Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Modelo de Simulación para Redes Neuronales Artificiales, Basado en el Algoritmo del Gradiente Descendente

dc.contributor.advisorRamírez Ordínola , Víctor Hugo
dc.contributor.authorCorrea Morocho, Reucher
dc.date.accessioned2016-08-26T23:56:47Z
dc.date.available2016-08-26T23:56:47Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEn esta investigación se resolvió el problema ¿Cómo implementar un Modelo Simulación de Redes Neuronales Artificiales, Basado en el Algoritmo del Gradiente Descendente?. Esto demándó desarrollar una serie de actividades propias del proceso científico. La secuencia de actividades componente de la Metodología de investigación aplicada, va desde la determinación de los componentes del Modelo de Simulación de RNA, hasta su implementación y aplicación en procesos de aprendizaje y entrenamiento; enfocándos en los algoritmos de aprendizaje y entrenamiento. Para efectos del análisis y discusión de resultados, se realizaron 1 O ejecuciones en cada modelo, dando un total de 40 ejecuciones. Con estas corridas, comprobamos que para los archivos considerados, los tiempos de Entrenamiento y los de Validación se presentan en márgenes aceptables, variando entre menos de 1 y 1 O segundos, siendo el tiempo de Validación menor que el de Entrenamiento en el 100% de las ejecuciones. Asimismo, se observó que en el 100% de las ejecuciones el Error de Validación es menor que el Error de Entrenamiento, lo que demuestra que estos modelos no presentan un problema de sobreajuste en el proceso de Entrenamiento, permitiéndonos afirmar que: Es posible implementar un Modelo para la Simulación de Redes Neuronales Artificiales, Basado en el Algoritmo del Gradiente Descendente. Con la interpretación de resultados, hemos concluido que, La ventaja más importante de la Simulación de una RNA, está en su potencial de cálculo para solucionar problemas que son demasiado complejos para las técnicas convencionales: problemas que no tienen un algoritmo especifico para su solución, o cuyo algoritmo es demasiado complejo para ser encontrado. Nuestro Modelo, no presenta problemas de sobreajuste en el proceso de entrenamiento y los tiempos de procesamiento son aceptables, según la data de los archivos, base de comparación.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.otherIND-COR-MOR-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/649
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNPes_PE
dc.subjectModeloes_PE
dc.subjectSimulaciónes_PE
dc.subjectRedeses_PE
dc.subjectNeuronaleses_PE
dc.subjectArtificialeses_PE
dc.subjectBasadoes_PE
dc.subjectAlgoritmoes_PE
dc.subjectGradientees_PE
dc.titleModelo de Simulación para Redes Neuronales Artificiales, Basado en el Algoritmo del Gradiente Descendentees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
thesis.degree.disciplineIngeniería Industrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.nameMagister en Tecnologías de la Información y Comunicacones

Archivos

Colecciones

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información