Dicotomía entre el tercero de buena fe en el artículo 66 del Decreto Supremo N° 007-2019-JUS y el tercero de buena fe en el artículo 2014 del Código Civil
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
En esta investigación “Dicotomía entre el tercero de buena fe en el artículo 66 del Decreto Supremo N° 007-2019-JUS y el tercero de buena fe en el artículo 2014 del código civil”; aborda un tema de suma importancia pues por un lado el artículo 2014 del Código Civil prescribe que la buena fe se presume; y por otro lado el artículo 66 del decreto supremo N° 007-2019-JUS prescribe que la buena fe se prueba, debiendo acreditar el adquirente que ha actuado con lealtad, diligencia y prudencia; para lo cual se propone como objetivo general: Determinar las razones por las cuales la figura jurídica del tercero de buena fe regulada en al artículo 66 del Decreto Supremo 007-2019. JUS, generaría una contradicción a la figura del tercero de buena fe regulada en el artículo 2014 del Código Civil; y como objetivos específicos se proponen: - Analizar las razones por las cuales la figura del tercero de buena fe regulada en el artículo 66 del Decreto Supremo 007-2019-JUS, generaría distorsión e inconsistencia en nuestro ordenamiento jurídico; así como: - Analizar las razones por las cuales la figura del tercero de buena fe regulada en el artículo 66 del Decreto Supremo 007-2019-JUS, mermaría la seguridad jurídica requerida en nuestra sociedad. Los métodos a los cuales se recurre son: El método analítico, el Método dogmático, el Método exegético, el método descriptivo, el método sistemático; los cuales nos permite probar nuestra hipótesis y llegar a las conclusiones y recomendaciones y en consecuencia arribar a nuestra propuesta legislativa.
Descripción
Palabras clave
Buena fe, Tercero adquirente