Charcape Ravelo, Jesus ManuelIdrogo Harvey, Izbet Karel2018-10-202018-10-202016APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1335El conocimiento de la estructura de las especies de mangle en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes permite mejorar las medidas preventivas, correctivas o de mitigación a impactos causados a esta área natural. En tal sentido, se describió la estructura diamétrica, de alturas y estimó la cobertura de dichas especies; para lo cual se establecieron mediante un muestreo preferencial, 53 parcelas de 20x10 m y a los individuos con diámetro a la altura del pecho “DAP”≥2,5 cm se les midió: DAP, altura total (H), largo y ancho de copa. En Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa predominaron los individuos con 5≤DAP<10 cm, en Rhizophora harrisonii los individuos con DAP≥10 cm y en Conocarpus erectus los individuos con 2,5≤DAP<5 cm. En Rhizophora mangle y Rhizophora harrisonii predominaron los individuos con 8≤H<16 m, en Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus los individuos con H<8 m. La distribución de diámetros y alturas presentó una tendencia en “J” invertida (buena regeneración) y evidenció impedimentos en el flujo hacia las clases superiores. La cobertura de Rhizophora mangle fue de 26,39 %, de Rhizophora harrisonii 11,93 %, de Avicennia germinans 9,35 %, de Laguncularia racemosa 0,72 % y de Conocarpus erectus 0,58 %.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDasometríaFisonomíaManglesEstructura de las especies de mangle en el santuario nacional Los Manglares de Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBiología