Escuela Profesional de Medicina Humana

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 128
  • Ítem
    Factores de riesgo para trastorno de juego por internet en estudiantes de nivel secundario del colegio San Miguel - Piura, 2023
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Palacios García, Luciani Magdalena; González Ramírez, Rodolfo Arturo
    Objetivo: Determinar los factores de riesgo para trastorno de juego por internet en estudiantes de nivel secundario del colegio San Miguel de Piura durante el 2023. Metodología: Se planteó un estudio de tipo observacional, de corte transversal y analítico.Se seleccionó una muestra de 302 estudiantes de secundaria inscritos en el Colegio San Miguel de Piura que se encuentran cursando clases durante el año 2023, que fueron distribuidos con una relación de 1:1 entre casos y controles. La evaluación del trastorno de juego por internet se realizó aplicando la Prueba de Internet Gaming Disorder 9. El análisisestadístico se realizó en el programa Stata v15. Resultados: Los factores de riesgo para TJI fueron el cursar cuarto año (OR: 1.56, IC95%: 1.25 – 1.96, p<0.001), el tiempo de uso de videojuegos ≥ 3 horas/día (OR: 1.43, IC95%: 1.04 – 1.98, p=0.030), el usar PlayStation (OR: 3.25, IC95%: 1.56 – 6.76, p=0.002), el usar ≥ 3 dispositivos para jugar (OR: 3.04, IC95%: 1.73 – 5.34, p<0.001), el convivir con un solo padre (OR: 1.67, IC95%: 1.21-2.32, p=0.002), convivir con ningún padre (OR: 3.48, IC95%: 2.08 – 5.83, p<0.001) y no realizar actividades recreacionales (OR: 2.50, IC95%: 1.82 – 5.83, p<0.001). Conclusiones: Es necesario evaluar e intervenir en los factores de riesgo modificables para disminuir el riesgo de trastorno por juegos por internet.
  • Ítem
    Factores asociados a muerte fetal intrauterina en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, 2021
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Ramos Vílchez, Diana Catherine; La Madrid Rázuri, Francisco Javier
    Objetivo: Determinar los factores asociados a muerte fetal intrauterina en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Apoyo II-2 Sullana durante el año 2021. Metodología: Se diseño un estudio cuantitativo, de tipo casos y controles, trasversal y retrospectivo. Se incluyo una muestra de 141 gestantes atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana durante el año 2021. Se definió muerte fetal intrauterina como aquellos fetos fallecidos con un peso > 500 gr o edad gestacional > 22 semanas. Se aplico una ficha de recolección de datos basada en la literatura. Se realizó análisis en el programa estadístico Stata v15. Resultados: Incluyo a 47 casos y 94 controles. La prevalencia de muerte fetal es de 19/1000 nacidos. Los factores de riesgo para muerte fetal intrauterina que se identificaron fueron: ser soltera (OR: 2.26, IC95%: 1.28 – 3.98, p=0.005), proceder de áreas rurales (OR: 3.23, IC95%: 1.75 – 5.95, p<0.001), tener obesidad (OR: 1.90, IC95%: 1.86 – 4.18, p=0.010), una paridad ≥3 (OR: 3.83, IC95%: 1.82 – 8.08, p<0.001), contar con 1 a 5 controles (OR: 1.97, IC95%: 1.88 – 4.38, p=0.007), antecedentes de abortos (OR: 3.22, IC95%: 1.71 – 6.04, p<0.001), anemia durante la gestación (OR: 2.75, IC95%: 1.66 – 4.55, p<0.001) y amenaza de aborto (OR: 3.37, IC95%: 1.20 – 9.48, p=0.021). Conclusiones: este estudio concluyo que existen factores asociados a la muerte fetal como ser soltera, vivir en zonas rurales, tener obesidad, ser multípara, controles prenatales insuficientes, antecedentes de abortos, anemia y amenaza de aborto.
  • Ítem
    Factores asociados a miopía en pacientes del servicio de oftalmología del hospital II Jorge Reategui Delgado en el periodo 2021 - 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Fernández García, Renzo Armando; Cornejo Mozo, Carlomario
    Introducción: La miopía es un defecto refractivo que está tomando suma importancia en la actualidad, debido al aumento constante de su prevalencia a nivel mundial, según datos de OMS afecta aproximadamente al 28,3% de la población del mundo y se proyecta que para el año 2050 casi el 50% de las personas tendrán algún grado de miopía. Objetivo: Determinar los factores asociados a miopía en pacientes del servicio de oftalmología del Hospital II Jorge Reategui Delgado en el periodo 2021 -202 Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se selecciono a pacientes con diagnóstico de miopía que hayan acudido al servicio de oftalmología en el periodo 2021 – 2022, se revisaron sus historias clínicas en búsqueda de datos demográficos y patológicos. Resultados: Se encontró que el grupo etario en el cual hubo una mayor frecuencia de miopía fue la adultez con un 45.8%, en contraparte la menor frecuencia se presentó en los adultos mayores con un 3,6%, el 65.6% fueron mujeres, el 52,1% tenía un nivel de educación superior y el 1,0% inicial, el 39,1% procedía de la provincia Piura y solo el 5,2% de Huancabamba, el 42,2% no presento antecedentes patológicos seguido de la obesidad con un 29,2% y diabetes mellitus con un 22,9%, las frecuencias de los tipos de miopía refractiva fueron de baja con un 66,7%, moderada con un 30,2 y alta con un 3,1%. Conclusiones: La miopía fue más frecuente en la adultez, el sexo femenino, grado de educación superior y pacientes sin antecedentes patológicos. El tipo de miopía refractiva más frecuente fue la baja, seguida de la moderada y por último la miopía alta.
  • Ítem
    Factores asociados al nivel de conocimiento sobre anticonceptivos en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Piura durante el 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) García Córdova, Mary Yuli; La Madrid Rázuri, Francisco Javier
    Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de conocimiento sobre anticonceptivos en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Piura durante el 2022. Metodología: Se realizó un estudio de tipo transversal, prospectivo, analítico y observacional. Se calculó una muestra de 185 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Piura de 1er a 6to año inscritos durante el 2022. Se aplicó un cuestionario validado para evaluar el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos. Se realizó análisis en el programa estadístico Stata v16. Se estimo prueba de chi cuadrado para las variables cualitativas, mientras que para las variables cuantitativas se aplicó prueba T de Student. Se considero asociación significativa si el valor p fue menor a 0.05. Resultados: El nivel de conocimiento fue alto en 66.5% de los estudiantes y nivel medio en 33.5%. La edad promedio con nivel de conocimiento alto fue similar a la de los estudiantes con nivel de conocimiento medio, 22.43 años vs 22.62 años respectivamente. Se identificó que existía una prevalencia significativa mayor (p<0.05) de un nivel de conocimiento alto que medio respecto al sexo femenino (52.8% vs 35.5%), año de estudio (16.3% vs 3.2%), solo estudiar (95.9% vs 82.3%), tener un ingreso familiar mayor al sueldo mínimo (87.8% vs 72.6%) y tener padres con educación superior (74% vs 54.8%). Conclusiones: Los estudiantes universitarios de la facultad de medicina, tiene un alto conocimiento sobre métodos anticonceptivos y este se asoció significativamente a factores sociodemográficos y familiares.
  • Ítem
    Características sociodemográficas y clinico-epidemiologicas de pacientes politraumatizados por accidente de tránsito atendidos en el servicio de emergencia del hospital regional José Cayetano Heredia Piura. 2021-2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Ramos Girón, Henry César; Cornejo Mozo, Carlomario
    Introducción: Los accidentes de tránsito representan un serio problema de salud pública, debido al número de afectados y muertes que ocasionan, además de los recursos económicos que van a requerir para su atención y recuperación. Pues se sabe que al año causan la muerte de 1,3 millones de personas en el mundo y otras 20 - 50 millones lesiones en el que muchos quedan discapacitados. Objetivo: Conocer las características sociodemográficas y clínico epidemiológicas de pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Regional José Cayetano Heredia Piura en el periodo 2021-2022. Método: Se realizó un estudio epidemiológico de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional, donde se seleccionaron a pacientes que sufrieron traumatismos por accidentes de tránsito y fueron atendidos en la emergencia del Hospital regional de Piura en los años 2021 y 2022, revisándose las historias clínicas del archivo de la emergencia y recopilándose en una ficha de recolección de datos confeccionada por el autor. Resultados: Se registraron un total de 124 historias clínicas de pacientes que sufrieron accidente de tránsito, encontrándose como protagonistas a las personas adultas (56.5%), del género masculino el 68.5%. El 36.3% realizó estudios universitarios, teniendo el 58.1% ocupación de empleado. El tiempo promedio transcurrido hasta llegar a la emergencia fue de 10 horas 36 minutos y el modo de ingreso, la emergencia en el 75.8%. La mayoría de los accidentes ocurrieron en la tarde (30.6%) y en el mes de enero (16.9%). El vehículo que se vio más involucrado fue la motocicleta (46.8%), predominando la colisión con el 30.6% como tipo de accidente, en su mayoría los afectados fueron conductores (44.4%) y el 15.3% de casos se encontraba en estado de ebriedad. Fue el familiar quién trasladó al paciente en un 42.8%, presentando TEC el 31.5%, a predominio de TEC leve (15.3%). Las contusiones fue el tipo de lesión más frecuente (98.4%), siendo las extremidades superiores las más afectadas (75.1%). La gravedad de las lesiones fue leve en el 43.5% requiriendo en su mayoría un procedimiento quirúrgico mayor (35.5%) y estancia hospitalaria promedio de 88 horas 36 minutos. Conclusión: Los pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito que fueron atendidos en la emergencia del Hospital José Cayetano Heredia fueron adultos varones, con la contusión como lesión más encontrada, y afectando mayormente a las extremidades superiores e inferiores, debido a colisión de vehículos, siendo la motocicleta el más involucrada.
  • Ítem
    Antecedente de preeclampsia como factor de riesgo para un nuevo episodio. Piura 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Juárez Mechato, Ingri Gabriela; La Madrid Rázuri, Francisco Javier
    Objetivo: Evaluar el riesgo de preeclampsia en una nueva gestación en mujeres piuranas con antecedentes de esta patología atendidas en el Centro de Salud I-4 de Catacaos durante el año 2021 Metodología: Se realizó un estudio de tipo trasversal, analítico y observacional. Se incluyeron en este estudio gestantes atendidas en el Centro de Salud I-4 de Catacaos durante el año 2021. Se realizó revisión de historias clínicas y se recabo la información necesaria para el presente estudio. Los datos recolectados fueron analizados mediante el programa Stata y se realizó análisis bivariado de asociación entre las variables. Resultados: Se incluyó un total de 194 gestantes. Se identificó una prevalencia de preeclampsia durante la última gestación de 9.8%. Se identificó que los antecedentes de preeclampsia se identificaron en 13.8% de toda la muestra y en 36.8% de las gestantes que desarrollaron preeclampsia durante su última gestación, además se encontró asociación significativa entre el tener antecedentes de preeclampsia y un nuevo evento durante la gestación actual (p=0.002). Conclusiones: Las mujeres con antecedentes de preeclampsia previa tienen además de un mayor riesgo de preeclampsia, también un riesgo incrementado de otros resultados adversos del embarazo en gestaciones posteriores.
  • Ítem
    Funcionamiento familiar asociado a trastorno de juego por internet en adolescentes de la Institución Educativa Miguel Cortés del Castillo, Castilla, 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) García Ortíz, Ruby Estefany; Piscoya Arbañil, Julio Alberto
    Objetivo: Determinar la asociación entre funcionamiento familiar y el trastorno de juegos por internet en adolescentes de la Institución Educativa Miguel Cortés del Castillo, Castilla, 2022. Metodología: Se realizó un estudio trasversal, observacional y analítico en una muestra aleatoria de 325 estudiantes adolescentes de 11 a 18 años de la Institución Educativa Miguel Cortés del Castillo durante el año 2022. Para evaluar el trastorno de juegos por internet (TJI) se empleó la prueba IGD-20 que consta de 20 preguntas de tipo Likert, considerando un puntaje > 75 puntos indicador de TJI. Para evaluar la funcionalidad familiar se empleó la prueba de Apgar Familiar, que clasifica esta como buena (17 a 20 puntos), disfunción familiar leve (13 a 16 puntos), moderada (10 a 12 puntos) y severa (9 o menos puntos). Se realizó análisis de regresión bivariada y multivariada con modelo de Poisson calculado odds ratio, intervalo de confianza y valor p. Resultados: Se calculo una prevalencia de TJI de 26.6% entre los adolescentes estudiados, con 56.2% del total de adolescentes del sexo masculino y 65.9% con edad correspondiente a adolescencia media (14 a 16 años). La edad media de inicio en juegos por internet fue de 11 años y el promedio de horas/día de juego por internet fue mayor o igual a 1 hora en 59.7% de los encuestados. La prevalencia de disfuncional familiar severa fue del 19.2%, moderada en 15.6% y leve en 30.1% mientras que el 35.1% tuvo buen funcionamiento familiar. Se identifico que la disfunción familiar incrementaba el riesgo de TJI cuando esta era severa (ORa=3.31, IC95%=1.63 - 6.72, p=0.001), moderada (ORa=3.99, IC95%=1.99 - 7.98, p<0.001) o leve (ORc=3.09, IC95%=1.55 - 6.11, p=0.001). Conclusiones: Los principales hallazgos sobre el funcionamiento familiar enfatizan la importancia de incluir a la familia del adolescente en los programas para intervenir en el TJI.
  • Ítem
    Factores asociados a mayor mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica definitiva en hemodiálisis del hospital II Jorge Reategui Delgado 2015-2018
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Gonzáles Huaigua, Yuliana Estefany; Fiestas Mogollón, Myrian
    Objetivo: Determinar los factores asociados a mayor mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica definitiva en hemodiálisis del Hospital II Jorge Reátegui Delgado 2015-2018. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles, retrospectivo, correlacional, no experimental, en pacientes ingresados al programa de hemodiálisis del Hospital II Jorge Reategui Delgado durante los años 2015 al 2018; siendo un total de 105 casos y 105 controles no apareados. Se definió como casos a los pacientes en hemodiálisis que fallecieron durante el periodo de estudio, se utilizó una ficha de recolección de datos y se realizó un análisis multivariado con regresión con modelo Poisson, calculando OR e intervalo de confianza. Resultados: La principal causa de muerte fue la infecciosa con un 45.7%, seguido de las cardiovasculares en 10.5% y Cerebrovasculares en 10.5%. Entre los casos se identificó que la sobrevida al año de los pacientes fue de 91.4% desde el inicio de hemodiálisis. Los factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con ERC en hemodiálisis fueron: la edad entre 50 a 63 años (OR=2.53, IC95%=1.30-4.91) y ≥64 años (OR=4.13, IC95%=1.77-9.66), el presentar accidente cerebrovascular como comorbilidad asociada (OR=2.61, IC95%=1.43-4.76), niveles de glucosa > 100 mg/dL (OR=1.50, IC95%=1.12-2.00, p=0.006), nivel de parathormona <10 pg/mL (OR=1.96, IC95%=1.18-3.23, p=0.008) y recibir hemodiálisis una vez a la semana (OR=2.89, IC95%=1.50-5.59). Mientras que el nivel de albumina ≥ 3.5 g/dL (OR=0.91, IC95%=0.48-0.98, p=0.048), hemoglobina > 11 g/dL (OR=0.91, IC95%=0.85-0.98) fueron factores protectores de mortalidad. El tiempo de derivación tardío al nefrólogo no se identificó como factor de riesgo en el análisis multivariado (OR=4.80, IC95%=0.86-26.68, p=0.073). Conclusiones: Este estudio concluyo que existen factores asociados a mayor mortalidad como ; edad (tener entre 50 a 63 años o ≥64 años), la presencia de accidente cerebrovascular como comorbilidad asociada , el valor de glucosa >100 mg/dL, el recibir 1 sesión de hemodiálisis por semana, y factores protectores como: el nivel de albumina ≥ 3.5 g/dL y hemoglobina >11 g/dL.
  • Ítem
    Anemia en el primer trimestre como factor de riesgo asociado a parto prematuro en gestantes adolescentes del hospital de apoyo de Sullana 2021
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Pérez Quispe, Abraham; Córdova Marcelo, Wilder Hemerson
    Objetivo: Determinar si la anemia en el primer trimestre es factor de riesgo asociado a parto prematuro en gestantes adolescentes del Hospital de Apoyo de Sullana. Método: Se realizó un estudio casos y controles que incluyó a 194 gestantes adolescentes (97 con parto prematuro y 97 sin parto prematuro) atendidas en el Hospital de Sullana durante el año 2021. Para el análisis inferencial se calculó OR crudos y ajustados según variables sociodemográficas y obstétricas. Resultados: El 93.8% pertenecía al grupo de adolescencia tardía, 76.3% tenía estudios de secundaria y 76.3% eran de procedencia urbana. La frecuencia de anemia en el primer trimestre del embarazo fue 28.4%. Se encontró asociación entre anemia en el primer trimestre (0.007), edad (p=0.017), procedencia (p=0.007) e ITU del tercer trimestre (0.001) con parto prematuro. Las gestantes adolescentes con anemia en el primer trimestre del embarazo tenían 2.4 veces más probabilidad de tener un parto prematuro (OR=2.42; IC95% 1.26 – 4.63), además, la presencia de anemia en el primer trimestre es factor de riesgo para parto prematuro tardío en gestantes adolescentes (OR=2.86; IC95% 1.49 – 5.54). El análisis multivariado ajustado por edad y procedencia (ORa=2.19; IC 95% 1.12 – 4.28; p=0.020), e ITU del tercer trimestre (ORa=3.24; IC 95% 1.20 – 4.55; p=0.012) mostró que la anemia en el primer trimestre mantenía la condición de factor de riesgo. Conclusiones: La anemia en el primer trimestre es un factor de riesgo para parto prematuro tardío en gestantes adolescentes del Hospital de Sullana.
  • Ítem
    Factores de riesgo asociados a la hemorragia posparto primaria por parto vaginal, hospital Santa Rosa II-1, año 2021
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Ramírez Imán, Jorge Luis; La Madrid Rázuri, Francisco Javier
    Aunque se espera que todas las mujeres pierdan sangre en el período posparto inmediato, una cantidad excesiva, es decir, hemorragia posparto, puede tener graves consecuencias, el estudio se elaboró con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a la hemorragia postparto primaria de parto vaginal, Hospital de la Amistad Perú-Corea II-2 Santa Rosa, 2021, la metodología fue observacional, analítica, correlacional descriptiva de casos y controles, contando con una muestra de 47 caso y 94 controles, se empleó el análisis documental mediante una ficha de recolección de datos, los resultados: el no estar en las edades extremas <19 años y >35 años, OR: 0,78 (IC 95: 0,31-1,88), atención prenatal adecuado OR de 0,75 (IC 95%: 0,32-1,77), no presentar multiparidad OR 0,73 (IC 95%: 0,19-290), no tener síndrome hipertensivo gestacional OR 0,65 (IC:95% 0,13 – 3,36), constituyeron factores de protección, mientras que el Embarazo múltiple OR 1,21 (IC 95%: 0,27 – 5,31), la Macrosomía fetal el OR 1,20, (IC 95% 0,43 – 3,26), y la Corioamnionitis OR 1,53 (0,32 – 7,15) constituyeron factores de riesgo, los factores intraparto la Retención de placenta OR 16,28 (1,93 – 136,65) fue un factor de riesgo mientras que el Trabajo de parto prolongado OR 0,79 IC: (0,14 – 4,23) fue un factor de protección, en los factores post parto la atonía uterina OR: 81,84 IC (10,53-637.16) y la retención de restos placentarios OR 22,47 (6,20-81,40), lo que significa que la retención de restos placentarios es un factor de riesgo para presentar hemorragia posparto primaria. En conclusión: se encontró como factores de riesgo estadísticamente significativos con la hemorragia posparto primaria a la retención de placenta, la atonía uterina y retención de restos placentarios.
  • Ítem
    Asociación entre depresión mayor y estrés académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura en el año 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Santamaría Juárez, Glenn Leslie; Holguín Mauricci, Carlos Enrique
    INTRODUCCION El estrés académico y las enfermedades mentales, como la depresión, son frecuentes entre los estudiantes de medicina, como está ampliamente estudiado. La depresión mayor, según el DSM-IV, se define como un periodo mínimo de dos semanas durante el cual una persona experimenta depresión o pierde el interés o el disfrute de prácticamente todas las actividades. OBJETIVO Determinar la asociación entre la depresión mayor y el estrés académico en estudiantes de Medicina Humana de la UNP en el año 2022. MATERIALES Y MÉTODOS Esta investigación es de tipo prospectiva, transversal y analítica. La muestra se obtuvo a partir de la fórmula de poblaciones finitas y conocidas, y se constituyó con 165 estudiantes de 1ero a 5to año de medicina humana durante el año 2022. La recolección de datos se obtuvo a partir del método encuesta directa, previo consentimiento de las participantes, de forma virtual. Se obtuvo frecuencias y porcentajes para el análisis descriptivo y la asociación se determinó a través de la prueba chi cuadrado. RESULTADOS La prevalencia de depresión mayor evaluado mediante el instrumento PHQ-9 fue del 83%, donde la prevalencia de depresión moderada, moderadamente severa y severa alcanzó el 46.1%. Asimismo, la prevalencia de estrés académico fue de 94.5%, siendo el estrés académico moderado el más prevalente (69.7%). Existe una asociación significativa entre la depresión y el estrés académico, según se deduce de la significancia de la prueba, P=0.024, que resultó ser inferior a 0.05. El OR=4.4 IC95%, indica que las estudiantes con algún grado de estrés, tienen más de 4 veces posibilidades de presentar depresión mayor. CONCLUSIONES La presente tesis encontró asociación significativa entre la depresión mayor y el estrés académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura en el año 2022. Los estudiantes que presentan algún grado de estrés académico tienen 4 veces más probabilidades de presentar depresión mayor. Los factores sociodemográficos asociados a depresión mayor fueron el sexo masculino, el estar en 1 a 4to año académico, el tener trabajo remunerado, y la preocupación o nerviosismo por repetir el ciclo académico.
  • Ítem
    Percepción de la enseñanza virtual asociado al grado de satisfacción en estudiantes de Medicina Humana de Piura en el contexto de la pandemia Covid-19
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Granadino Valle, Junior Daniel; Holguín Mauricci, Carlos Enrique
    Introducción: la pandemia Covid-19 trajo consigo muchas consecuencias, una de ellas el sector educativo, siendo los estudiantes de medicina uno de los grupos afectados, ya que pasaron a un sistema de enseñanza virtual; sin embargo, no se conoce el impacto que generó este cambio en los estudiantes. Objetivo: determinar si la percepción de la enseñanza virtual está asociado al grado de satisfacción de los estudiantes de medicina humana de Piura en el contexto de la pandemia Covid-19. Metodología: estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico; se realizó una encuesta virtual a los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Piura seleccionados por criterios de inclusión y exclusión; ingresados al programa Microsoft Excel versión 2016, luego se usó el programa SPSSv27 para el análisis estadístico. Resultados: se encuestaron a 103 estudiantes de medicina; el 56,3% del sexo masculino, el 49,5% tenía una edad entre 23-27 años, el 41,7% pertenecía al 5to año; se encontró asociación verdadera de las variables, con grado de correlación significativa entre la percepción de la enseñanza virtual (0,304; p=0,001) y el grado de satisfacción de los estudiantes de medicina durante el Covid-19; además se encuentra diferencia estadística significativa (p<0,001) del grado de satisfacción antes y durante la pandemia. Conclusión: La percepción de la enseñanza virtual se encuentra asociado al grado de satisfacción de los estudiantes en el contexto de la pandemia Covid-19. La enseñanza virtual ha permitido que la educación médica continúe durante el Covid-19, sin embargo, ya deberían buscar nuevas alternativas futuras.
  • Ítem
    Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre donación de órganos en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura, 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Culquicondor Salazar, Rommel Esteban; Holguín Mauricci, Carlos Enrique
    Introducción: El trasplante de órganos es la única opción para recobrar la salud y mejorarla en personas que tienen un daño irreversible en alguno de sus órganos; el cual no tiene la posibilidad de ser revertido por medio de tratamiento quirúrgico o mediante la administración de medicamentos; con un beneficio social y económico evidente para la población. Objetivos: El objetivo general de este estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimientos con las actitudes y prácticas sobre donación de órganos en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura en el año 2022. Materiales y métodos: Esta investigación es de tipo retrospectiva, transversal y analítica. La muestra se obtuvo a partir de la fórmula de poblaciones finitas por medio del programa Epidat 4.2, y se constituyó de 177 estudiantes de medicina humana. La recolección de datos se obtuvo a partir del método encuesta virtual, previo consentimiento informado. Se obtuvo frecuencias y porcentajes para el análisis descriptivo y la asociación se determinó a través de la prueba chi cuadrado. Resultados: De los 177 estudiantes se encontró que el 50,3% fueron de sexo masculino, el grupo etario más frecuente fue de 20 a 24 años con un 59,9 %, el estado civil soltero predominó con un 59,9 %; en el caso de la religión, la mayoría eran católicos (73,4 %), el lugar de procedencia fue mayor en la zona urbana (86,4%), y el primer año académico predominó (26 %). La mayoría de los estudiantes obtuvieron un nivel de conocimiento medio (46,3 %). La mayoría de estudiantes seleccionó a los riñones (96,6 %), el hígado (75,7%) y la médula ósea (75,1%) como órganos que se pueden donar. La mayoría de los estudiantes obtuvieron una actitud favorable (88,1%). Y la mayoría de estudiantes no estaría dispuesto a donar sus órganos (65 %). Se encontró que existe asociación significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes respecto a la donación de órganos. (Sig.=0.003) Conclusiones: Se concluye que los estudiantes con un nivel de conocimiento alto se asocian a tener una actitud más favorable sobre la donación de órganos.
  • Ítem
    Ganancia ponderal materna excesiva como factor de riesgo para preeclampsia en gestantes del Hospital de Apoyo Sullana 2021 -2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Antón Checa, Justo Jefferson; La Madrid Razuri, Francisco Javier
    Objetivo: Determinar si la ganancia ponderal materna excesiva es un factor de riesgo para preeclampsia en gestantes del Hospital de Apoyo de Sullana en los años 2021 y 2022. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, analítico, retrospectivo, de casos y controles. Conformado por un grupo de gestante con preeclampsia (80 casos) y otro grupo con gestantes sin preeclampsia (80 controles) del servicio de ginecobstetricia del Hospital de Apoyo Sullana entre enero del 2021 y abril del 2022 donde se comparó la exposición a ganancia ponderal materna excesiva. Se estimó Chi cuadrado o prueba exacta de Fisher en el caso de las variables con valores cualitativos y U de Mann-Whitney para las variables con valores numéricos. En el análisis bivariado se completó con el cálculo de la razón de momios entre la ganancia ponderal materna excesiva y el desarrollo de preeclampsia. Resultados: La edad media fue 27.53 ± 7.51 años, estudios de nivel secundaria 58.8%, multíparas 42.5% e índice de masa corporal de obeso en 36.3%. El nivel educativo mostró asociación significativa con preeclampsia (p=0.008). El peso promedio al inicio de la gestación en las pacientes con preeclampsia fue 67.1 ± 12.5 kg y en las pacientes sin preeclampsia fue 64.3 ± 13.5 kg. El peso promedio al final de la gestación en las pacientes con preeclampsia fue 78.8 ± 12.7 kg y en las pacientes sin preeclampsia fue 73.4 ± 13.9 kg. La ganancia promedio de peso entre las pacientes con preeclampsia fue 11.7 ± 6.1 kg y en las pacientes sin preeclampsia fue 9.2 ± 4.2 kg, además, se encontró diferencia significativa entre ambas variables (p=0.007). La ganancia ponderal materna excesiva se observó en el 46.3% de las pacientes con preeclampsia y en el 25.0% de las pacientes sin preeclampsia, además se observó que existe relación significativa entre la ganancia ponderal materna excesiva y el desarrollo de preeclampsia (OR = 2.51, IC95% 1.321 – 5.046; p=0.005). Las pacientes con IMC normal y GPME presentaron 0.18 veces menos riesgo de preeclampsia (OR = 0.180, IC95% 0.075 – 0.436), y las pacientes con IMC obesas con GPME presentaron 7.224 veces más riesgo de preeclampsia (OR = 7.224, IC95% 3.499 – 14.916; p=0.001) Conclusión: La ganancia ponderal materna excesiva es un factor de riesgo para preeclampsia en las pacientes con IMC de obesas, no obstante, en las paciente con IMC normal la ganancia ponderal materna excesiva mostró ser un factor de protección para preeclampsia.
  • Ítem
    Relación entre gasto de bolsillo y tipo de aseguramiento en enfermos crónicos que acuden a una botica de Piura – Perú. 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Briceño Huamán, Daniela; Holguín Mauricci, Carlos Enrique
    Introducción: El gasto de bolsillo es uno de los soportes económicos más importantes que trata de compensar las deficiencias o la inequidad en el acceso a los servicios de salud, sin embargo, en ocasiones supone una mayor carga en el hogar que puede llevar al empobrecimiento cuando este sobrepasa el 30% de su capacidad de pago. En los últimos años la incidencia de enfermedades crónicas ha ido en aumento, y por ello se han creado políticas y programas dirigidos a tratar este tipo de afecciones, los seguros de salud han contribuido sustancialmente a la reducción de gastos sin embargo aún hay deficiencias Objetivo: El objetivo general consistió en determinar la relación entre gasto de bolsillo y tipo de aseguramiento de enfermos crónicos que acuden a una botica de Piura – 2022. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo – correlacional y no experimental – transversal, donde se empleó la encuesta de tipo directa como técnica de recolección de datos, aplicándose a una muestra estratificada por tipo de aseguramiento de 328 pacientes que acudieron a la “Botica Amistad”. Para el análisis descriptivo se realizaron tablas de frecuencia y porcentajes y para determinar la relación entre las variables, se aplicó la prueba Chi cuadrado de Pearson. Resultados: En la muestra estudiada predominó el sexo femenino (179,54.6%), un rango de edad mayor o igual a 60 años (171,52.1%), estudios de secundaria completa (97, 29.6%), ocupación como ama de casa (97, 29.6%) e ingresos entre 931-1500 soles (108, 32.9%). El tipo de aseguramiento predominante fue el SIS (190, 57.9%), seguido de EsSalud (114, 34.8%). Las enfermedades crónicas más frecuentes fueron: hipertensión arterial (172, 32.82%), diabetes mellitus (128, 24.43%) y enfermedades osteomusculares (61, 11.64%). El gasto de bolsillo se reportó en el 86% de los pacientes, con una media de 124.46 soles. El gasto por medicamentos ascendió al 81.7% de la muestra estudiada, el 17.7% (58) realizaba gastos de bolsillo en insumos y el 66.8% (219) gastaba en servicios médicos. Se encontró que ser asegurado en el SIS se relacionaba significativamente a un mayor gasto en medicamentos y servicios médicos como consultas médicas y exámenes de laboratorio. (p<0.05), A su vez se encontró una relación significativa entre los gastos de bolsillo y el tipo de aseguramiento con p < 0.05, y chi cuadrado de Pearson = 18.540. Conclusión: Si existe una relación entre el tipo de aseguramiento y el gasto de bolsillo en salud, los afiliados al SIS, presentaron mayor incurrencia de gasto sobre todo en medicamentos, consultas médicas privadas y exámenes de laboratorio particulares.
  • Ítem
    Factores asociados a embarazo adolescente atendidos en el servicio de ginecobstetricia del establecimiento de salud I-4 Catacaos, durante el año 2021
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Pulache Poicón, Hugo David; La Madrid Razuri, Francisco Javier
    Introducción: Anualmente, 21 millones de niñas de 15 a 19 años de países en vías de desarrollo quedan embarazadas y aproximadamente 12 millones de ellas dan a luz. América Latina y algunas regiones del Caribe tienen el segundo mayor tasa de embarazo adolescente a nivel mundial, siendo aproximadamente de 66,5 nacimientos por cada 1000 mujeres entre la edad de 15 a 19 años. A nivel de la región Piura, en el año 2018, la tasa de embarazo adolescente representaba el 16,4%, lo cual representaba el tercer departamento con mayores casos después de Tumbes y Lima con 22,2% y 18,4% respectivamente. Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a Embarazo Adolescente atendidas en el servicio de Ginecobstetricia del Centro de Salud I-4, durante el año 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio casos y controles. Incluyó un total de 54 gestantes adolescentes y 108 gestantes adultas. Se utilizó una ficha de recolección de datos para extraer información de las historias clínicas del centro de salud. Resultados: Se encontró una prevalencia de embarazo adolescente de 13.8%. Se determinó que la edad (OR 0.72, IC95% 0.694-0.752, p<0.001), ser conviviente (OR 0.12, IC95% 0.063-0.263, p<0.001) la procedencia urbana (OR 0.4, IC95% 0.248-0.655, p<0.001), procedencia urbano-marginal 0.55 (OR 0.45, IC95% 0.248-0.841, p=0.012), la sexarquía (OR 0.78, IC95% 0.729-0.853, p<0.001), el uso del método anticonceptivo (OR 0.23, IC95% 0.112-0.486, p<0.001), tener familia incompleta (OR 3.73, IC95% 1.596-8.757, p=0.002), el consumo de alcohol (OR 2.5, IC95% 1.696-3.684, p<0.001) y el consumo de tabaco (OR 2.74, IC95% 1.892-3.982, p<0.001) fueron factores asociados. Conclusión: Se concluye que los factores asociados a Embarazo Adolescente atendidas en el servicio de Ginecobstetricia del Establecimiento de Salud I-4 Catacaos, durante el año 2021 fueron la edad, el estado civil conviviente, proceder de zona urbana o marginal, sexarquía más temprana, el no uso de métodos anticonceptivos, pertenecer a una familia incompleta y el consumo de alcohol y tabaco.
  • Ítem
    Factores de riesgo asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana en el 2021
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Barreno García, Pamela Eliany; Purizaca Benites, Manuel Sacramento
    Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a desgarros perineales en puérperas atendidas en el Hospital de Apoyo II-2 Sullana en el 2021. Metodología: Se realizó un estudio de tipo casos y controles, analítico, trasversal y retrospectivos. Se consideró como casos a las puérperas que presentaron desgarro perineal durante el parto, mientras que los controles fueron aquellas puérperas sin desagarro perineal. El análisis de datos se realizó en el programa estadístico Stata. Resultados: Se incluyó total de 144 pacientes con desgarro perineal y 144 sin desgarro perineal. Los factores de riesgo identificados para desarrollo de desgarro perineal fueron el periodo de dilatación activo precipitado (OR=1.34, IC95%=1.08-1.66, p=0.008) y el perímetro cefálico mayor a 35 cm (OR=1.45, IC95%=1.16-1.81, p=0.001), mientras que fueron factores protectores el realizar episiotomía (OR=0.71, IC95%=0.54-0.92, p=0.010) y que el operario del parto fuera una obstetra (OR=0.71, IC95%=0.62-0.99, p=0.047). Conclusiones: Los factores de riesgo para desarrollo de desagarro perineal fueron la clasificación del periodo de dilatación activo como precipitado y un perímetro cefálico mayor a 35 cm, mientras que los factores protectores para desarrollo de desagarro perineal fueron el que se realizara episiotomía y que el operador del parto fuera por una o un profesional de obstetricia. Recomendaciones: Los hallazgos del estudio actual deberían servir para brindar a las mujeres un asesoramiento óptimo previo al parto.
  • Ítem
    Factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes atendidas en el EE.SS I-4 La Unión, durante el año 2021
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Caramantín Malca, Ronald Benjamín; La Madrid Razuri, Francisco Javier
    Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes atendidas en el EE. SS I-4 La Unión, durante el año 2021. Metodología: Se realizó un estudio analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo. Se consideró como casos a las gestantes con diagnóstico de anemia y los controles aquellas gestantes sin diagnóstico de anemia. Resultados: Se incluyó un total de 150 gestantes con anemia y 150 gestantes sin anemia. El grado de anemia más prevalente fue leve (92,7%), se encontró asociación entre multigesta (p=0,017 OR=1.88 I.C=1.12-3.22), multiparidad (p=0,005 OR=2.25 I.C=1.28-3.95), menos de 6 controles prenatales (p<0,001 OR=2.32 I.C=1.46-3.68) y primer control prenatal en el segundo trimestre (p<0,001 OR=6.34 I.C=3.01-13.33) con la anemia en la gestación. Conclusiones: La multiparidad, multigesta, menos de 6 controles prenatales y la edad gestacional al inicio de los controles prenatales fueron factores de riesgo obstétricos para el desarrollo de anemia en gestantes.
  • Ítem
    Covid-19 como factor de riesgo para desarrollar desenlaces maternos y neonatales negativos en 2 hospitales de Sullana-2021
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Flores Bruno, Amy Almendra; Samamé Talledo, Billey Kurt
    Objetivo: Determinar si la infección materna por COVID-19 es un factor de riesgo para desarrollar desenlaces maternos y neonatales negativos en 2 hospitales de Sullana, durante el 2021. Metodología: Se realizó un estudio de tipo cohortes, analítico, transversal y retrospectivo. Se consideró como expuestas a las gestantes con infección por COVID- 19 y sus recién nacidos, mientras que las no expuestas fueron aquellas gestantes sin Infección por COVID-19 y sus recién nacidos. Resultados: Se incluyó un total de 150 de gestantes con Infección por COVID-19 y 150 gestantes sin Infección por COVID-19. COVID-19 fue factor de riesgo para desarrollo de desenlaces maternos negativos como cesárea ( p <0.001 RR: 1.34 IC 1.14-1.58), hospitalización en UCI ( p 0.018 RR: 8.0 IC 1.01-63.17)y estancia hospitalaria prolongada ( p <0.001 RR: 3.42 IC 1.37-8.50) y para desenlaces neonatales como recién nacido pretérmino ( p <0.001 RR: 2.25 IC 1.23-4.0), presentar complicaciones al nacer (p 0.011 RR 1.68 IC 1.12-2.52) y estancia hospitalaria prolongada ( p <0.001 RR: 4.34 IC 2.07-9.06). Conclusiones: La infección materna por COVID-19 si es un factor de riesgo para el desarrollo de desenlaces maternos negativos (cesárea, hospitalización en UCI y estancia hospitalaria prolongada) y desenlaces neonatales negativos (recién nacido pretérmino, complicaciones al nacer y estancia hospitalaria prolongada).
  • Ítem
    Uso de medicación prehospitalaria y mortalidad en pacientes Covid-19 de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital III José Cayetano Heredia, 2020
    (Universidad Nacional de Piura, 2022) Sánchez Aguirre, Liamaría Saraí; Ocaña Gutiérrez, Víctor Raúl
    Objetivo: Determinar la asociación entre el uso de medicación prehospitalaria y mortalidad en pacientes COVID-19 de la unidad de cuidados intensivos del Hospital III José Cayetano Heredia, durante el año 2020. Materiales y métodos: Se solicitó autorización a la dirección del Hospital del Hospital III José Cayetano Heredia mediante solicitud de la tesista para el acceso a las historias clínicas electrónicas de pacientes COVID-19 atendidos en la UCI durante el año 2020. Luego, se utilizó la ficha de recolección de datos para reunir los datos sociodemográficos, clínicos y de medicación prehospitalaria. Se definió como caso a los pacientes COVID-19 que recibieron medicación prehospitalaria. Se realizó el análisis de regresión multivariado para identificar los factores asociados. Resultados: Se realizó un estudio de casos y controles, donde se incluyó a 132 pacientes con diagnóstico de COVID-19, 66 casos y 66 controles que en su mayoría se fueron del sexo masculino con una edad promedio de 57.4 años. La mortalidad encontrada en este estudio fue 71.2%, en los pacientes que recibieron medición prehospitalaria fue de 72.73%, de forma similar en los pacientes que no la recibieron donde fue de 69.7%, por lo tanto, no se encontró asociación entre mortalidad y medicación prehospitalaria. Los factores asociados al uso de medicación prehospitalaria en pacientes COVID-19 de la unidad de cuidados intensivos fueron la tos (OR=2.56, IC95%=1.05-6.18, p=0.037), la fatiga (OR=0.36, IC95%=0.15-0.87, p=0.024) y la diarrea (OR=2.56, IC95%=1.25-17.4, p=0.022). La tos y la diarrea se asociaron con 1.56 y 3.6 veces más respectivamente, de probabilidad de uso de medicación prehospitalaria, y la fatiga se asoció con 64% menos de probabilidad de uso medicación prehospitalaria. Los fármacos más usados en medicación prehospitalaria fueron los antibióticos, siendo la azitromicina el más común, seguidos de los corticoides y en tercer lugar la ivermectina. Conclusión: No se encontró asociación entre el uso de medicación prehospitalaria y la mortalidad. Los factores con los que finalmente se demostró asociación con el uso de medicación prehospitalaria en la muestra de estudio fueron la tos, la fatiga y la diarrea.