Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Diversidad de escarabajos coprófagos, necrófagos y copronecrófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) de ambientes conservados y alterados del bosque "Pelejo"- San Martín

dc.contributor.advisorUgaz Cherre, Armando Fortunato
dc.contributor.authorRobledo Valencia, Jimmy Lautaro
dc.date.accessioned2019-06-21T17:27:48Z
dc.date.available2019-06-21T17:27:48Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractSe comparó y analizó la diversidad de escarabajos coprófagos, necrófagos y copronecrófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) de ambientes conservados y alterados del Bosque “Pelejo” - San Martín. Se efectuaron muestreos en una zona alterada (de uso ganadero) y otra conservada, localizadas dentro del predio de la Agroganadera Huallaga S.A. Se capturaron especies con coprotrampas y necrotrampas que permanecieron activas 48 horas entre junio y diciembre del 2010. Se colecto 2 144 individuos pertenecientes a 37 especies, 17 géneros, 8 tribus y 3 subfamilias incluidas en la familia Scarabaeidae. La diversidad alfa fue superior en la zona conservada y en temporada húmeda. Aphodius sp. y Canthon monilifer resultaron dominante en la zona alterada y conservada respectivamente. Ambas zonas fueron altamente disimiles. C. aff. Atramentarium, Uroxys sp., C. subhyalinus, C. mutabilis, Pseudocanthon sp., Aphodius sp., Ataenius sp. y las especies del género Onthophagus, resultaron exclusivas de la zona alterada y C. aff. cupreum, Canthidium sp.2, O. pubens, D. robustus, D. batesi, D. mamillatus, Oruscatus sp., C. quinquemaculatus, C. aequinoctialis, C. monilifer, C. smaragdulus, Canthon sp.1, E. hypocrita, Eurysternus sp.1, Eurysternus sp.2, O. conspicillatum, O. selenium de la zona conservada. Respecto al tipo de dieta, 29 especies resultaron coprófagas, 7 copronecrófagas, y una necrófaga. Hubo predominancia de especies grandes (>10mm) en la zona conservada y especies pequeñas (<10mm) en la alterada. Se determinaron 16 grupos funcionales. La Subfamilia Scarabaeinae fue la más representativa. Los factores que determinaron la disimilitud fueron: La estructura vegetal, parámetros ambientales (temperatura, humedad relativa y precipitación) y la compactación del suelo.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1764
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPerú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piura / UNPes_PE
dc.subjectDiversidades_PE
dc.subjectCopronecrófagoses_PE
dc.subjectBosque "Pelejo"es_PE
dc.subject.ocdeCiencias Naturales
dc.titleDiversidad de escarabajos coprófagos, necrófagos y copronecrófagos (Coleóptera: Scarabaeidae) de ambientes conservados y alterados del bosque "Pelejo"- San Martínes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Biológicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameBiólogo
thesis.degree.programFacultad de Ciencias

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
CIE-ROB-VAL-2012.pdf
Tamaño:
7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información