Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Evaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014

dc.contributor.advisorSandoval Cruz, Máximo
dc.contributor.authorCano Chunga, Erickson Giancarlo
dc.date.accessioned2016-08-27T00:00:23Z
dc.date.available2016-08-27T00:00:23Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en la Estación de Bioecología Productiva San Juan de Curumuy. Se emplearon 6000 alevinos de Oreochromis niloticus Linneus, 1758, "Tilapia del Nilo" con un peso inicial de 0.35g, se trabajó con una matriz de dos tratamientos con dos repeticiones, con una densidad de 45 peces/m2 (Tratamiento 1) y 30 peces/m2 (tratamiento 2). El trabajo se realizó en 4 estanques halajados, con una superficie de 40 m2 cada uno, con una tasa de alimentación del 10% durante toda la investigación. Se utilizó un diseño completamente al azar. A los 60 días de cultivo se obtuvieron pesos promedios finales de 18.50 g (TI) y 25.28 g (T2), donde si presentaron diferencias significativas, la longitud total alcanzada para el tratamiento 1 fue de 9.77 cm y 10.58 cm para el tratamiento 2, no presentaron diferencias significativas, obteniendo los mejores crecimientos en el tratamiento 2 sembrados a una densidad de 30 peces/m2 . La tasa de crecimiento en peso y longitud se obtuvo valores de 0.2161 g/día, 0.2968 g/día y 0.1032 cm/día y 0.1128 cm/día para el tratamiento 1 y tratamiento 2 respectivamente, donde la tasa de crecimiento en peso presentó diferencias significativas. Se obtuvo una supervivencia de 96.25% (T1) y 96.45% (T2). Las biomasas finales fueron de 64.12 Kg (TI) y 58.55 Kg (T2). El factor de condición estaba en un rango de 1.86 y 2.47. El Factor de Conversión Alimenticia total fue de 1.76 y 1.84, para el tratamiento 1 y 2 respectivamente, donde no presentaron diferencias significativas. En cuanto a los parámetros de calidad de agua, el oxigeno disuelto se mantuvo entre 4.38 y 4.84 mg/1, el pH entre un rango de 6.69 y 6.87; la temperatura estuvo en una rango de 23 - 30°C.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherPES-CAN-CHU-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/998
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNPes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectCrecimientoes_PE
dc.subjectOreochromises_PE
dc.subjectNiloticuses_PE
dc.subjectLinnaeuses_PE
dc.subject1758es_PE
dc.subjectTilapiaes_PE
dc.subjectNilóticaes_PE
dc.subjectPrimeres_PE
dc.subjectAlevinajees_PE
dc.subjectCultivadaes_PE
dc.subjectEstanqueses_PE
dc.subjectDensidadeses_PE
dc.subjectCurumuyes_PE
dc.subject2014es_PE
dc.titleEvaluación del crecimiento de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) Tilapia nilótica en primer alevinaje, cultivada en estanques a dos densidades, en Curumuy, año 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineIngeniería Pesquera
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería Pesquera
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Pesquero

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PES-CAN-CHU-15.pdf
Tamaño:
3.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información