Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes
Abstract
Las competencias han dejado de ser un fenómeno fuertemente cuestionado en educación para convertirse en un concepto clave en todos los niveles educativos. Su posicionamiento mayor se da en la educación superior y, ahora, en todos los planes curriculares de pregrado, posgrado y formación continua. Se les puede encontrar como un elemento conductor de la actividad educativa profesional de los estudiantes, demostrando con ello, la importancia de este concepto en el ámbito educativo y de formación del talento humano que permite enfocarse en las personas y no en los contenidos o recursos como elementos centrales del acto educativo. Si esta centralidad es importante en todas las profesiones, lo es mucho más en la formación profesional docente que tiene como propósito preparar a los formadores de personas, cuyas competencias profesionales deben emplearlas para que todos los niños, sin excepción alguna, tengan un servicio educativo que les ayude a concebir y gestionar un proyecto de vida ético que más se acomode a su perfil y necesidades de desarrollo en el contexto natural y social en el cual se desempeñan. Un aspecto crucial a considerar en este trabajo educativo por competencias es identificarlas en función a las necesidades de formación profesional docente que tiene el país y la región para insertarlas en un perfil de egresado. Perfil que se elabora con el concurso de diversos actores educativos y grupos de interés para que sea coherente con los retos y desafíos de una sociedad eminentemente comunicativa y tecnologizada, que tiene muchos avances en materia de ciencia y bienestar pero con grandes problemas de violencia, inestabilidad e incertidumbre que hacen difícil la convivencia humana. En esta perspectiva, la adquisición y el desarrollo de las competencias profesionales docentes, que se reflejan en los desempeños de los maestros en el aula, apuntan al logro de aprendizajes de calidad en los grupos de estudiantes que tienen a su cargo, de tal manera que solo se puede hablar de alta competencia en un docente cuando esta se refleja en la alta competencia de aprendizajes que muestran sus pequeños y /o jóvenes alumnos. Esto implica una evaluación y análisis de la preparación de los docentes para abordar su delicada, importante y trascendente profesión.Este es precisamente, el propósito de una investigación realizada en el ámbito de la educación superior universitaria, con la denominación de Adquisición y evaluación de competencias profesionales docentes, en el que se evalúa, a través de un diseño descriptivo evaluativo de investigación, las competencias profesionales docentes que se han adquirido desde currículos tradicionales y currículos por competencias, en ámbitos de educación superior, estatal y particular. Los resultados de la fase de investigación descriptiva evaluativa se sometieron a comparación no para señalar que una institución es mejor que la otra en términos de formación profesional docente, sino para elaborar una propuesta de plan curricular para la carrera profesional de Educación Primaria con mención en Inglés, que es la requerida actualmente en función a las necesidades de aprendizaje de los niños de 6 a 12 años, con dos rasgos singulares, como es el enfoque inclusivo y el uso de entornos virtuales de aprendizaje. El primer enfoque, porque se adecúa a la diversidad poblacional existente en nuestro país y el segundo, porque sin el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, un ciudadano no puede desenvolverse bien en el siglo XXI. Este aspecto hoy se ha convertido en una urgencia educativa debido a la pandemia del COVID-19 que ha generado la necesidad de pasar de la educación presencial a la educación virtual en todos los niveles educativos. La experiencia de investigación se recoge en el texto que a continuación se presenta en varios capítulos estructurados en función a la realidad educativa del Perú, de tal forma que en el primer capítulo se describe la realidad de la formación profesional docente en el Perú y Piura. El segundo, desarrolla el marco teórico centrado en la formación profesional del docente de educación primaria. La adquisición y evaluación de las competencias profesionales docentes. El tercer capítulo, presenta el caso de investigación referido a la evaluación de competencias de acuerdo a nivel de un diseño de investigación descriptiva evaluativa, en el Marco del Buen Desempeño Docente en el Perú (2013). Los resultados son utilizados para plantear los lineamientos de una propuesta de plan curricular diseñado para la especialidad de educación primaria, el que se pone a consideración para su análisis y evaluación respectiva.
Collections
- Libros UNP [11]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio de la motivación de los docentes de la I.E. José Antonio Encinas Franco – Loma Negra – distrito de La Arena - departamento de Piura-2016
Encalada Arroyo, Walter Hugo (Universidad Nacional de PiuraPerú, 2019)Acceso AbiertoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo general conocer el nivel de motivación de los docentes de la I.E. José Antonio Encinas Franco del pueblo Loma Negra del distrito de La Arena, departamento de Piura. ... -
Desarrollo de un sistema informático para mejorar el proceso de adjudicación de docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chulucanas
Marcelo Maza, Marcos Paúl (Universidad Nacional de PiuraPerú, 2018)Acceso AbiertoEn el proceso de adjudicación docente de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chulucanas la información que se maneja en cada una de sus etapas es de gran importancia. Las etapas para este proceso son cuatro, en las ... -
Desempeño docente desde la perspectiva de los alumnos de la Escuela Tecnológica Superior de la Universidad Nacional de Piura – Especialidad de Administración de Negocios - Semestre lectivo 2017–2
Quiroga Masias, Cynthia Carolina (Universidad Nacional de PiuraPerú, 2019)Acceso AbiertoLa Escuela Tecnológica Superior de la Universidad Nacional de Piura es un centro de estudios donde se brindan los conocimientos técnicos dirigido a los estudiantes de las distintas especialidades como son: administración ...