Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de negocio para la creación de una academia de vóley en la ciudad de Piura
dc.contributor.advisor | Cueva Jimenez, Luis Ubaldo | |
dc.contributor.author | Agurto Guarnizo, Brenda Sofia | |
dc.date.accessioned | 2019-12-22T02:19:53Z | |
dc.date.available | 2019-12-22T02:19:53Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | APA | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2017 | |
dc.description.abstract | El presente Plan de Negocio está direccionado a la implantación de una Academia de formación de vóley, la cual tendrá por nombre “Academia de formación de vóley D´Forza”, en donde se impartirá el servicio de enseñanza y formación, dirigido a personas entre los 8 y 50 años de edad, practicantes o aficionados al deporte del voleibol. La información presentada a lo largo del estudio fue obtenida en base a la aplicación de un cuestionario a una muestra de 360 personas de los distritos Castilla, Piura y Veintiséis de Octubre. La estructura de la Academia, estará dividida en 2 áreas, el área de entrenamiento y preparación física (4 colaboradores), y el área administrativa (2 colaboradores). La academia brindará sus servicios en un local alquilado, específicamente en el colegio “Nuestra Sra. de Lourdes”. El servicio se desarrollará en 5 grupos de formación, en función a edades. El estudio de mercado nos muestra que existe una demanda insatisfecha sobre la implementación de una academia de vóley a nivel de los distritos evaluados. La población objetivo reveló una disposición a pagar entre S/130 y S/.300 en promedio; así mismo se estiman ventas potenciales al primer año 100 clientes, con ventas de S/261,600.00, con proyecciones de crecimiento en las inscripciones del 5% anual. El plan financiero fue elaborado en base a un horizonte de 5 años, en función a la vida útil de los principales activos. Se determinó que el proyecto presenta un valor actual neto financiero (VANF) positivo de S/. 76,931.61, con una tasa interna de retorno financiera (TIRF) del 50%, superior al costo promedio ponderado del capital (WACC), de 9.06%. Así mismo, el periodo de recuperación de la inversión inicial es de 5 años y 5 meses; por tanto, se determinó que el plan era viable y rentable financieramente. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Piura | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Piura / UNP | es_PE |
dc.subject | Plan de negocio | es_PE |
dc.subject | Academia de vóley | es_PE |
dc.subject | Estudio de mercado | es_PE |
dc.title | Plan de negocio para la creación de una academia de vóley en la ciudad de Piura | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Ciencias Administrativas | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Piura | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.discipline | Ciencias Administrativas | |
thesis.degree.program | Facultad de Ciencias Administrativas | |
dc.subject.ocde | Ciencias Sociales | |
dc.publisher.country | Perú |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Escuela Profesional de Administración [194]
Escuela Profesional de Administración UNP