Factores de riesgo relacionados con anemia ferropénica en lactantes de 6 a 12 meses atendidos en establecimiento de salud Micaela Bastidas i-3 Piura, 2023
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
El presente estudio tuvo por objetivo: Determinar los factores de riesgo relacionados con anemia ferropénica en infantes 6 a 12 meses atendidos en establecimiento de salud Micaela Bastidas I-3 Piura, 2023. La metodología fue básica, cuantitativo, con diseño correlacional, transversal, explicativo, apoyándose en una muestra de 139 infantes de 6 a 12 meses. Los resultados muestran que los factores sociodemográficos (edad, sexo y procedencia) no se relacionan con la anemia ferropénica, los factores de riesgo nutricionales (lactancia, alimentación complementaria, alimentos ricos en hierro, cítricos y verduras) tiene una relación inversa, los factores de riesgo patológicos si se relacionan con la anemia ferropénica. También se describe la existencia de una relación para los indicadores antecedentes de parasitosis y desnutrición. Respecto a los niveles de anemia, el que mayor frecuencia tuvo fue anemia leve con 50.4% del total de la población estudiada. Se concluye que a más parasitosis y desnutrición existe mayor probabilidad de desarrollar anemia ferropénica, con un p <0.05, aceptando la HE3. Conclusiones: Los factores sociodemográficos (edad, sexo y procedencia) no se relacionan con la anemia ferropénica. Los factores de riesgo nutricionales (lactancia, alimentación complementaria, alimentos ricos en hierro, cítricos y verduras) tiene una relación inversa con la anemia ferropénica. Los factores de riesgo patológicos como: indicadores de anemia neonatal, antecedentes de parasitosis y desnutrición se relaciona con la presencia de anemia ferropénica.
Descripción
Palabras clave
Anemia ferropénica, Factores de riesgo sociodemográficos, Nutricionales, Patológicos, Infantes