Peña Castillo, Ricardo AntonioSalazar Zarzosa, Pablo CBalcazar Huamán, Marco Antonio2018-07-182018-07-182017APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1253El bosque seco de Piura es una zona árida muy importante del Perú, su ecosistema frágil lo hace vulnerable a cambios ambientales y antropogenicos. La especie más representativa de este bosque es el algarrobo (Prosopis pallida H.B.K.). Es muy importante conocer la funcionalidad del algarrobo y cuan variables pueden ser las poblaciones de la región para poder tener un mejor aprovechamiento de sus recursos, dado que es una especie multipropósito. Mediante el estudio de rasgos funcionales en algarrobo, se estudió la variabilidad de 7 poblaciones de algarrobo de la región de Piura frente a cambios en la disponibilidad hídrica en condiciones de invernadero. En el presente trabajo de investigación se demostró que la disponibilidad de agua tiene repercusión sobre la funcionalidad de las características fisiológicas. También se demostró que la disponibilidad de agua provoca cambios en la producción de biomasa, mas no en el intercambio gaseoso. Las plantas provenientes de los bosques de Ignacio Távara y Locuto tuvieron la mayor producción de biomasa. Mientras que las provenientes del bosque de Ñapique y Rio Seco presentaron la menor plasticidad y mayor plasticidad a la disponibilidad de agua, respectivamente. Las poblaciones, al ser diferentes, tuvieron diferente distribución del recurso hídrico; cambiando la locación de biomasa para favorecer la producción de raíces en condiciones de baja disponibilidad hídrica. Esto indica que los programas forestales y estrategias de conservación genética deberían enfocarse en poblaciones específicas según el objetivo de cada iniciativa para hacer un mejor uso de los recursos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAntropogenicos||Algarrobo||EcosistemaVariabilidad de rasgos funcionales de 7 poblaciones de algarrobo (Prosopis pallida H.B.K) bajo condiciones controladasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgricultura