Efecto del extracto etanólico de Azadirachta indica A. Juss. 1830 "neem" sobre la viabilidad del huevo y larva de Aedes aegypti L. 1762 en laboratorio
dc.contributor.advisor | Ruiz Gonzáles, Claudia del Pilar | |
dc.contributor.advisor | Atarama Montero, Néstor Humberto | |
dc.contributor.author | Morante Silva, Pamela Milagros | |
dc.date.accessioned | 2019-08-18T01:42:22Z | |
dc.date.available | 2019-08-18T01:42:22Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Aedes aegypti (Díptera: Culicidae), es el vector causante de varias enfermedades transmitidas al ser humano entre ellas el dengue, zika y chikungunya. Es necesario un control biológico para combatirlo ya que a nivel mundial se usan larvicidas organofosforados frente a los cuales ha presentado un alto grado de resistencia; es por ello que, se planteó como objetivo determinar el efecto del extracto etanólico de Azadirachta indica A. Juss. 1830 "neem" sobre la viabilidad del huevo y larva de Aedes aegypti L. 1762 en laboratorio. Esta investigación constó de dos fases. La primera fue la obtención del extracto etanólico de hojas amarillas de Azadirachta indica. Y en la segunda, se realizó un bioensayo con huevos y larvas vivas del IV estadio de Aedes aegypti, sometidas a tres tratamientos con concentraciones de 0.0017 g/ml, 0.0034 g/ml y 0.0051 g/ml respectivamente, utilizándose 20 huevos y 20 larvas obtenidas directamente de la crianza del insectario; el ensayo se realizó por triplicado con cada una de las concentraciones frente a un control positivo usando Pyriproxyfen (Pyrilarv 0.5%) y un testigo. Se cuantificó el número de huevos viables, es decir eclosionados cada semana durante 4 semanas, y el número de larvas no viables, es decir que no lleguen al estado pupal por causa de muerte, cada 12 horas durante 120 horas. Se mostraron porcentajes de eclosión de huevos del 86.65% para 0.0017 g/ml, 83.35% para 0.0034 g/ml y 73.35% para la 0.0051 g/ml, además 0.0051 g/ml tuvo el promedio más bajo de eclosión (1.0) en la semana 1, y fueron 0.0034 g/ml y 0.0051 g/ml con las que se evidenció eclosión prolongada hasta la semana 4. Se mostraron porcentajes de mortalidad larval de 11.65% para 0.0017 g/ml, 36.65% para 0.0034 g/ml y 73.35% para 0.0051 g/ml, así mismo, fue 0.0051 g/ml la que presentó mortalidad a las 24 h, seguido de 0.0034 g/ml a las 36 h y finalmente 0.0017 g/ml a las 48 h. Por lo tanto, los resultados obtenidos en este estudio, muestran que el extracto etanólico de A. indica A. Juss disminuye la viabilidad de las larvas al presentar acción larvicida, más no la viabilidad de los huevos. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | APA | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1828 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Piura | es_PE |
dc.publisher.country | Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Piura / UNP | es_PE |
dc.subject | Aedes aegypti | es_PE |
dc.subject | Azadirachta indica | es_PE |
dc.subject | Control biológico | es_PE |
dc.subject | Extracto etanólico | es_PE |
dc.subject | Viabilidad | es_PE |
dc.subject.ocde | Ciencias Naturales | |
dc.title | Efecto del extracto etanólico de Azadirachta indica A. Juss. 1830 "neem" sobre la viabilidad del huevo y larva de Aedes aegypti L. 1762 en laboratorio | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Biológicas | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Piura | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Biólogo | |
thesis.degree.program | Facultad de Ciencias |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CIE-MOR-SIL-2019.pdf
- Tamaño:
- 3.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: