri 21,1% (30/142), Bratislava 15,5% (22/142), Canicola 12,7% (18/142), Panama 12% (17/142), Hebdomadis y Cynopteri ambos con 6,3% (9/142), Bataviae 4,2% (6/142), Australis y Coxi ambos con 3,5% (5/142) y por último Hardjo 1,4% (2/142). El serovar de Leptospira con mayor frecuencia en el estudio fue Varillal con 100%, el cual no ha sido descrito en la literatura para equinos. Teniendo como resultado de Significación 0,592 lo que demuestra que no existe asociación con respecto al sexo y un valor de significación de 1,0 de acuerdo a la edad lo que indica que no existe asociación. Para finalizar, este estudio demuestra la presencia de distintos serovares de Leptospira en equinos.
  • Ítem
    Efectividad de la ivermectina y del fipronil en el tratamiento de la dermatobiasis bovina en Chalaco – Morropón, Piura, Perú, en el 2021
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Garrido Bautista, Miguel Augusto; Sánchez Acosta, Juan Santiago; Carrasco Peña, Víctor Cruz
    La presente investigación titulada, Efectividad de la ivermectina y del fipronil en el tratamiento de la Dermatobiasis Bovina en Chalaco – Morropón, Piura, Perú, en el 2022, se ejecutó en el distrito de Chalaco, con el objetivo de evaluar la efectividad de la ivermectina y el fipronil en el tratamiento de la Dermatobiasis Bovina, para lo cual se utilizó 40 bovinos, los que permanecieron bajo condiciones habituales de manejo, infestados con más de 30 furúnculos de larvas de Dermatobia hominis en los bovinos, contados directamente en las diferentes partes del animal; los animales experimentales se dividieron en dos grupos, a un grupo de 20 se les administró ivermectina, vía subcutánea en dosis de 200 μg/kg de peso y a un segundo grupo de 20 se les administró fipronil mediante el método “pour on” en el dorso desde la nuca hasta la inserción de la cola, en una concentración al 1% a razón de 1 mL por cada 10 kg de peso vivo; el peso fue determinado con cinta bovinométrica. La evaluación de la efectividad se realizó a los 7, 14, 21 y 28 días pos administración, aplicando la fórmula de efectividad teniendo en cuenta el número furúnculos al inicio, antes de aplicar el medicamento, y al día respectivo pos administración, teniendo como resultados al final de la investigación, una efectividad del 6,3% para la ivermectina y del 63% para el fipronil, concluyendo que existe evidencia de insuficiente actividad de la ivermectina y el fipronil en el tratamiento de la Dermatobiasis Bovina en el distrito de Chalaco, a las dosis aplicadas y de la presencia de resistencia del agente causal a estos antiparasitarios, recomendándose realizar investigaciones moleculares para determinar cambios genéticos del agente causal.
  • Ítem
    Anormalidades dentales en Equus caballus criollos del distrito de Catacaos - Piura
    (Universidad Nacional de Piura, 2016) Risco Lachira, Jorge Luis; Guerra Delgado, Marco Sergio; Jibaja Cruz, Omar Enrique
    En esta investigación se evaluó la cavidad oral de 153 caballos criollos del distrito de Catacaos, de los cuales 85 fueron machos y 68 hembras: con el objetivo de determinar y cuantificar las anormalidades dentales que afectan a los Equus caballus criollos del distrito de Catacaos según edad, sexo, condición corporal y por zonas del distrito, bajo similares condiciones de alimentación, manejo, sanidad. Para esto primero se clasificaron las anormalidades dentales, se establecieron los grupos de edad, se definieron los grados de condición corporal y las diversas zonas del distrito. Para analizar los datos obtenidos se empleó la estadística descriptiva y se sistematizó en el programa estadístico BM SPSS 22.0, en el cual además se generó las tablas con indicadores de frecuencias absolutas y porcentuales. Para contrastar la hipótesis de investigación, se utilizó la prueba normal para una proporción. Concluido el estudio se demostró que la frecuencia con que se encontraron las anormalidades dentales fue de un 95,42%, de los 153 caballos muestreados 146 presentaron una o más anormalidades dentales siendo la principal anormalidad odontofitos, que se reflejó en el 78,43% de los animales, seguido del braquignatismo y ganchos dentales ambos con un 49,67%, dientes de lobo equivale a un 33,99%, así mismo olas y vestigios de caninos en hembras con un 16,99 y 11,76% respectivamente. La mayoría de ejemplares objeto de estudio tuvo entre 2 a 13 arios de edad; el 22,22% con una edad entre 14 y 19 años y el 16,34% entre 20 a 25 años y los animales jóvenes presentaron menor número de anormalidades dentales comparado con animales mayores de 20 años de edad. Los resultados respecto a la condición corporal, revelan que la mayoría de caballos (56,2%) presentaron una condición corporal de grado 2, es decir, son caballos delgados; luego hay un 30,7% que presentaron una condición corporal de grado 3, o son caballos en buena forma. El resto (13,1%) corresponde a caballos de grado 4, es decir, caballos gordos. Los resultados indican que los caballos con condición corporal 4 presentaron menos anormalidades dentales que los grados 2 y 3. Los odontofitos son más frecuentes en hembras que en machos. Se concluyó que existe un alto porcentaje de anormalidades dentales en la población de caballos criollos del distrito de Catacaos, lo que servirá como antecedente para futuros estudios y así permitirán instaurar pautas de prevención y/o tratamientos de dichas patologías odontológicas.
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información