Doctorado en Ciencias de la Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctorado en Ciencias de la Salud por Autor "Guzmán Díaz, Maria de los Angeles"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Validez del test de aliento como prueba diagnóstica de Helicobacter pylori y su correlación con lesiones preneoplásicas gástricas. Piura 2022(Universidad Nacional de Piura, 2024) Guzmán Díaz, Maria de los Angeles; Rodríguez Velarde, Giancarlo Jesus; Gallo Seminario, Rafael EduardoLa infección por Helicobacter pylori (Hp) puede causar lesiones preneoplásicas y adenocarcinoma gástrico, haciendo crucial su detección y tratamiento oportunos. El Test del aliento con 14C, con más del 90 por ciento de sensibilidad y especificidad, es eficaz para diagnosticar y monitorear la erradicación de Hp. La carga bacteriana en el tejido gástrico está vinculada con la inflamación y el desarrollo de lesiones que pueden evolucionar a cáncer. OBJETIVO: Validar el Test de aliento con 14C como prueba diagnóstica de H. pylori y determinar su correlación con lesiones preneoplasicas. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, analítico, prospectivo de corte transversal. Participaron en el estudio 161 personas atendidos en Consultorio San Miguel con resultados de biopsia gástrica y TA con 14C. Se comparó los resultados del test con los de la biopsia y se calculo la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (V.P.P.) y valor predictivo negativo (V.P.N.); se elaboró y analizó la curva ROC para estimar el área bajo la curva como parámetro de rendimiento diagnóstico. Ademas se busco la correlación entre lesiones preneoplasicas según anatomia patológica y los resultados de densidad de la bacteria en el test de aliento con estudios bivariados RESULTADOS: Se obtuvo una sensibilidad, especificidad, V.P.P., V.P.N. y ROC de 85 por ciento, 82 por ciento,81,01 por ciento,86,59 por ciento, 83,28 por ciento respectivamente. El análisis vibariado que examinó la relación entre lesiones preneoplásicas y el test de aliento con 14C tanto cualitativo como cuantitativo obtuvieron p=0,488 y p=0,169. CONCLUSIÓN: El TA con 14C es un test con validez en el diagnostico de H. pylori, pero la densidad de los resultados del test de aliento no se correlaciono con la presencia o ausencia de lesiones preneoplásicas.