Maestría en Salud Pública con mención en Gerencia en Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Salud Pública con mención en Gerencia en Salud por Autor "Dioses Díaz, Karim María Victoria"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Prácticas sexuales de riesgo al VIH y otras ITS en estudiantes Universidad Privada Antenor Orrego - Piura(Universidad Nacional de Piura, 2021) Dioses Díaz, Karim María Victoria; Regalado Vargas, César Martin Alamiro; Villarreal Vargas, Sadot JorgeObjetivo: Determinar las prácticas sexuales de riesgo al VIH y otras ITS en estudiantes de la Universidad Privada Antenor Orrego-Piura. Metodología: Descriptivo-observacional de corte transversal, de Enfoque cuantitativo-cualitativo, nivel aplicativo y el diseño no experimental. La población 469 estudiantes de la Universidad Privada Antenor Orrego-Piura. Técnica de recolección de datos: Entrevista, el Instrumento, la encuesta uso de análisis de datos: programas informativos de Work, Excel, SPSS. Resultados: el 85.3% de los alumnos varones y el 62.1% de las mujeres ya han tenido relaciones sexuales, siendo un 71.2% del total de la población. Conclusiones: El tipo de relación sexual practicada, el 90.8% relación vaginal, el 5.1% relación anal receptiva; el 6.0% relación anal incentiva; el 20.7% relación oral-pene; el 26.3% tuvo relación oral-vagina y el 2.7% oral-ano. Los que tienen más de 20 años son más altos porcentajes de los diferentes tipos de relación sexual. Las medidas de prevención, al VIH y otras ITS, el 54.6% fueron vacunados contra Hepatitis B, el 26.7% contra Papiloma Humano. Por otro lado, el 19.6% del total de los varones fueron circuncidados. En relación a recibir charlas sobre prevención de VIH y otras ITS, el 75.7% de los de 20 años a más y el 24.3% de los de menos de 20 años recibieron charlas. Medidas de prevención al VIH y otras ITS de los estudiantes, conocimiento de la Profilaxis Post Exposición - no ocupacional- al VIH (disponible en Piura), solamente el 1.8% tomó precauciones. Del total de la población estudiada como respuesta a la pregunta ¿Ante conducta sexual de riesgo, se haría prueba de tamizaje para VIH? el 89.8% contestó afirmativamente. El 69.7% señaló que nunca se ha realizado la prueba de tamizaje para el VIH, el 19.6% que, si se había realizado la prueba una vez, el 6.6% algunas Veces, el 2.6% cada año y el 1.5% cada 6 meses. Sobre el motivo por el que no se realizó Prueba de Tamizaje para VIH, el 49.4% cree o afirma que no tiene riesgo sexual, el 37.7% dijo que hasta el momento no se lo ha planteado y un 11.4% porque no sabe dónde hacérsela.