Listar Escuela Profesional de Agronomía por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 192
-
Selección preliminar in vitro de cepas de Rhizobium de cinco leguminosas cultivadas en el departamento de Piura
(Universidad Nacional de PiuraPE, 1990)Acceso AbiertoLos altos valores caloríficos y proteicos de las leguminosas alimenticias hacen de estos cultivos alternativas altamente atractivas, ya que la alimentación y la crisis de energía se vuelven agudas. Puede elevarse la ... -
Caracterización del agente causal de la "Pudrición del cuello" de la Kiwicha (Amaranthus caudatus)
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 1995)Acceso AbiertoSe estudió durante el año 1986 la dispersión de la enfermedad "Pudrición del cuello" en el cultivo de la Kiwicha (Amaranthus caudatus), asimismo se caracterizó el agente causal. Estos trabajos se llevaron a cabo en distintos ... -
Estudio comparativo de diferentes dosis de fungicidas contra el agente causal de la “Chupadra fungosa” del algodonero Pima Rhizoctenia solani Kühm en condiciones de campo
(Universidad Nacional de PiuraPE, 1997)Acceso AbiertoEl cultivo del algodonero (Gossypium barbade11se L) en nuestro país, especialmente en el departamento de Piura, es de gran importancia industrial, económica y social debido al gran número de hectáreas cultivadas y a los ... -
Pruebas de resistencia inducida en Algodonero Pima (Gossypium barbadense L.) contra la marchitez (Fusarium Oxysporum f.sp. vasinfectum) bajo condiciones de laboratorio e invernadero
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 1998)Acceso AbiertoEl presente trabajo tuvo como objetivo obtener aislamientos apatogénicos de Fusarium óxysporum f. sp. vasinfectum a partir de haces vasculares de plantas de Algodonero Pima afectadas por marchitez. Se logró obtener 261 ... -
Determinación de la población microbiana (hongos y bacterias) de la Epiflora de hojas, yemas e inflorescencias, en el cultivo del mango (Mangifera indice L.)
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 1999)Acceso AbiertoEl presente trabajo se realizó con la finalidad de obtener aislamientos de hongos y bacterias de la epiflora de hojas, yemas e inflorescencias sanas del cultivo de mango, caracterizar los microorganismos patógenos a nivel ... -
Evaluación de resistencia en seis genotipos de algodonero (Gossypium sp.) frente a Fusarium oxysporum f. sp. Vasinfectum (Atk.) Snyd. and Hans
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2000)Acceso AbiertoEl presente trabajo tuvo como objetivo probar la resistencia de cuatro nuevos híbridos de algodonero Pima de origen israelí frente al patógeno de la marchitez vascular, Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum, así como el ... -
Efecto del Bion, Cuneb Forte y Folicur sobre el control de Antracnosis y Muerte Apical Descendente en el cultivo de Mango ( Mangifera indica L. )
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2000)Acceso AbiertoPara evaluar, bajo condiciones de tinglado, el efecto de Inductores de resistencia (Bíon y Cuneb Forte) y Fungicida sistémico (Folicur) para el control de Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) y Muerte apical ... -
Obtención y caracterización patógenica de aislamientos de Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum procedentes de zonas algodoneras de Piura
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2000)Acceso AbiertoEl presente trabajo tuvo como objetivo obtener y caracterizar patogénicamente aislamientos de Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum, provenientes de suelos algodoneros del departamento de Piura. Se obtuvo 207 aislamientos ... -
Infección latente por Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Penz & Sacc y Lasiodiplodia theobromae (Pat) Griff & Maube en frutos de seis cultivares de mango (Mangifera indica L.)
(Universidad Nacional de PiuraPE, 2000)Acceso AbiertoEl presente trabajo se realizó en el laboratorio de Fitopatología del Departamento de Sanidad Vegetal-Universidad Nacional de Piure y en diferentes Zonas Productoras de Mango del Valle de san Lorenzo y Alto Piure, con el ... -
Incidencia y severidad de la marchitez del algodonero causada por Fusarium oxysporum F. sp. vasinfectum en el departamento de Piura
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2001)Acceso AbiertoEl presente trabajo se realizó durante los meses de mayo a octubre de 1999, en veintisiete áreas de las parcelas algodoneras de todas las zonas del departamento de Piura, teniendo como objetivos: Determinar los niveles de ... -
Estudio del efecto de aislamientos apatogénicos de Fusarium oxysporum sobre la marchitez del algodonero a nivel de hidroponia y terrinas
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2001)Acceso AbiertoEL uso de aislamientos apatogénicos (AA) de Fusarium oxysporum se presenta como una alternativa nueva, barata y ecológica en el control de la marchitez del algodonero, éste se puede utilizar como complemento a la resistencia ... -
Análisis citológico de la penetración de Fusariurn oxysporum f. spi vasinfectum en cuatro cultivares de algodonero Pima (Gossypium barbadense L.)
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2001)Acceso AbiertoLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar diferencias en la penetración de Fusarium oxysporum en cultivares (Cvs) de algodonero susceptibles y resistentes al patógeno, correlacionando estos resultados ... -
Incidencia del daño de Colletotrichum sp. y su control químico sobre árboles de limón sutil Citrus aurantifolia Swigle injertado sobre limón rugoso Citrus jambhiri Lush en el departamento de Piura
(Universidad Nacional de PiuraPE, 2001)Acceso AbiertoEl cultivo de limón en el norte del Perú se considera el frutal más importante después del mango, alcanzando el año 1998 en el departamento de Piura un área cosechada de 11 770 ha (1).. Su fruta tiene gran demanda en el ... -
Estudio del efecto de fungicidas y antagonistas biológicos contra chupadera fungosa del algodonero pima (Gossypium barbadense L.) en condiciones de campo, tinglado y laboratorio
(Universidad Nacional de PiuraPE, 2002)Acceso AbiertoEl cultivo del algodonero (Gossypium barbadense, L.) constituye una actividad de trascendental importancia en el departamento de Piura, debido a su incurrencia en aspectos del que hacer agrícola, comercial e industrial del ... -
Detección de Resistencia in vitro de Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Penz & Sacc a benomyl en el cultivo de mango Mangifera indica L.
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2004)Acceso AbiertoEl presente trabajo se desarrolló en Pedregal, CP3, Cruceta, Malingas, CP6, Hualtaco, Lagunas y San Pedrillo de las ZOIMS de San Lorenzo, Tambogrande y Chulucanas y en el laboratorio de Fitopatología del departamento de ... -
Caracterización del agente causal de la Cancrosis del Palto (Persea americana Mill) en los diferentes valles de Piura
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2004)Acceso AbiertoEl presente trabajo de investigación se desarrolló en las Zonas de Sol Sol-Chulucanas (Alto Piura), Fundo Mochica (Motupe), Pedregal (San Lorenzo) y en el Laboratorio de Fitopatología del departamento de Sanidad Vegetal ... -
Severidad de la oidiosis del tamarindo Tamarindus indica en Chulucanas-Alto Piura
(Universidad Nacional de PiuraPE, 2005)Acceso AbiertoEl tamarindo Tamarindus indica L. es un árbol maderable perenne que se adapta muy bien a condiciones adversas como salinidad y sequía, constituyéndose como un cultivo alternativo para el norte del Perú en la generación de ... -
Fungicidas en el control de "oidiosis" (Erysiphe cichoraceanon D.C.) en melón (Cucumis melo L.)Híbrido Otero Fl en la irrigación y colonización San Lorenzo
(Universidad Nacional de PiuraPE, 2005)Acceso AbiertoLa creciente demanda de alimentos de mejor calidad en el mercado externo ha conducido a la agricultura moderna a un mejor uso de las tecnologías de producción de los cultivos y a un uso más eficiente del suelo. En tal ... -
Aislamiento e identificación de hongos Endomicorrízicos vesículo arbuscular (V. A.) en los principales cultivos de Piura: maíz, algodonero, café y limón
(Universidad Nacional de PiuraPE, 2005)Acceso AbiertoLos hongos micorrízicos cuyo hábitat es el suelo y que viven en asociación simbiótica mutualista con las raíces de diferentes especies de plantas, son una alternativa aún no estudiada en Piura, que podrían generar posibilidades ... -
Evaluación de diferentes cepas bacterianas frente a Colletotrichum gloesporioides Penz. agente causal de antracnosis de mango Mangifera indica L.
(Universidad Nacional de PiuraPerú, 2006)Acceso AbiertoEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el laboratorio de Fitopatología del departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Piura. Las muestras como inflorescencias y ...