Estudio geológico y paragénesis del yacimiento Invicta - Santa Cruz de Leoncio Prado - Huaura – Lima
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
La veta Atenea del yacimiento Invicta ubicada en Huaral, presenta una potencia de 2 a 22 m según las observaciones en campo, siendo de naturaleza polimetálica con minerales como galena, calcopirita, esfalerita, pirita, calcosina, covelina y digenita, La geología del sector está caracterizada por la intrusión de diorita, rompiendo los volcánicos que están sobre el batolito de la costa, siendo esta intrusión el origen de la formación del yacimiento Invicta. Según el análisis de muestras (mineragrafía y petrografía), la veta presenta un halo de alteración en la secuencia, propilítica, clorítica y arcillosa en la zona más alejada. Como mineral secundario se corrobora la existencia de especularita clasificando al yacimiento de tipo epitermal de alta sulfuración. Así mismo, estos análisis arrojaron pruebas que no solo ha existido un solo evento mineralizante, sino, se estipula 4 eventos, 1 se depositación de la ganga (cuarzo), luego 1 episodio donde se forman minerales primarios con gran volumen metálico, al observar formación de minerales secundarios reemplazando a los primarios de textura masiva se evidencia un tercer evento, pero también diseminaciones de minerales primarios sobre los secundarios y primarios, por ende se deduce un cuarto evento, presentando calcopirita I y II como el más notorio pero no el más abundante, ya que su formación ha sido somera. Este estudio evidencio un potencial económico en Ag, Zn y Cu, con la potencia en promedio de 15 m vista tanto en superficie como a 100 m de profundidad mediante laboreo y taladro diamantino.
Descripción
Palabras clave
minerales, volcánicos, halo de alteración