Rodríguez Gálvez, Edgar RaymundoAlama Ruiz, Isabel2017-09-252017-09-252004Formato APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1088El presente trabajo de investigación se desarrolló en las Zonas de Sol Sol-Chulucanas (Alto Piura), Fundo Mochica (Motupe), Pedregal (San Lorenzo) y en el Laboratorio de Fitopatología del departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía - Universidad Nacional de Piura. Los objetivos fueron describir la sintomatología, incidencia y caracterización del agente causal de la Cancrosis del palto. La sintomatología en el campo se presenta a nivel de tallos ramas y ramillas los cuales presentan lesiones necróticas con exudados azucarados de color blanquecino, generalmente en las inserciones de las ramas y tallos, también causa muerte descendente de ramas llegando en casos extremos a matar el árbol. La enfermedad se encuentra diseminada en todos los campos productores de palto con mayor incidencia en la zona de Sol Sol - Alto Piura con 86% de plantas afectadas. Se probaron 85 aislamientos procedentes de diferentes zonas productoras de palto donde la mayoría reprodujeron los síntomas característicos de la enfermedad en condiciones de tinglado. Las características culturales y morfológicas del agente causal coinciden con las descritas para Lasiodiplodia theobromae . Este es el primer trabajo de investigación que se realiza en Piura con el fin de proporcionar soluciones a los productores de este frutal, el cual tiende a incrementar sus áreas por presentar buenas perspectivas dentro de la fruticultura regional.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPersea americanaLasiodiplodia theobromaeIncidenciaSeveridadCaracterización del agente causal de la Cancrosis del Palto (Persea americana Mill) en los diferentes valles de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMicología