Tesis 2014 - 2016
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2014 - 2016 por Autor "Abanto Cerna, Lemin"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estudio de mercado de recursos turísticos del distrito de Ayabaca(Universidad Nacional de Piura, 2015) Sócola Juárez, Zury Mabell; Abanto Cerna, LeminEl turismo es una de las actividades económicas más extendidas en el mundo y contribuye a mejorar la calidad de vida de muchas personas, es por eso que la actividad turística ha permitido el desarrollo económico de muchos países que han optado por impulsar este rubro, y en muchos de los países involucrados, se ha convertido en su principal fuente de ingresos. Ayabaca concentra en su territorio una gran oferta turística que está a la espera de políticas de desarrollo que permitan aprovechar este gran potencial. Este estudio, colabora en la construcción de un modelo de desarrollo turístico más eficiente y respetuoso con el medio ambiente y el patrimonio cultural, ya que aporta la línea de base necesaria para elaborar un perfil de Sistema Nacional de Inversión Pública (perfil SNIP) que permita fortalecer el sector en el distrito, apoyando el desarrollo económico de la provincia de Ayabaca, junto con sus distritos y centros poblados.Ítem Modelo logit para determinacion los factores socieconomicos que influyen en el incumpliminento de pago del impuesto predial del distrito de piura(Universidad Nacional de Piura, 2015) Chunga Chulli Lourdes Milagros; Abanto Cerna, LeminEl desarrollo de la presente investigación tiene su origen en la preocupación o descontento que genera el hecho de que exista tanto incumplimiento de pago; en caso específicamente del impuesto predial que representa mayormente la gran masa que existe en el aporte de las obligaciones tributarias. Existe el no pago tributario cuando una persona infringiendo la ley, deja de pagar por todo o una parte de un impuesto al que está obligada. Al no cumplir de manera intencional con el pago de las contribuciones que le corresponden como contribuyente o ciudadano, está cometiendo una falta. Este incumpliendo causa un deterioro económico. El objetivo de esta investigación es determinar un modelo Logit Multivariado que permita determinar los factores socioeconómicos de incumplimiento en base a información recopilada a los contribuyentes del distrito de Piura. El resultado de la investigación muestra la metodología empleada, los ajustes necesarios y las variables escogidas para el proceso del diseño, finalmente se logró obtener un modelo de la encuesta de trabajo para los contribuyentes, de las 17 variables solo cuatro de ellas resultaron ser significativas con una confianza del 95% además el modelo encontrado no tiene un buen ajuste estadístico sin embargo su capacidad de porcentajes correctos es muy alto superando el 96 % aproximadamente; por lo tanto se puede decir que estas variables parecen ser las no adecuadas o pertinentes para llevar a cabo una evaluación similar, debido a la serie de dificultades técnicas que presenta, se debe estudiar otras características que afecten y que sean relevantes en el cálculo de la probabilidad de contribuyentes morosos en el pago del impuesto predial en la ciudad de PiuraÍtem Pronóstico de la ejecución del presupuesto asignado al gobierno regional de Piura en la Unidad Ejecutora 001 Sede Central para período 2013 y 2014 aplicando el modelo de Holt-Winters y los modelos Arima y Sarima(Universidad Nacional de Piura, 2014) Salazar Ojeda, Mario Rosario del Cautivo; Saavedra Coba, Gabriel David; Abanto Cerna, LeminEl trabajo está organizado fundamentalmente en cinco capítulos. En el primer Capítulo se describe la realidad problemática, incluyendo el planteamiento del problema, la justificación, limitaciones, antecedentes y objetivos de la investigación. En el capítulo II, se presenta el marco teórico y empírico, es decir, se detalla los modelos que fundamentan la investigación, así como la fonna como ellos se comparan. En el Capítulo III, se detalla el marco metodológico de la investigación, es decir, las hipótesis de investigación, el tipo de investigación, diseño de investigación, población y muestra, método de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos y métodos de análisis. En el Capítulo IV, se da cuenta de los resultados y de la discusión de los mismos y en el Capítulo V, se muestran las conclusiones de la investigación.