Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Evaluación geotécnica y de mecánica de suelos para el proyecto rehabilitación de la infraestructura de captación y conducción algarrobal, distrito de Las Lomas, provincia y departamento de Piura – Perú

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

La presente tesis de investigación es para determinar las principales características físicas y mecánicas del suelo y algunas recomendaciones para lograr su construcción. Teniendo en cuenta que se ubica en una zona de Producción agrícola y ganadera, siendo el principal sustento de varias familias, de ahí la importancia de realizar el presente trabajo. En dicho proyecto se presentan los conocimientos que se han venido adquiriendo para su buena elaboración del diseño de canal de riego, teniendo como su principal objetivo realizar el “Proyecto de rehabilitación de la infraestructura de captación y conducción algarrobal Distrito de las Lomas – Provincia y Departamento Piura”. Estableciendo que cumpla con los parámetros de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), normas vigentes de control de calidad, Normas técnicas peruanas. Teniendo en cuenta sus costos y calidad del proyecto. Para lograr el principal objetivo se realizó el diagnóstico de situación actual, estudio de mecánica de suelos, estudio hidrológico, estudio de impacto ambiental, diseño del canal, siendo fundamentales en el diseño del mismo. El proyecto cuenta con una longitud de 1.000 metros en su línea de conducción de canal y obras de arte. El campo de la ingeniería por la amplitud de la necesidad de dar soluciones a estos problemas se ve enfrascado en interrogantes sobre los suelos de fundación donde estas obras de infraestructura van a ser construidas. A partir del Estudio Geotécnico podremos conocer las propiedades del suelo (tensión admisible del terreno a las distintas cotas, densidad, profundidad del nivel freático en caso haya presencia, cohesión aparente, expansividad, etc.). Así, tener en cuenta que tipo de cimentación elegir. El análisis geológico en la zona de estudio nos muestra el cuaternario reciente. Asimismo se realizó análisis geomorfológico determinando las unidades estratigráficas que afloran en la zona, sus características litológicas y sus ambientes de formación. La tesis se resume en 8 capítulos, en el capítulo I, nos habla sobre Aspectos de la problemática donde abarca la realidad de problemática, formulación de la promeblatica, objetivos generales y específicos, justificación. En el capítulo II, habla sobre marco contextual, geografía, geología regional, geología local, etc. En capitulo III nos da a conocer el marco. teórico, los materiales y métodos que se utilizaron en el área de estudio, exploraciones de campo y ensayos de laboratorio. En el capítulo IV nos habla sobre los análisis de la cimentación, perfiles del suelo y propiedades geotécnicas. En el capítulo V no da a conocer conclusiones y capítulo VI las recomendaciones, y finalmente los capítulos VII Y VIII, donde hacen referencia a anexos y bibliografía respectivamente.

Descripción

Palabras clave

Geotécnica, Geología, Infraestructura, Cimentación, Mecánica de suelos, Obras de arte

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información