Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Efecto de cepas patogénicas Fusarium spp. en sistemas radiculares de cinco cultivos de importancia agrícola de la región San Martín

dc.contributor.advisorTorres Díaz, César Augustoes_PE
dc.contributor.advisorGuerrero Abad, Juan Carloses_PE
dc.contributor.advisorCorazón Guivin, Mike Andersones_PE
dc.contributor.authorAguirre Ávila, Arnold Tulioes_PE
dc.date.accessioned2022-09-22T20:33:11Z
dc.date.available2022-09-22T20:33:11Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos hongos patógenos de las plantas generan importantes pérdidas económicas alrededor del mundo y constituyen un obstáculo en el desarrollo de la agricultura. Tal situación pone de manifiesto la necesidad y la importancia del estudio de distintas estrategias de control que tengan en cuenta los mecanismos de infección de los fitopatógenos. La presente investigación se desarrolló en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Martin, Laboratorio de Biología y Genética Molecular (LBGM) donde se determinó el efecto in vivo de 10 cepas patogénicas de Fusarium sobre los sistemas radiculares de cinco cultivos de importancia agrícola de la región San Martín. En primer lugar, se realizó multiplicación en medio PDA de las cepas patogénicas para la obtención de microconidias. De forma paralela, se realizó la siembra in vitro de los cinco cultivos hasta la obtención de plántula. Una vez obtenido el material fúngico y vegetal, se realizaron ensayos de alcalinización extracelular mediante un diseño completamente aleatorizado con 4 tratamientos (T1: Agua, T2: Raíces + agua, T3: Microconidias a 25 x 106 mL-1 + agua y T4: Microconidias a 25 x 106 mL-1 + agua + raíces) y 3 repeticiones por tratamiento. Los resultados indicaron que las cepas de Fusarium indujeron un incremento de pH de entre 0.51 y 1.86 unidades en los sistemas radiculares de los cultivos agrícolas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3806
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectFusariumes_PE
dc.subjectPHes_PE
dc.subjectalcalinizaciónes_PE
dc.subjectextracelulares_PE
dc.subjectcepases_PE
dc.subjectcultivoses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00es_PE
dc.titleEfecto de cepas patogénicas Fusarium spp. en sistemas radiculares de cinco cultivos de importancia agrícola de la región San Martínes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni16507105
renati.advisor.dni42819983
renati.advisor.dni43081158
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5855-719es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7285-9506es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6027-4255es_PE
renati.author.dni48369179
renati.discipline511206es_PE
renati.jurorTorres de León, María Dorothyes_PE
renati.jurorFernández Ponce, Jaime Napoleónes_PE
renati.jurorMaldonado Duque, Edgar Abrahames_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Biológicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Cienciases_PE
thesis.degree.nameBiólogoes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
BIOL-AGU-AVI-2022.pdf
Tamaño:
3.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información