Show simple item record

dc.contributor.advisorManrique Nole, Luis
dc.contributor.authorReyes Alban, Hugo Martin
dc.date.accessioned2016-08-26T23:59:59Z
dc.date.available2016-08-26T23:59:59Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherMED-REY-ALB-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/940
dc.description.abstractEl peso al nacer es uno de los predictores más importantes del pronóstico de vida del neonato, la literatura señala que el estado nutricional pregestacional materno y la ganancia de peso durante la gestación son los factores importantes relacionados con el peso al nacer. Objetivo: Determinar si existe relación entre el estado nutricional pregestacional y la ganancia ponderal materna con el peso del recién nacido de parto eutócico. Métodos: Se desarrollo un estudio longitudinal retrospectivo sobre 487 mujeres en trabajo de parto. Los datos fueron obtenidos del carnet de control prenatal y por una breve entrevista a las gestantes. Se generó una base de datos y se efectuó el análisis con el software STATA 9.0 Resultados: Los valores promedio maternos fueron: Edad 24 años, paridad 1 hijo; IMC pregestacional 23.84, ganancia ponderal 9.75 kg. La mitad de las gestantes tuvieron una IMC pregestacional adecuado, seguido por aquellas con sobrepeso, bajo peso y finalmente obesidad. La ganancia de peso fue menor en el 1 trimestre (-0.37 kg), la ganancia mayor se registro en el 11 trimestre, similar al 111 Trimestre; fue mayor en gestantes con bajo peso y menor en gestantes obesas. Casi la mitad de las gestantes tuvieron una ganancia de peso menor según IMC pregestacional. 8 de 1 O neonatos tienen un peso al nacer adecuado para su edad independiente de la edad gestacional, IMC pregestacional o la ganancia ponderal materna. Hubo mayor porcentaje de neonatos PEG en mujeres con bajo peso preconcepcional (21.05%) y en aquellas con baja ganancia ponderal según IMC; mayor fue el porcentaje de neonatos grandes para edad gestacional en mujeres obesas (11.11 %). El análisis de regresión lineal múltiple mostró que el peso pregestacional, edad gestacional, paridad, ganancia de peso en el 1 y 11 trimestre se relacionan de modo independiente con el peso al nacer.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNPes_PE
dc.subjectRelaciones_PE
dc.subjectPesoes_PE
dc.subjectNaceres_PE
dc.subjectSegúnes_PE
dc.subjectEstadoes_PE
dc.subjectNutricionales_PE
dc.subjectPregestacionales_PE
dc.subjectGananciaes_PE
dc.subjectPonderales_PE
dc.subjectMaternaes_PE
dc.subjectHospitales_PE
dc.subjectApoyoes_PE
dc.subjectSullanaes_PE
dc.subjectAgostoes_PE
dc.subject2008-Febreroes_PE
dc.subject2009es_PE
dc.titleRelacion del peso al nacer según el estado nutricional pregestacional y la ganancia ponderal materna hospital de apoyo 11 sullana agosto 2008 - febrero 2009es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Medicina Humana
thesis.degree.levelTitulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Universidad Nacional de Piura

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura Apartado Postal 295 - Perú | Telf. (51 73) 284700 – 285251 Fax (51 73) 34-3349

Todos los contenidos de repositorio.unp.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@unp.edu.pe