Doctorado en Ciencias de la Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Validez del test de aliento como prueba diagnóstica de Helicobacter pylori y su correlación con lesiones preneoplásicas gástricas. Piura 2022(Universidad Nacional de Piura, 2024) Guzmán Díaz, Maria de los Angeles; Rodríguez Velarde, Giancarlo Jesus; Gallo Seminario, Rafael EduardoLa infección por Helicobacter pylori (Hp) puede causar lesiones preneoplásicas y adenocarcinoma gástrico, haciendo crucial su detección y tratamiento oportunos. El Test del aliento con 14C, con más del 90 por ciento de sensibilidad y especificidad, es eficaz para diagnosticar y monitorear la erradicación de Hp. La carga bacteriana en el tejido gástrico está vinculada con la inflamación y el desarrollo de lesiones que pueden evolucionar a cáncer. OBJETIVO: Validar el Test de aliento con 14C como prueba diagnóstica de H. pylori y determinar su correlación con lesiones preneoplasicas. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, analítico, prospectivo de corte transversal. Participaron en el estudio 161 personas atendidos en Consultorio San Miguel con resultados de biopsia gástrica y TA con 14C. Se comparó los resultados del test con los de la biopsia y se calculo la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (V.P.P.) y valor predictivo negativo (V.P.N.); se elaboró y analizó la curva ROC para estimar el área bajo la curva como parámetro de rendimiento diagnóstico. Ademas se busco la correlación entre lesiones preneoplasicas según anatomia patológica y los resultados de densidad de la bacteria en el test de aliento con estudios bivariados RESULTADOS: Se obtuvo una sensibilidad, especificidad, V.P.P., V.P.N. y ROC de 85 por ciento, 82 por ciento,81,01 por ciento,86,59 por ciento, 83,28 por ciento respectivamente. El análisis vibariado que examinó la relación entre lesiones preneoplásicas y el test de aliento con 14C tanto cualitativo como cuantitativo obtuvieron p=0,488 y p=0,169. CONCLUSIÓN: El TA con 14C es un test con validez en el diagnostico de H. pylori, pero la densidad de los resultados del test de aliento no se correlaciono con la presencia o ausencia de lesiones preneoplásicas.Ítem Efectos de la gestión institucional en la desnutrición y malnutrición que afecta a los niños usuarios del programa estratégico articulado nutricional del Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa II.2, periodo 2015-2019(Universidad Nacional de Piura, 2022) Machado Diez, Marat Arturo; Cabredo Castro, Gabriel RaymundoObjetivo general: Determinar los efectos de la Gestión institucional en la desnutrición y malnutrición que afecta a los niños usuarios del Programa Estratégico Articulado Nutricional del Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2. Metodología: Según su objetivo que persigue se trata de un tipo de Investigación aplicada o fundamental, resuelve problemas prácticos inmediatos y mejora la calidad de la gestión administrativas, se orienta a lograr un nuevo conocimiento de manera sistemática o metódica. Es descriptiva, porque su objetivo es ver el efecto de la gestión institucional en la desnutrición; en base al estudió de la gestión institucional en un período de 5 años de la desnutrición y malnutrición que presentan los niños usuarios del programa, con un antes y después del inicio del programa en el periodo de estudio. Correlacional porque se relacionaron a la variable independiente: efectos de la gestión institucional y la variable dependiente: la desnutrición y malnutrición, sin relación de causalidad. El periodo de estudio inicia el 2015, en el Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II.2 donde se atendió aproximadamente 7,000 niños, este dato lo asumimos tanto como la Población y como la muestra estadística se está considerando el 15.70 % del total. Las técnicas de Investigación utilizadas son el examen documental y la observación. Con la finalidad de recopilar información del estado nutricional del niño Usuario del Programa Articulado nutricional; CRED, revisamos los registros recopilados en el Sistema de Información del Estado Nutricional.- Formato de Registro diario del niño menor de 5 años. Resultados: Se encontró que la gestión en el Programa estratégico articulado obtiene un 20% de reconocimiento en la escala de una buena gestión. Conclusiones: En el Distrito Veintiséis de Octubre (Piura), el índice de desnutrición crónica de los niños menores de 5 años, periodo 2015- 2019 fue de 38%, la desnutrición aguda fue de 35%. 2. En la provincia de Piura los distritos con mayor prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años que acuden a los establecimientos de salud fueron Cura Mori (28.2%) y el Tallan (28.2%). Los menores porcentajes se dieron en el distrito de Veintiséis de Octubre (11.1%) y el distrito de Piura (12.2%).Ítem Influencia de la evaluación formativa en el aprendizaje de la competencia: Resuelve problemas de cantidad, en los estudiantes de primer grado de la IE San Agustín de La Matanza, Morropón – Piura 2020(Universidad Nacional de Piura, 2023) More Herrera, Pablo Teodoro; Huilca Flores, María ElenaLa investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la evaluación formativa en el desarrollo de la competencia “Resuelve problemas de cantidad” en estudiantes de primer grado de la IE San Agustín de La Matanza – Piura durante el año 2020. El estudio se clasifica como aplicado con un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental. La población estudiada comprendía 175 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística por conveniencia de 60 individuos, divididos en grupo experimental (30) y grupo de control (30). La variable independiente fue la evaluación formativa, y la variable dependiente, el nivel de competencia matemática en “Resuelve problemas de cantidad”. Se emplearon las dimensiones; la traducción de cantidades a expresiones numéricas y la comunicación sobre números y operaciones que la componen. Los métodos de análisis de datos incluyeron análisis descriptivo e inferencial, utilizando la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la prueba t de Student para muestras independientes, todo procesado en SPSS versión 27. Los resultados demuestran de forma concluyente que la evaluación formativa ejerce una influencia significativa en la mejora de la competencia matemática. Se evidencia un avance significativo en las capacidades en el grupo experimental, a diferencia del grupo de control, que muestra una regresión en áreas similares. Este contraste subraya la eficacia de la evaluación formativa y cuestiona la viabilidad de prácticas educativas tradicionales. El respaldo estadístico otorga robustez y credibilidad a estos hallazgos, resaltando su relevancia para la pedagogía matemática y las políticas educativas. De esta manera, la investigación no solo valida la efectividad de la evaluación formativa, sino que también plantea la necesidad urgente de actualizar enfoques pedagógicos actuales.Ítem Funcionalidad familiar y salud mental de los estudiantes de Escuela de Enfermeria de la Universidad Nacional de Tumbes - 2021(Universidad Nacional de Piura, 2023) Bravo Pérez, María Luz; Quevedo Narvaez, Teresa EdithEstudio cuyo objetivo, busco determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la salud mental de los estudiantes de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes – 2021. Investigación de tipo cuantitativo descriptivo correlacional de corte transversal, donde se entrevistaron a 163 estudiantes matriculados en enfermería de la Universidad Nacional de Tumbes el II semestre del ciclo académico en el año 2021- II. Los instrumentos aplicados, hacen referencia al cuestionario de Salud General de Goldberg. GHQ -12 para ansiedad y depresión y el APGAR Familiar. Los resultados reflejan que el 60.1% de los estudiantes provienen de familias funcionales y el 39.9% lo constituyen las familias disfuncionales. Además, se determina que en ambos grupos se observa deterioro en su salud mental, presentando el 56.4% síntomas de ansiedad y un 30.6% síntomas de depresión. De otro lado, las características sociodemográficas que guardan relación con la salud mental indican que la edad tiene relación muy significativa para la presencia de ansiedad (Sig.=0.003**) y los años de estudio presenta relación altamente significativa con la ansiedad. (Sig.=0.000***) en relación a la depresión tanto los factores edad y años de estudios tiene relación altamente significativa para depresión (Sig.=0.003***) y (Sig.=0.000**), respectivamente. La funcionalidad familiar en la dimensión estructura familiar y ansiedad, indican que las personas con quién conviven los estudiantes tiene una relación muy significativa entre el tipo de convivencia y ansiedad, se deduce de la significancia (Sig.=0.007**), igual significancia representa el ingreso familiar (Sig.=0.002**). La convivencia y la depresión es otro factor que tiene relación altamente significativa según se deduce de la significancia (Sig.=0.000***), en cuanto al ingreso familiar también se encuentra relación significativa con la depresión, (Sig.=0.019*). El estudio concluye que existe relación entre la funcionalidad familiar– dinámica familiar con la ansiedad y la depresión de los estudiantes de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Tumbes – 2021 de manera altamente significativa (Sig.=0.000***, p<0.001).Ítem Efectividad de la técnica de aspiración manual endouterina en pacientes con aborto incompleto, comparación de 2 hospitales de Piura(Universidad Nacional de Piura, 2023) Ojeda Gallo, Pedro Máximo; Gallo Seminario, Rafael EduardoObjetivo: Evaluar la efectividad de la técnica de aspiración manual endouterina (AMEU) vs Legrado uterino en pacientes con aborto incompleto en dos hospitales de Piura, en términos de estancia hospitalaria, duración del procedimiento, complicaciones y dolor post evacuación. Método: Estudio de cohorte, cuasi experimental, trasversal y retrospectivo, muestra conformada por 105 pacientes sometidas a AMEU en el Hospital Santa Rosa MINSA Piura y 105 pacientes a legrado uterino en el Hospital Cayetano Heredia EsSalud Piura, seleccionadas por muestreo aleatorio simple rabdomizacion 1:1. Se obtiene información a partir de los datos consignados en la historia clínica. Resultados: Según características obstétricas, no existe diferencia significativa en ambos grupos de intervención; siendo el promedio de edad 28.3 años en las pacientes sometidas AMEU y 30.3 años en legrado, la edad media de gestación fue de 8.5 semanas; en las características obstetrices generales de la formula GnPabcd son similares en ambos grupos: 3.1 la media de gestaciones, 1.5 de partos, 0.5 de abortos. En la evaluación de la efectividad del AMEU vs legrado uterino, según la escala visual analógica (EVA: 1 → 10) evaluación post evacuación, se tiene como media 4.1/10 en AMEU y 6.1/10 en legrado uterino, con rango de 3 – 6 puntos y 4 – 8 puntos en AMEU y legrado respectivamente. En tiempo de espera para realizar la evacuación, en AMEU la media de 6 horas [IC: 5.1 – 7.0], con rango de 6 – 20 horas y en legrado la media es de 15.9 horas [IC: 14.2 - 17.7], rango de 4 – 36 horas. En la duración del procedimiento se evidencia variación significativa a favor de AMEU, media de 18 minutos vs 31 minutos. En el tiempo de estancia; en AMEU el tiempo medio fue de 11.3 horas [IC: 8.7- 13.8] y en legrado uterino 47.9 horas [IC: 44.2 - 51.7]. Con intervalo entre 6 – 76 horas en AMEU y 12 – 96 horas en legrado uterino. vii En regresión logística bivariado; al analizar las complicaciones post evacuación se tiene que el dolor moderado-severo, pérdida de sangre > 100 ml y ocurrencia de al menos 1 complicación, son factores de riesgo estadísticamente significativo. En la tabla 07 se evidencia que las pacientes sometidas a legrado uterino tienen 2.4 (RR 2.4; IC: [1.8 – 3.1]) veces más riesgo de tener dolor moderado-severo post evacuación, 4.7 (RR 4.7; IC: [1.4 – 15.8]) más riesgo de pérdida de sangre de > 100 ml y 3.7 (RR 3.7; IC: [1.1 – 12.8]) veces más riesgo de tener al menos una de las 5 complicaciones aquí descritas. Se tiene que las pacientes que son sometidas a legrado uterino tienen 5.3 [IC 3.1 – 8.9]) veces más riesgo de esperar ≥ 12 horas desde el ingreso hospitalario hasta la realización de la evacuación uterina; tienen 8.4 [IC: 4.8 – 14.7]) más riesgo de riesgo de duración del procedimiento ≥ 24 minutos y 14.4 [IC: 7.0 – 29.5]) veces más riesgo de estancia hospitalaria ≥ 24 horas. Conclusión: La AMEU se asocia con < un tiempo de espera para realizar el procedimiento, estancia hospitalaria < 24 horas, menor número de complicaciones y menor dolor post evacuación en contraste con legrado uterino, en el aborto incompleto.Ítem Síndrome metabólico: Un cambio del paradigma diagnóstico en adultos(Universidad Nacional de Piura, 2023) Rueda Avalo, Luis Antonio; Purizaca Benites, Manuel SacramentoEs necesario diagnosticar Resistencia a la Insulina para identificar el Síndrome metabólico, sin embargo, su diagnóstico es caro, por ello se ha buscado diagnosticar el Síndrome metabólico mediante un Paradigma conformado por criterios diagnósticos que buscan solo de manera indirecta anomalías metabólicas y contiene criterios (PAS, PAD, HDL) que distraen del objetivo principal que es diagnosticar Resistencia a la insulina. Así, el paradigma diagnóstico actual, formado por los criterios de la IDF, pasa por alto el Índice Triglicéridos glucosa en ayunas que es una herramienta actual, eficiente y de bajo costo para diagnosticar Resistencia a la insulina. Objetivo: Cambiar el actual Paradigma diagnóstico de Síndrome Metabólico en adultos conformado por los criterios de la IDF por uno que este conformado solo por el perímetro abdominal y el índice triglicéridos glucosa en ayunas. Método: Se estudiaron 889 adultos (537 hombres y 352 mujeres) del programa Reforma de Vida Renovado del CAP III Metropolitano de EsSalud – Piura entre los años 2013 a 2019 en los cuales, usando los criterios de la IDF, se identificó Síndrome metabólico y con el Índice Triglicéridos glucosa en ayunas se diagnosticó Resistencia a la insulina. A continuación, mediante el análisis de las curvas ROC se midió la capacidad de discriminación de cada uno de los criterios de la IDF y también del Índice triglicéridos - glucosa en ayunas con la finalidad de clasificarlos y elegir a los mejores para conformar el Nuevo paradigma diagnóstico de Síndrome metabólico en adultos. Resultados: Usando los criterios de la IDF para diagnosticas Síndrome metabólico se observó falta de correspondencia entre las frecuencias de Síndrome metabólico (29.7%) y Resistencia a la Insulina (56.4%). Se identificó también un 40.6% de personas con Resistencia a la insulina pero que no fueron diagnosticadas con Síndrome metabólico. El Índice triglicéridos-glucosa en ayunas (ABC=0.846, ix sensibilidad 93.6%, especificidad 59.4%), y el Nivel de triglicéridos (ABC=0.817 sensibilidad 70.8%, especificidad 76.6%), clasificaron como pruebas diagnósticas buenas. El Perímetro abdominal (ABC=0.756, sensibilidad 93.9%, especificidad 48.6%), Nivel colesterol HDL (ABC=0.738, sensibilidad 88.6%, especificidad 60.2%), Nivel de glucosa (ABC=0.725, sensibilidad 34.8%, especificidad 94.7%), y la Presión arterial sistólica (ABC=0.706, sensibilidad 43.2%, especificidad 83.4%) clasificaron como pruebas diagnósticas regulares y la Presión arterial diastólica (ABC=0.669, sensibilidad 0%, especificidad 0%) clasificó como prueba diagnóstica mala. Así, el nuevo paradigma diagnóstico se conformó con el Índice triglicéridos-glucosa en ayunas y el Perímetro abdominal. El Nuevo paradigma diagnóstico fue aplicado en la misma muestra y permitió identificar en total 14.7 % más casos de Síndrome metabólico y mejora la correspondencia entre Síndrome metabólico y Resistencia a la insulina disminuyendo en 19.1% los casos de paciente que tienen Resistencia a la insulina pero que no fueron diagnosticados con Síndrome metabólico. Conclusiones: El nuevo paradigma diagnóstico de Síndrome metabólico en adultos conformado solo por el perímetro abdominal y el índice triglicéridos - glucosa en ayunas diagnostica mejor que el paradigma actual conformado por los criterios de la Federación Internacional de Diabetes.Ítem Caracterización ectoscópica de la placenta y su relación con factores de riesgo y patologías en partos vaginales de pacientes con pre-eclampsia severa(Universidad Nacional de Piura, 2022) Velarde Chero, Linda Rosa; Rodríguez Velarde, Giancarlo JesusEl objetivo fue determinar las características ectoscópicas de la placenta y su relación con los factores de riesgo y patologías de partos vaginales de pacientes con preclamsia severa Materiales y métodos: Se evalúa una muestral de 167 placentas provenientes de partos vaginales. El diseño de una investigación Correlacional explicativo. Dentro de los resultados encontramos que La placenta tiene zona de inserción central (77.8%), con un tipo de expulsión Shultze (80.2%), con forma de raqueta (69.5%) y el tamaño fue de 16 a 20 cm (71.8%) por 16 a 20 cm (67.0%) con grosor, de 5 a 6 mm (62.2%), con un peso de 500 a 600 gramos (68.8%), presenta una longitud del cordón fue de 40 a 50 cm (70.6%) y el grosor de 5 a 7 mm (50.9%) , de 19 a 20 cotiledones (46.1%). La edad es de 26 a 35 años (46.1%), con 36 a 40 semanas (46.1%), primíparas (52.7%). Existe relación entre la cantidad de cotiledones y las variables edad, semanas gestacionales, estado civil, , control prenatal, paridad, antecedentes de Hipertensión (p<0.000). Así mismo, existe relación entre el grosor del cordón umbilical con la Obesidad (p<0.00), la paridad con la forma de la placenta y con la modalidad de expulsión. (p<0.00). los antecedentes médicos de los pacientes presentaban antecedente de hipertensión arterial (43.1%) obesidad (48.5%). No existe riesgo significativo entre las características de la placenta y patologías Llega a la conclusión que la placenta presenta características que están asociados con patologías como obesidad e hipertensión, en partos vaginales con presencia de preeclampsia.Ítem Evaluación del recién nacido con serología positiva de Zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019(Universidad Nacional de Piura, 2022) Requena Palacios, Christian Yuri; Rodríguez Velarde, Giancarlo JesúsEl objetivo está determinar las evaluaciones del recién nacido con serología positiva de zika y sus efectos neurofisiológicos Piura-Tumbes 2019. La metodología representa un estudio no experimental, de tipo transversal prospectivo, con una muestra total de 63 productos gestacionales con serología positiva para virus Zika por parte de sus madres, realizándose una evaluación y seguimiento de pacientes. Resultados: de las propuestas de las evaluaciones en pacientes que provinieron de gestaciones infectadas por el virus del Zika, se propone principalmente en el aspecto pediátrico que se debe realizar evaluaciones ecográficas prenatales estableciéndose los valores del perímetro cefálico y garantizar las evaluaciones prenatales y postnatales del punto de vista del desarrollo del globo ocular y especialmente del nervio óptico y de la retina. El sexo femenino está en el 57.1% y los varones en el 42.9%. La edad en Piura presenta 8 +/-9 meses y los pacientes de Tumbes presentan 16 meses 7 meses. Con respecto a las pruebas que se han realizado se establece que el diagnóstico fue positivo de PCR en tiempo real para Zika en el 3.2%, en cuanto al nivel de inmunoglobulina M estuvo presente el diagnóstico en 1.6% para el caso del RNA nativo y la prueba PRNT no tuvo diagnósticos presentes. Existe relación entre los grupos de estudio con los diagnósticos por especialidad (p<0.00), con excepción de los diagnósticos pediátricos. Conclusiones: Se debe implementar estrategias conjuntas para establecer diagnósticos tempranos y actividades preventivas promocionales en gestantes expuestas al vector.Ítem Factores determinantes del tiempo de espera quirúrgico del hospital III José Cayetano Heredia – Piura - Essalud 2019 – 2020(Universidad Nacional de Piura, 2022) Sarmiento Rojas, Katherine; Franco Palacios, Littner EnriqueEstudio transversal, retrospectivo, alcance explicativo y enfoque cuantitativo. Se estudiaron 392 pacientes programados como Cirugía Electiva. Los diagnósticos más frecuentes fueron fracturas (13,5%), seguidos de colecistitis crónicas calculosas y hernias (12,5%). El 47.7% tuvieron un TEQP. Los factores determinantes del TEQP fueron administrativos en mayoría (31.4%), seguidos de los asistenciales (11,2%). Los factores administrativos más frecuentes fueron la falta de cupos en la Programación Quirúrgica (55.3%), vencimiento de exámenes (25,2%) y referencias tardías (12.2%). Los factores asistenciales más frecuentes fueron la inadecuada evaluación preoperatoria (68.2%) y la demora en el diagnóstico (20.5%). Los factores administrativos provocaron 181 veces el riesgo de tener un TEQP; OR 180,58 IC95% [43,44 - 750,72]. El Factor Referencias tardías provocó 16 veces el riesgo de un TEQP, OR 16,023 IC95% [2,09 - 123,10]. Los factores asistenciales provocaron 29 veces el riesgo de tener un TEQP OR 29,41 IC95% [7,01-123,4]; el Factor Inadecuada evaluación preoperatoria provocó 17 veces el riesgo de un TEQP, OR 17,35 IC95% [4,07 - 73,92]. El ingreso por Consultorio incrementó 13 veces el riego de un TEQP; OR: 13,20 IC al 95% [6,58 - 26,48], Mientras que el ingreso por Emergencia fue un factor protector; OR 0,08 IC95% [0.04 - 0,15]. Así concluimos que los factores administrativos y asistenciales son factores de riesgo para tener un TEQP y el ingreso por Emergencia es un factor protector.Ítem Principales factores asociados a la seroprevalencia de la cisticercosis humana y porcina en tres comunidades campesinas del distrito de Frías de la provincia de Ayabaca 2020-2021(Universidad Nacional de Piura, 2020) Córdova Domínguez, Joel; Carrasco Peña, Víctor CruzLa teniasis/cisticercosis, es una enfermedad parasitaria, zoonótica causada por el estadio larvario de Taenia solium, denominada Cysticercus cellulosae. El humano se contagia al ingerir accidentalmente los huevos de Taenia solium, en alimentos o aguas contaminadas con heces de personas infectadas. La investigación tuvo como objetivo determinar los principales factores a la seroprevalencia de cisticercosis humana y porcina en tres comunidades campesinas del distrito de Frías provincia de Ayabaca 2020 – 2021 mediante la técnica Western Blot. El estudio es descriptivo, se realizó una encuesta tipo entrevista a las familias y se evaluaron 110 personas resultando 11 positivos; representando una seroprevalencia de 10,00 % para cisticercosis humana. De 110 porcinos muestreados, 5 resultaron positivos, representando una seroprevalencia de 4,54 % para cisticercosis porcina. Las comunidades con mayor seroprevalencia a cisticercosis humana fue Condorhuachina con 3,63 % y San Andrés de Culcas con 3,63 % y menor seroprevalencia fue Poclus con 2,72 %. La seroprevalencia de cisticercosis humana según edad es 1,81% de 15 a 30 años; 4,54 % de 31 a 46 años y 3,63 % para las personas de 47 a 70 años. La seroprevalencia de cisticercosis humana según sexo es 6,36 % para hombres y 3,63 % para mujeres. La seroprevalencia de cisticercosis porcina según categoría fue de 2,72 % en adultos y 1,81 % en gorrinos. La seroprevalencia de cisticercosis porcina según sexo fue de 3,63 % en hembras y 0,90 % en machos. Los principales factores que favorecen la cisticercosis humana según nivel socioeconómico y cultural de los pobladores es 8,18 % en personas sin estudios, 6,36 % en personas que no conocen la cisticercosis 8,18 % en personas que no hierven el agua de bebida 9,09 % en personas que se lavan las manos solo con agua después de ir al baño 5,45 % en personas que consumen la carne de cerdo en estofado 5,45 % en personas con signos clínicos de dolor de cabeza frecuente 4,54 % en personas que defecan a campo abierto 5,45 % en personas que solo en ocasiones lava las verduras y frutas. Los principales factores que favorecen la cisticercosis porcina según tipo de crianza 2,72 % en traspatio y 1,81 % en corral. La seroprevalencia es similar a la reportada por otros investigadores, debido a inadecuadas condiciones de higiene en la crianza y eliminación de excretas humanas debido a una deficiente educación sanitaria que favorece el ciclo de la teniasis / cisticercosis.Ítem A estilos de vida y control metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital de Apoyo II Sullana, 2020(Universidad Nacional de Piura, 2021) Farfán Valdez, Katty; Rodríguez Velarde, Giancarlo JesúsEl Objetivo fue determinarla relación de los estilos de vida y el control metabólico en pacientes con DM – tipo 2, en el Hospital de Apoyo II Sullana 2020. El diseño de investigación es Correlacional y transversal, La población y muestra en estudio estará conformada por todas las personas con DM – tipo 2, registrados en el Hospital equivalente a 102 personas. Resultados: el manejo metabólico se cumplió a cabalidad en el 39.2% de las personas sin embargo éste no fue controlado en el 60.8%. Los estilos de vida fueron inadecuados en el 58.8% y adecuados en el 41.2% y el manejo metabólico se dio de manera adecuada incluso con sus estilos de vida en el 29.4% y los estilos de vida fueron inadecuados sin manejo metabólico en el 49%. Llegando a la conclusión que existe relación entre los estilos de vida y el control metabólico en personas con DM – tipo2.Ítem Competencias académicas y desempeño laboral en egresados de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura: 2010 - 2018(Universidad Nacional de Piura, 2021) Lescano Albán de Ortega, Eda Emelda; Yarlequé Cabrera, Carlos HernánEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la coherencia académico laboral en egresadas de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura 2010 - 2018. Corresponde a una investigación básica, de diseño observacional, correlacional, transversal y prospectivo. Se aplicaron dos cuestionarios: El primero dirigido a recoger información sobre competencias académicas, aplicado a 93 egresados y en número similar el segundo cuestionario se aplicó a los empleadores para recoger información sobre desempeño profesional. Los hallazgos fueron los siguientes: El alto nivel de logro en competencias académicas ha sido percibido por más del 70% de egresados, siendo las más relevantes: Capacidad para fundamentar científicamente los cuidados; para otorgar cuidados básicos de enfermería; para otorgar cuidados preventivo-promocionales; brindar un trato individualizado a los pacientes y poner en práctica los principios éticos, entre otros. Respecto al nivel de desempeño, se evidencia que transita de medio a alto. En el nivel medio se ubican las habilidades para la gestión, para la planificación de proyectos y de investigación, no obstante, en el nivel alto, destacan: Planifica y otorga cuidados integrales de enfermería, demuestra dominio al ejecutar procedimientos, otorga cuidados preventivo-promocionales, pone en práctica los valores éticos. Conclusión: Se determinó que las competencias académicas se encuentran significativamente relacionadas con el desempeño laboral, según se deduce del coeficiente de correlación, r=0.611, que resultó ser significativo. A mayor nivel de logro, mayor nivel de desempeño laboral. Este resultado conduce a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa.Ítem Las apolipoproteínas como índice de riesgo de enfermedad cardiovascular en hemodializados del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2008(Universidad Nacional de Piura, 2009) Purizaga Izquierdo, Nestor Herminio; Purizaca Benites, ManuelLos pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal sometidos a hemodiálisis, presentan alteraciones en el metabolismo lipídico, lo cual favorece la formación y progresión de la placa ateromatosa con aumento de riesgo de Enfermedad Cardiovascular. Con el objetivo de responder a la interrogante: ¿Cuál es el valor diagnóstico de los niveles de apolipoproteínas como índice de riesgo cardiovascular en hemodializados del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el 20087. Se estudiaron treinta pacientes hemodializados durante los meses de Enero a Diciembre de 2008, sus edades fluctuaron entre 40 y 70 años, de sexo masculino y femenino y que voluntariamente optaron por participar en el estudio y que se realizaron los controles de apolipoproteínas. Los instrumentos aplicados fueron una entrevista semiestructurada, que constaba de datos de: filiación, frecuencia de hemodiálisis y de síntomas cardiovasculares; y un formulario que contenía información general del paciente hemodializado, los niveles de apolipoproteínas registrados cada cuatro meses, estudios radiológicos, electrocardiográficos y cateterismo que se hubieran realizado. De un total de 30 hemodializados, 4 (13,33%) presentaron complicaciones cardiovasculares. El promedio del indicador ApoA/ApoB en pacientes con complicaciones cardiovasculares fue de 1,22 (menor que el esperado 1,6 y cercano a 1,1) y 2,09 entre los que no presentaron complicaciones CV. El promedio general fue de 1,66. Se concluye que los niveles de apolipoproteínas estuvieron en valores adecuados. La incidencia de Enfermedad Cardiovascular en pacientes hemodializados fue baja. Existió relación entre los niveles de Apolipoproteínas y Enfermedad Cardiovascular