Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Uso de la energía solar fotovoltaica conectada a la red en los laboratorios de biología, física y química del colegio San José de Chiclayo

dc.contributor.advisorTantaruna Ocsas, Juan Carlos Ignacioes_PE
dc.contributor.authorBarrantes Tarrillo, Félixes_PE
dc.date.accessioned2022-04-12T01:31:18Z
dc.date.available2022-04-12T01:31:18Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractActualmente en el departamento de Lambayeque la demanda de la energía eléctrica se ha visto incrementada día a día grandemente, debido al crecimiento de la población, de las industrias y de otros servicios demandantes de energía, siendo la energía ofertada en el departamento la energía convencional proveniente de procesos de quema de combustibles fósiles (responsables de la generación de los gases de efecto invernadero causante del cambio climático) y recursos hídricos que se encuentran escasos a consecuencia del cambio climático, y así mismo también indicar que el costo del servicio eléctrico por energía convencional es elevado, conllevando muchas veces al sub desarrollo de las poblaciones más pobres y alejadas. Se observa que en los últimos años el precio de los combustibles fósiles va en aumento debido al agotamiento de las reservas mundiales y la escasez de los recursos hídricos cada año es mayor a consecuencia del cambio climático. Como una alternativa para afrontar la problemática anterior descrita, es conveniente incursionar en la generación de la energía solar fotovoltaica, la cual es más limpia y se encuentra en abundancia, libre en la naturaleza, que solo tiene un costo inicial de implementación elevado que la recuperación de la inversión se da en un lapso de tiempo de 3 a 7 años y posteriormente sin costo por el servicio; procesos sencillos de operación y mantenimiento que no requieren de mano de obra calificada, sobre todo que trabaja de manera amigable con la naturaleza, permitiendo que se reduzca la emisión de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global y cambio climático. El presente proyecto tiene como propuesta el uso de la energía solar fotovoltaica conectada a la red eléctrica en los laboratorios de Biología, Física y Química del Colegio Nacional San José de Chiclayo cuyo objetivo principal tiene que ver con la identificación de los beneficios ambientales que brinda la Energía Solar Fotovoltaica Conectada a la Red Eléctrica, la reducción de costos del servicio por la implementación de la presente propuesta y determinar la cantidad de CO2 que se dejaría de emitir a la atmósfera con el uso de la energía solar fotovoltaica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3321
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectpoblaciónes_PE
dc.subjectrecursos hídricoses_PE
dc.subjectcalentamiento globales_PE
dc.subjectcambio climáticoes_PE
dc.subjectgases de efecto invernaderoes_PE
dc.subjectcombustibles fósileses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01es_PE
dc.titleUso de la energía solar fotovoltaica conectada a la red en los laboratorios de biología, física y química del colegio San José de Chiclayoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni03893887
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9830-8238es_PE
renati.author.dni40960758
renati.discipline521847es_PE
renati.jurorCruz Gutiérrez, Juan Franciscoes_PE
renati.jurorArévalo Nima, Wilmeres_PE
renati.jurorTicona Olarte, Guido Rogeres_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental y Seguridad Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industriales_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
IASIN-BAR-TAR-2020.pdf
Tamaño:
2.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información