Doctorado en Ciencias de la Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctorado en Ciencias de la Salud por Autor "Martínez Vásquez, Kusy"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Multiparidad asociada a obesidad gestacional y su influencia en el estado de salud bucal en pacientes atendidas en establecimientos de salud I-4 del distrito de Piura – 2021(Universidad Nacional de Piura, 2024) Martínez Vásquez, Kusy; Martínez Gómez, Abel AmancioObjetivo: Determinar la influencia de la multiparidad asociada a obesidad gestacional en el estado de salud bucal en pacientes atendidas en los Establecimiento de Salud I-4 del Distrito de Piura – 2021. Metodología: Es una investigación de tipo observacional, porque no existió manipulación de las variables, y los resultados reflejan en forma espontánea la influencia de la multiparidad, con obesidad gestacional en el estado de salud bucal considerados en la presente investigación diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La población lo conformaron todas las pacientes atendidas en el servicio de obstetricia del Establecimiento de Salud I-4 del Distrito de Piura Los Algarrobos, que en total suman 1839. el tamaño de la muestra fueron 91 gestantes multíparas con obesidad gestacional. Resultados: El tiempo de embarazo, el mayor porcentaje de la población estudiada pertenecen al segundo trimestre de embarazo. al tiempo desde su último embarazo, el 46.41% tuvo un tiempo mayor a los 2 años. Índice de Higiene Oral, el 74.7% se encuentra en el nivel malo y el 25.3% en el nivel Regular. CPOD, el 79.1% este índice fue alto y el 20.9% fue moderado y finalmente, en relación a la salud bucal, el 87.9% se presentó, Con caries y con enfermedad periodontal. Conclusiones: La influencia de la multiparidad asociada a obesidad gestacional en el estado de salud bucal en pacientes atendidas en los Establecimiento de Salud I-4 del distrito de Piura – 2021, determinada a través del estudio es negativa, pues mayor multiparidad y mayor obesidad, han presentado mayor presencia de mala salud bucal. Las características sociodemográficas de la Población en estudio fueron: al tiempo de embarazo, el mayor porcentaje de la población estudiada pertenecen al segundo trimestre de embarazo, sin embargo, el 39.6% pertenecen al tercer trimestre de embarazo y un bajo porcentaje pertenecen al primer trimestre de embarazo. En relación, al tiempo transcurrido desde su último embarazo, el mayor porcentaje, tuvo un tiempo mayor a los 2 años y el 36.4% tenía un tiempo menor o igual a los 2 años. La prevalencia de la salud bucal en pacientes con multiparidad asociada a obesidad gestacional, fue concluyente en base al Índice de Higiene Oral (IHO), el CPOD y la Salud bucal, prevalencia de la mala salud bucal del 87.9%. El impacto de la multiparidad asociada a obesidad gestacional como determinante del estado de salud bucal, fue negativo, señalado en base al conjunto de posibles efectos sobre la salud bucal que se produce por la multiparidad en relación con la obesidad, y fue del 85.7%.