Herrera Navarro, SantiagoSandoval Cruz, Yitzhak Frank2023-07-192023-07-192023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4580Esta investigación “Las consecuencias legales de contratos a plazo contractual y a plazo obligacional” obligacional”; tiene como finalidad poder demostrar que cuando no se señala claramente en un contrato si el plazo fijado en el contrato es contractual u obligacional, puede poner a las partes, en es especial al acreedor, en una situación contingente, especialmente cuando a un contrato que debe tener un plazo obligacional, simplemente se regula como si fuera de plazo contractual; para lo cual se propone como objetivo general: Determinar la diferencia que existe entre un contrato con plazo contractual y un contrato con plazo obligacional, y sus consecuencias jurídicas entre ambos tipos de plazo de contratos; ; y como objetivos específicos se proponen: -Definir qué se entiende por plazo contractual y que se entiende por plazo obligacional -Establecer las consecuencias jurídicas de suscribir un contrato a plazo contractual cuando debió ser a plazo obligacional y viceversa, -Determinar la forma de identificar qué tipo de plazo corresponde la celebración de un contrato. La técnica utilizada es la del análisis de documentos, es decir la técnica bibliográfica, recurriendo a la doctrina, la legislación, la jurisprudencia, así como al derecho comparado: Los métodos utilizados son el método descriptivo explicativo, el método, analítico, el método sistemático, así como el método dogmático. Métodos que nos han permitido probar nuestras hipótesis y en consecuencia arribar a las conclusiones y recomendaciones propuestas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalplazo contractualplazo obligacionalLas consecuencias legales de contratos a plazo contractual y a plazo obligacionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01