Flores Farfán, DelmaPérez Córdova, Marielena Elizabeth2019-05-102019-05-102019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1692La investigación tiene como finalidad determinar la relación entre las habilidades motrices finas y el nivel de desarrollo de lectura y escritura; es de tipo descriptiva correlacional, de diseño no experimental, transaccional porque describe, analiza, sintetiza, explica y determina la relación de las variables y se realiza la medición en un solo momento. Se utilizó el Test de Análisis de lectura y escritura (TALE) y el Test de desarrollo Psicomotor (TEPSI) a una muestra de 20 estudiantes de segundo grado de la Educación Primaria de EBR de la I.E.A.P Carlota Ramos de Santolaya ubicado en la urbanización Miraflores del distrito de Castilla, provincia y departamento de Piura en el primer semestre académico del año 2018. Los resultados reflejan que el 85% de los estudiantes se encuentran en nivel normal en el desarrollo de las habilidades motrices finas; el 85% se encuentra en el nivel alfabético de la escritura y el 90 % en el nivel alfabético de lectura. Se concluye que existe una relación directa (r=0,800), entre las variables. Se recomienda que los docentes de los primeros grados de Educación Primaria utilicen actividades para desarrollar habilidades motrices finas.Ejemplo: application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessHabilidades motrices finasEscrituraLecturaHabilidades motrices finas y su incidencia con la lectura y escritura de los estudianes de segundo grado de primaria de la institución Educativa Privada de Aplicación Carlota Ramos de Santolaya, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisCiencias Sociales