Escuela Profesional de Estadística
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Estadística por Título
Mostrando 1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de desarrollo urbano: diagnóstico de los ejes de sustentabilidad urbana y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la urb. Santa Margarita, Piura – 2017(Universidad Nacional de Piura, 2018) Hijuela Cano, Elda Mari; Cabrera Prieto, Carlos EduardoEn la presente investigación titulada ANÁLISIS DE DESARROLLO URBANO: DIAGNÓSTICO DE LOS EJES DE SUSTENTABILIDAD URBANA Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA URB. SANTA MARGARITA, PIURA – 2017 se abordó bajo la necesidad de estudiar aquellos ejes de sustentabilidad urbana que actualmente se han puesto en marcha en las urbanizaciones que son habitadas por sectores económicos medio-bajo, medio y medio-alto pero que al ser desarrollados por instituciones privadas que no recogen las expectativas del mercado terminan por vender un lote a una familia que presentaba necesidades diferentes incidiendo en la calidad de vida urbana de los mismos. A partir de lo anterior surge el planteamiento del problema que se redacta de la siguiente manera ―¿En qué medida se relacionan los ejes de sustentabilidad de desarrollo urbano y la calidad de vida urbana percibida por los habitantes de la Urb. Santa Margarita?, para poder responder a la misma se plantea en un enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo-correlacional, por lo tanto se requirió tomar una muestra estratificada por etapas de 91 familias que residen en las 8 etapas. Finalmente se llegó a la conclusión de que existe correlación entre las dimensiones de los ejes de sustentabilidad y la calidad de vida urbana de sus habitantes además se encontró que existen otras variables intervinientes como los ingresos y la educación, así como la residencia anterior que generan un efecto negativo sobre la calidad de vida urbana por lo tanto se recomienda el mejoramiento de los ejes de sustentabilidad infraestructura, social y cultural, seguridad y ambiental mediante intervención de la JUVECO y la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre, así como la necesidad de una mayor protección por parte de la fuerza policial y serenazgo.Ítem Análisis de la natalidad en la región Piura, período 2007-2018(Universidad Nacional de Piura, 2022) Huamán Solís, Job; Armas Juárez, Ricardo AntonioEn el presente proyecto de investigación titulado “análisis de la natalidad en la región Piura, periodo 2007-2018”, tiene como objetivo analizar los índices de la natalidad en la región Piura, se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de nivel descriptivo. Para realizar el análisis de la natalidad en la región Piura se utilizó una base de datos histórica periodo 2007-2018, obtenida de la dirección regional de salud Piura (DIRESA) y del Instituto Nacional de estadística e informática (INEI), teniendo como variable de estudio la natalidad, periodo 2007 al 2018 que nos permitió dar respuesta a los objetivos planteados. Entre los resultados se obtuvo que los índices de natalidad en la región Piura ha ido disminuyendo, teniendo como índice de natalidad en el 2018 el 20.41%, siendo este índice de natalidad menor que los años anteriores. Por otra parte, en la región Piura nacen más niños del género masculino con un 51.22%. Además, se encontró que de todos los nacimientos registrados en el periodo 2007-2018 el 14.71% pertenecen a madres adolescentes. Por otra parte, se evidenció que los niños que nacen con menor peso promedio pertenecen a madres adolescentes, finalmente se encontró que en el mes de marzo ocurren nacimientos con mayor frecuencia en la región Piura, en el mes de noviembre se registraron una menor frecuencia de nacimientos y la provincia de Piura tiene mayor frecuencia de nacimientos registrados en el periodo 2007-2018.Ítem Análisis de las denuncias registradas por infracción a la ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” en el departamento de Piura desde enero del 2016 a octubre del 2019(Universidad Nacional de Piura, 2019) Quiroga Girón, Rosanna Stephanie; Vílchez Sosa, Jeanifer Katherine; Alva Alva, Walter GastónLa investigación ha tenido por finalidad realizar un análisis descriptivo de las denuncias registradas por infracción a la ley N°30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” en el departamento de Piura desde enero del 2016 a octubre del 2019. En la cual se ha abordado los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres y los integrantes del grupo familiar, mediante la recolección de datos de las denuncias registradas en el Departamento de Piura, clasificados como violencia familiar. La investigación es de tipo descriptiva, la población en estudio estuvo conformada por 281 177 denuncias de violencia registrados en las Comisarias ” de las 8 provincias del Departamento de Piura desde enero del 2016 a octubre del 2019, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia seleccionando 43 457 denuncias registradas por infracción a la ley N°30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, el estudio tuvo un enfoque cualitativo, que empleó un diseño no experimental de corte transversal, basándose en la técnica de recolección de datos. El análisis de los resultados de la investigación muestra que, de las 43 457 denuncias registradas desde enero del 2016 a octubre del 2019, El 45% de las victimas denunciaron haber sufrido violencia Psicológica, siendo este el tipo de violencia más frecuente. Hasta el mes de octubre del 2019 se registró que el 49,1% de las denuncias fueron también del tipo de Violencia Psicológica, notándose así un incremento desde enero del 2016 a octubre del 2019. La violencia se originó por problemas de alcoholismo, motivo que predomina en el 30% de los casos denunciados. Asimismo, el 22% de los casos ocurre por problemas conyugales y el 17% por problemas familiares. Las denuncias por violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en el Departamento de Piura están lideradas por la Provincia de Piura, con un total de 24 530 denuncias registradas, seguida de la Provincia de Sullana con 8 367 casos y la Provincia de Talara con 4200 casos denunciados.Ítem Análisis del crecimiento y proyección poblacional del distrito Chulucanas, 2017 - 2025(Universidad Nacional de Piura, 2019) Bruno Ramírez, Xenia Stefany; Correa Becerra, Ramón CosmeEl objetivo del presente trabajo fue determinar qué modelo matemático se ajusta mejor al crecimiento poblacional y como se ve proyectada la población del Distrito Chulucanas, para el periodo 2017 – 2025. Para su desarrollo, se utilizó el enfoque cuantitativo porque se consideran datos numéricos en las variables de uso; que permiten conocer la realidad de una mejor manera, fue transaccional No experimental; porque recolectó datos en un solo momento, en un tiempo único teniendo como propósito de analizar su incidencia e interacción de la variable en estudio en un momento dado y tuvo un nivel descriptivo dado que se recolectaran datos que describan la situación tal y como es. Los resultados muestran que el modelo matemático que se ajusta mejor al crecimiento poblacional del Distrito Chulucanas, es el Modelo geométrico, dado que es el que más se ajusta a los datos reales ,cuyo valor de r = = 0.00314 el cual nos indica que para el año 2025 la población pronosticada será de 85197 habitantes, es decir la población será mayor que la población de años anteriores, y esto se verá reflejado siempre y cuando la tendencia de las características mantengan su ritmo; para el modelo lineal obtenemos un valor r= 0.00319 y para el modelo exponencial un r= 0.00313. En conclusión la población del Distrito Chulucanas muestra un comportamiento relativamente creciente es decir para proyecciones futuras la población aumentara.Ítem Aplicación de las redes neuronales para determinar los pronósticos mensuales de la inflación para el año 2018(Universidad Nacional de Piura, 2019) Zapata Laureano, Juan Gerardo; Cabrera Prieto, Carlos EduardoLa búsqueda constante del conocimiento, conduce al descubrimiento de nuevas herramientas, que ayudan al ser humano a solucionar problemas reales. En este contexto, aparecen las redes neuronales inspiradas en los sistemas biológicos para resolver diversos problemas, sobre todo aquellos en donde la metodología tradicional tiene ciertas dificultades, como son aquellos sistemas altamente no lineales. Uno de estos problemas en donde estas herramientas están demostrando gran desempeño, es la estimación de funciones, sobre todo para la realización de pronósticos. La investigación tuvo como objetivo principal construir una red neuronal, para determinar los pronósticos mensuales de la inflación para el año 2018 utilizando la información de enero 2008 a diciembre 2017. La construcción y diseño del modelo o de la red neuronal se hizo con ayuda del programa matemático, MATLAB y de los programas estadísticos SPSS y EVIEWS; estos últimos se utilizaron para el pre procesamiento de los datos, que incluyó el análisis de la no estacionariedad de la serie y de su transformación a serie estacionaria; requisito importante para incrementar la velocidad de convergencia del algoritmo de entrenamiento de la red.Ítem Aplicación del modelo de regresión ordinal para determinar los factores que influyen en el nivel de satisfacción de los pacientes asegurados sobre la atención recibida por consulta externa en las instituciones de salud del Perú, INEI-SUSALUD - 2015(Universidad Nacional de Piura, 2021) Silva Noriega, Milady Lakira; Alva Alva, Walter GastónEn la presente investigación se propone realizar el análisis de los datos de SUSALUD mediante un modelo de regresión logística ordinal con dos opciones de SPSS 24, el módulo de modelos lineales generalizados y métodos de regresión no lineal, la construcción se hace con fines de explicación para cuantificar la influencia de cada factor o variable estadísticamente significativa sobre las categorías de la variable respuesta satisfacción del paciente en la atención recibida por consulta externa. La muestra está compuesta por más de 13 mil observaciones que se encuentran en la data de INEI, esta es una encuesta que se realiza con el fin de conocer el estado actual de los servicios de salud que ofrece el estado peruano y conocer la percepción del paciente. La investigación es de tipo descriptiva, correlacional y explicativa, de diseño no experimental y de enfoque aplicado - cuantitativo. Se utiliza una técnica estadística de regresión y se somete a contraste sus principales supuestos con inferencia estadística. En el resultado de bondad de ajuste del modelo se ha obtenido un valor chi cuadrado por el método de máxima verosimilitud, que es igual a 767.560, con una significancia asintótica (P-value=0.00), por lo tanto, la prueba es estadísticamente significativa a un nivel del 5%, es decir, se comprueba que se puede utilizar covariables en el modelo propuesto. Por lo tanto, el modelo con las variables explicativas seleccionadas e incluidas mejoran el ajuste de los datos de forma significativa respecto al modelo con sólo la constante. Debido a que, con la prueba más importante del modelo, sobre los efectos proporcionales de las pendientes de la ecuación, se determina que los efectos son iguales o producen el mismo cambio en las categorías de la variable respuesta para cada variable de ubicación (independientes), entonces, el modelo sería una técnica de regresión adecuada para el análisis de la variable de interés. Si consideramos el nivel de significancia al 5%, se puede considerar la inclusión de hasta 5 variables explicativas en la propuesta del modelo de regresión ordinal, se puede considerar las siguientes variables, las cuales son: cantidad de dinero gastado en la consulta (C1P23), tiempo trascurrido en la consulta (C1P14), reservación de una cita para la consulta (C1P5), tipo de institución prestadora de servicio y índice de quintil de riqueza (Nivel Socioeconómico). Los valores de los coeficientes para las variables que resultaron ser significativas e influyen de forma positiva o negativa sobre las categorías de la satisfacción de los pacientes fueron, tiempo transcurrido en la consulta con el especialista médico (min) 0.026 {I.C. 95% [0.019 – 0.034]}, cantidad de dinero gastado en la consulta (soles) -0.010 {I.C. 95% [-0.012 – -0.007]}, tener reservación de una cita médica (Sí/No) 0.098 {I.C. 95% [0.014 – 0.182]}. Para la diferencia entre los establecimientos de salud y su relación en la percepción de satisfacción, siempre existe menor probabilidad de estar mayor satisfecho en cualquier otra entidad de salud respecto a la categoría de clínicas privadas, se tiene: al Minsa (-0.657) I.C. 95% [-0.890 – -0.424], EsSalud (-1.057) I.C. 95% [-1.290 – -0.825], Fuerzas Armadas y Policiales (-0.433) I.C. 95% [-0.713 – -0.154] y en el caso de los indicadores socioeconómicos por quintiles de riqueza, se observa menor probabilidad de obtener mayor satisfacción en niveles inferiores respecto al nivel más alto de riqueza, los resultados fueron: IndRiq_1 (-0.189) I.C. 95% [-0.324 – -0.055], IndRiq_2 (-0.166) I.C. 95% [-0.288 – -0.044], IndRiq_3 (-0.131) I.C. 95% [-0.246 – -0.016], IndRiq_4 (-0.234) I.C. 95% [-0.344 – -0.123].Ítem Calidad del acto médico en el programa de atención domiciliaria, en pacientes activos y fallecidos del hospital III Cayetano Heredia – Piura 2015(Universidad Nacional de Piura, 2023) Lara Ramírez, Alicia Desireé; Abanto Cerna, LeminEn la presente investigación se buscó comparar la calidad del acto médico en el programa de atención domiciliaria (PADOMI) en pacientes activos y fallecidos del Hospital III Cayetano Heredia de Piura en el año 2015. Para esto se consideró un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y alcance descriptivo comparativo, se consideró una muestra de 282 historias clínicas. Entre los principales resultados se encontró que existen diferencias entre las dimensiones: Información demográfica, Evaluación biomédica, Evaluación funcional, Evaluación mental, Evaluación de apoyo social, tras comparar ambos grupos: pacientes activos y pacientes fallecidos, considerando un nivel de confianza del 95%. Se concluyó que se evidencia que existe diferencia altamente significativa (Sig.<0.05) en la calidad del acto médico en el programa de atención domiciliaria (PADOMI) en pacientes activos y fallecidos del Hospital III Cayetano Heredia de Piura en el año 2015, siendo el grupo de pacientes activos aquellos que recibieron una mejor calidad del acto médico, según los indicadores obtenidos.Ítem Comportamiento de las ventas en formación continua en los institutos Idat y Zegel Ipae a nivel nacional, periodo 2016- 2022-05(Universidad Nacional de Piura, 2022) Carrera Seminario, María Alejandra; Panta Martínez, Cirladangela Mercedes; Armas Juárez, Ricardo AntonioEl objetivo de la presente investigación es determinar el comportamiento de las ventas en Formación Continua en los Institutos Idat y Zegel Ipae en los periodos 2016 -2022-05 a nivel nacional, el cual será medido por el número de secciones y los ingresos obtenidos en relación a la cantidad de estudiantes matriculados netos, considerando la gran importancia que tiene estos institutos por lo cual será de gran utilidad para las empresas y para la educación de modalidad en formación continua. La investigación que se ha desarrollado es de nivel descriptivo porque se narra e identifica las situaciones del comportamiento de ventas y también es de enfoque cuantitativo; se realizó en base a una muestra censal contabilizando todos los ingresos de matriculados netos en las secciones vendidas durante los periodos 2016 al 2022-05. Se utilizó como instrumento la observación para evaluar e interpretar los resultados, donde se evidencia el número de secciones e ingresos de ventas por los cursos y diplomados que brindan ambos institutos a nivel nacional. Finalmente se concluye que ambos institutos a pesar de los altibajos que se presentaron a nivel mundial, obtuvieron buenos resultados en ciertos periodos que cubren los déficits en sus proyecciones en cuanto a venta y número de matriculados.Ítem Control estadístico de la calidad del proceso de industrialización de mango fresco con respecto al brix y a la firmesa en la empresa agroindustrial Don Packing S.A.C campaña 2020-2021(Universidad Nacional de Piura, 2023) Garcia Iman, Ruben Angel; Haro Díaz, César LeonardoEn la presente investigación se estudió el Brix y Firmeza en la empresa agroindustrial Don packing S.A.C, campaña 2020-2021; con el objetivo de conocer si la calidad del producto se encuentra bajo el control estadístico de la calidad con respecto al Brix y la firmeza, permitiendo así la supervisión de las operaciones en el proceso productivo, en el momento oportuno tomar decisiones a corto plazo y largo plazo que permitan corregir o realizar modificaciones para cumplir con los objetivos y metas trazadas. El presente estudio es de tipo aplicada, de nivel explicativa, diseño no experimental de corte transversal. Se tomó una muestra diaria de 4 mangos, durante 41 días de producción, siendo las características de la calidad estudiadas el Brix y Firmeza. Al aplicar la Prueba de Normalidad Multivariante y la Prueba de Correlación conjunta a las variables Brix y Firmeza del proceso de maduración, se concluye que se cumple la normalidad y la correlación conjunta, lo cual permitió realizar cartas de control Multivariante, donde se obtuvo un LCS=12.29 para el gráfico de la carta de control 𝑇2 de Hotelling y un LCS=3.949 para el gráfico de la carta de control de la varianza generalizada, con un riesgo del productor del valor α=0.27%. En el proceso de maduración, la producción de mango con respecto al Brix y Firmeza para el vector de medias y la dispersión conjunta se encuentra bajo control estadístico de la calidad, lo cual muestra que mango es apto para su comercialización y el consumo humano.Ítem Estudio del comportamiento de los indicadores de hospitalización en hospitales II-2 del Ministerio de Salud de la region Piura año 2016(Universidad Nacional de Piura, 2019) Eche Anton, Alex Martin; Abanto Cerna, LeminUna de las herramientas para evaluar el buen funcionamiento o no de una institución, es mediante indicadores, los que nos permiten valorar ciertas características de su funcionamiento de acuerdo a un estándar establecido y de esta manera, poder analizar, inferir e incluso corregir de acuerdo a los objetivos de cada organización; por tal motivo, la presente investigación se titula: “ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DE HOSPITALIZACIÓN EN HOSPITALES II-2 DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA REGION PIURA AÑO 2016”. El estudio se ha desarrollado bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental descriptivo comparativo y utilizó como instrumento de recolección de datos, una cédula que permitió reunir la información de la unidad de Estadística e informática del hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2 y del hospital de Apoyo II-2 de Sullana. La población está conformada por los pacientes de los diferentes servicios de hospitalización a partir de su creación; la muestra está limitada a los 19,268 pacientes hospitalizados durante el año 2016. Una vez recogida la información se procedió a procesarla, teniendo en cuenta los objetivos de la investigación. Para ello se elaboró una base de datos en la hoja de cálculo Excel además del Software Estadístico IBM SPSS v20.0. Los resultados se analizaron utilizando indicadores descriptivos como frecuencias absolutas, porcentajes, promedios y desviación estándar. Para la verificación de la distribución de los datos se utilizó el Test de Shapiro–Wilk, para luego realizar la contrastación de la hipótesis de investigación utilizando la prueba T de Student para un solo grupo, T de Student para muestras independientes y también se utilizó la prueba de U de Mann-Whitney para los datos que no se distribuyeron normalmente. El estudio concluye que los indicadores de hospitalización en los dos hospitales investigados de nivel II-2, tienen un comportamiento por debajo de los estándares consignados por el Ministerio de Salud; en el caso del promedio de permanencia anual, los promedios encontrados fueron de 3.57 días para el hospital Santa Rosa y de 4.31 días para el hospital de Sullana; en ambos hospitales la permanencia anual es alrededor de 4 días, muy por debajo del estándar establecido por el MINSA (8 días). El comportamiento del indicador intervalo de sustitución para el hospital Santa Rosa fue de 0.73 día, mientras que para el hospital de Apoyo Sullana fue de 1.72 día; en el primer caso el valor está por debajo del estándar establecido de 1 día, mientras que en el segundo caso está por encima, incumpliendo en ambos casos el estándar. El tercer indicador, porcentaje de ocupación, en el Hospital Santa Rosa para el año investigado fue de 82.88%, mientras que para el Hospital de la cifra fue de 72.83%; ambas cifras difieren del estándar establecido de 80%, encontrándose en el primer caso por debajo y en el segundo, superándolo. En cuanto al rendimiento cama, las cifras encontradas para ambos hospitales fue de 7.23 y 4.83 lo que significa que de las 99 camas del hospital sana rosa 7 pacientes utilizaron la misma cama y de las 188 camas para el hospital de Sullana 5 pacientes, ambos hospitales se encontraron por encima del estándar de 4 pacientes/cama. El incumplimiento de los estándares por ambos hospitales, es corroborado por las pruebas estadísticas, que indican diferencias significativas (Sig.<0.05), entre los valores encontrados y los estándares establecidos. El incumplimiento en los estándares, refleja la problemática de ambos hospitales, que en algunos casos hay exceso de capacidad instalada y en otros déficit.Ítem Factores asociados a la anemia en niños de 6 a 36 meses de edad atendidos en el Centro Médico Leoncio Amaya Tume ESSALUD - La Unión, primer semestre 2019(Universidad Nacional de Piura, 2019) Puescas Yovera, Viviana Fiorella; Chapilliquen Rosillo, Vanessa; Correa Becerra, Ramón CosmeLa investigación se realizó con el objetivo de Determinar los factores asociados a la anemia en niños de 6 a 36 meses de edad atendidos en el CENTRO MÉDICO LEONCIO AMAYA TUME - ESSALUD LA UNIÓN primer semestre, 2019. Se desarrolló desde una perspectiva metodológica cuantitativa, diseño no experimental transversal, de nivel explicativo y de tipo aplicada, la muestra estuvo conformado por 90 niños de 6 a 36 meses de edad que fueron atendidos en el consultorio de control de crecimiento y desarrollo de niño sano de la institución antes mencionada. El instrumento fue la ficha de registro de datos utilizando la base de datos y las historias clínicas del centro médico. En los resultados, se determinó que los factores asociados a la Anemia fueron: Lactancia Materna Exclusiva (OR = 0.018), el Peso al Nacer (OR = 26,111), la Edad Gestacional (OR = 22,059) y el Estado Nutricional (OR = 56,895) a un nivel de significancia del 1%. Los niños que nacen con bajo peso menor a 2,500 gr tienen 26,111 veces más posibilidades de presentar anemia que un niño que nace con un peso superior a 2,500 gr. Asimismo los niños que nacen prematuros con una edad gestacional menor a 37 semanas tienen 22,059 más posibilidad de presentar anemia que un niño nacido con una edad gestacional mayor a 37 semanas, además la Lactancia materna Exclusiva es un factor protector (OR=0,018), es decir, un niño que recibe lactancia exclusiva tiene 0.018 veces de posibilidad de presentar anemia que un niño que recibe lactancia mixta. En conclusión, los factores asociados a la Anemia son el peso al nacer, edad gestacional, lactancia materna y estado nutricional.Ítem Factores asociados a la anemia ferropénica en niños menores a 1 año en el Centro de Salud El Indio-Piura. 2022(Universidad Nacional de Piura, 2022) Ramos Vílchez, Roxana Maribel; Ipanaqué Panta, Juan ManuelLa anemia ferropénica en edad infantil es el estado en el cual muchos niños y niñas tienen un bajo desarrollo tanto físico como mental. Evidencia las diversas consecuencias que van acumulando con el pasar tiempo, pese a una inadecuada alimentación o ingesta de diversos nutrientes y prácticas inadecuadas que practican sus padres con respecto a sus menores hijos. Esta investigación se realizó teniendo como objetivo fundamental Determinar los factores asociados a la anemia ferropénica en niños menores a 1 año en el centro de salud el indio. Piura 2022. El estudio de investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo Aplicada, con un nivel descriptivo, diseño no experimental. La población fue de 710 niños menores a 1 año, tomándose una muestra por conveniencia de los autores, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión de 200 niños. Se utilizó como técnica la observación documental y como instrumento fichas epidemiológicas Obtenidas por la dirección regional de salud, Piura. El desarrollo de esta investigación es correlacional, para el análisis se utilizó el programa Estadístico IBM SPSS versión 25. Finalmente se determinó que el grado de anemia en niños menores a 1 año, el 35,5% de los niños no están expuestos a la anemia por lo que significa que estos niños se encuentran en un estado normal, mientras que el 64,5% están expuestos a la anemia leve o moderado. De igual modo se afirmó como factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica a: el factor al cuidado materno infantil, como: lactancia materna exclusiva (OR=1,372), y diversidad alimentaria (OR=1,452) en niños menores a 1 año con un nivel de significancia del 5%.Ítem Factores asociados a la desnutricion en niños menores de 5 años en el Establecimiento de Salud Nuevo Tallan-Piura. 2018(Universidad Nacional de Piura, 2019) García Timaná, Angie del Milagro; Correa Becerra, Ramón CosmeLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los factores asociados a la desnutrición en niños menores de 5 años en el Establecimiento de salud Nuevo Tallan-Piura. La investigación asume un enfoque cuantitativo y de tipo Aplicada, con un nivel explicativo y de diseño no experimental y transversal. La población de estudio fue de 487 niños menores de 5 años, obteniéndose una muestra de estudio de 160 niños. Se utilizó como como técnica la revisión documental (historias clínicas) y como instrumento una ficha de recolección de datos. La investigación se da a través de una regresión logística, utilizando el programa Estadístico IBM SPSS versión 24. Que mediante el procesamiento de datos, se determinó que el 83,1% de los niños no están expuestos a desnutrición por lo que significa que se encuentran en un estado normal, mientras que el 16,9% están expuestos a desnutrición leve o moderado. Así mismo, se confirmó como factores de riesgo asociados a la desnutrición: Lactancia materna por primera vez (OR= 6,361), del mismo modo para el número de controles prenatales (OR= 3,537), enfermedades diarreicas (OR= 9,888) y la diversidad alimentaria en niños menores de 5 años (OR= 8,105) a un nivel de significancia del 5%.Ítem Factores de riesgo asociados a la Diabetes Mellitus tipo II en pacientes hospitalizados en el Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2 aplicando regresión logística, Piura 2016(Universidad Nacional de Piura, 2018) Sanchez Chamba, Medaly Lizeth; Abanto Cerna, LeminLa presente investigación titulada: "Factores de riesgo asociados a la Diabetes Mellitus tipo II en pacientes hospitalizados en el hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa 11-2 aplicando regresión logística, Piura 2016"; fue planteada como una investigación de enfoque cuantitativo; los resultados se midieron en términos numéricos. Se trata de un estudio analítico de casos y controles. El diseño que se utilizó para esta investigación es el no experimental, transversal, retrospectivo, de tipo descriptivo explicativo, teniendo como objetivo, determinar los factores de riesgo asociados a la Diabetes mellitus Tipo II en pacientes Hospitalizados del hospital Santa Rosa; utilizando el modelo de regresión logística. La población está conformada por 224 pacientes que cumplen con los criterios de inclusión de los cuales 74 pacientes son los casos y 150 son los controles. Para la recolección de datos se utilizó la técnica del análisis documental y como instrumento una ficha de recolección de datos a partir de las historias clínicas de los pacientes hospitalizados. Para evaluar los factores de riesgo, en primer lugar se realizó un análisis exploratorio evaluando que factores se asocian a la enfermedad, utilizando para ello la prueba Chi-cuadrado y considerándose significativos aquellos con valores p<0.05; luego se utilizó análisis multivariante a través del uso del modelo de regresión logística, para la identificación de los factores que realmente constituyen riesgo para la enfermedad, teniendo en cuenta además los ODDS RATIO (OR), incluido su intervalo de confianza del 95%. Los datos obtenidos fueron sistematizados usando el paquete Estadístico IBM SPSS v20.0. El modelo confirma como factores de riesgo a la edad igual mayor a 45 años, con un OR= 71 (22.022, 231.531), indicando que el paciente con dicha edad tiene 71 veces más la posibilidad de padecer la enfermedad frente a los pacientes que con una edad menor. Otro factor de riesgo es el hereditario, con un OR=18 (5.9, 55.4), indicando que los pacientes con antecedentes de familiares con la enfermedad, tienen 18 veces más posibilidades de tener la Diabetes Mellitus tipo II, en comparación a los pacientes que no tienen antecedentes familiares.Ítem Factores de riesgo epidemiológicos y obstétricos asociados a la morbimortalidad materna – neonatal en gestantes preeclámpticas atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital II-2 Santa Rosa-Piura, periodo enero 2016 – diciembre 2016(Universidad Nacional de Piura, 2018) Gómez Domínguez, Ingrid Katerine; Cabrera Prieto, Carlos EduardoEl objetivo del trabajo fue determinar los factores de riesgo epidemiológicos y obstétricos asociados a la Morbimortalidad materna – neonatal en gestantes con preeclampsia atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia; Hospital II-2 Santa Rosa Piura, periodo Enero 2016 – Diciembre 2016. Para su desarrollo, se utilizó el tipo de estudio correlacional, de naturaleza cuantitativa y diseño no experimental, transversal. La muestra fue de tipo probabilística, conformada por 166 historias clínicas de las gestantes preeclámpticas que se atienden en el hospital Santa Rosa Piura en el periodo Enero 2016- Diciembre del 2016. Los resultados muestran que entre los factores epidemiológicos asociados a la preeclampsia está el estado civil, la cual se demostró que existe relación entre el estado civil y la preeclampsia con un X2 = 0.032, otro factor es la procedencia en donde la zona rural se muestra más influyente, se demostró que existe relación entre la procedencia y la preeclampsia con un X2 =0,026, se obtuvo que las gestantes primíparas muestran preeclampsia leve como severa, la cual se puede decir que la paridad se relaciona con la preeclampsia con un X2 = 0.018, asimismo otro factor que se relaciona es el número de controles prenatales con un X2 = 0.002. En cuanto a la morbimortalidad materna asociados a la preeclampsia, se obtuvo que el síndrome de hellp se relaciona con la preeclampsia con un X2 = 0.002, así como el daño hepático también se relaciona con la preeclampsia con un X2 = 0.042 y de la morbimortalidad neonatal asociados a la preeclampsia, se obtuvo que existe relación entre el retardo del crecimiento intrauterino y la preeclampsia (un X2 = 0,027).Ítem Factores socioeconomicos que se relacionan con la elección de la carrera universitaria de las alumnas de 5to de secundaria de la I.E. Las Capullanas - 2017(Universidad Nacional de Piura, 2019) Palomino Romero, Gloria Raquel; León Silva, Ana MarilúLa tesis titulada, "Factores socioeconómicos que se relacionan con la elección de la carrera universitaria de las alumnas de 5to de secundaria de la I.E. Las Capullanas - 2017", se realizó con la finalidad de determinar si existe relación entre situación socioeconómica de estas alumnas y la elección de su futura carrera universitaria. Uno de los problemas que influyen en la formación del capital humano, es la inadecuada elección de carrera universitaria; esta elección, está altamente condicionada a la certeza vocacional que las alumnas tienen al momento de culminar sus estudios. El objetivo de este trabajo, es conocer que factores socioeconómicos se relacionan con esta elección; bajo la metodología de trabajos de investigación descriptivos, tomando el diseño no experimental lo cual implica la observación del hecho en su condición natural. Se aplicó el instrumento a 153 alumnas de educación secundaria de la I.E. Las Capullanas de la provincia de Sullana. Los resultados que se obtuvieron, se procesaron y analizaron con el software estadístico SPSS v.20, el mismo que permitió hacer los cálculos estadísticos descriptivos. En conclusión, se encuentra que la elección de carrera universitaria si está asociada a los factores socioeconómicos, planteados en este proyecto, como el nivel educativo de la madre, si el hogar de la alumna cuenta con una vivienda propia o el n° de personas que dependen del ingreso familiar mensual.Ítem Influencia de lo rasgos de personalidad de los alumnos de estadística en su rendimiento académico, UNP, 2012-l(Universidad Nacional de Piura, 2013) Llacsaguache Calle, Darwin Maccoll Primero; Pintado Rodríguez, Félix Fabián; Cabrera Prieto, Carlos EduardoEsta investigación buscó establecer la relación existente entre Rasgos de personalidad el Rendimiento académico en la población de 183 estudiantes de ambos sexos de la Escuela de Estadística de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura ,matriculados en el Primer semestre del año 2012, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Personalidad 16 PF de R. B. Cattell, Se obtuvo su promedio ponderado de los registros académicos de la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias, cuyos datos obtenidos fueron procesados mediante el análisis de regresión múltiple considerando como variable dependiente el rendimiento académico y utilizando el software estadístico SPSS (versión 20), obteniéndose como resultado que existe influencia significativa de la Rasgos de personalidad, y el rendimiento académico en los alumnos (p = 0.05). Además se halló una relación variables que más influyen significativamente en el rendimiento académico de los alumnos; Directamente Positivos son: Atención a las Normas, Autosuficiencia en forma directa; y en caso contrario Afabilidad (Factor A), Dominancia: (Factor E), Aprensión: (Factor O) en forma inversa.Ítem Modelación y pronóstico de las atenciones en el servicio de hospitalización en el Hospital de la Amistad Perú – Corea II-2 Santa Rosa aplicando modelos ARIMA. Piura.Perú 2020 – 2021(Universidad Nacional de Piura, 2020) Abad Panta, Cristina Elizabeth; Abanto Cerna, LeminEsta investigación se realizó con el objetivo de pronosticar el número de atenciones para los años 2020 y 2021 en el servicio de Hospitalización del hospital de la amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2, mediante la aplicación de los modelos ARIMA, para lo cual se contó con los registros mensuales desde el año 2009 hasta el 2019, haciendo una muestra total de 132 datos. La información fue obtenida de la base de datos del Hospital de la amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2, la que fue analizada mediante el programa estadístico R Studio, el cual es un entorno de desarrollo del lenguaje de programación R y es de licencia libre. En el desarrollo de esta investigación, se encontró que la serie de tiempo del número de pacientes atendidos mensualmente en el servicio de hospitalización, presenta una tendencia significativa y sin comportamiento estacional; además, la distribución de los datos de la serie es normal y con varianza constante. Por otro lado, también se detectó la presencia de cuatro valores anómalos (outliers). En el proceso de modelación se evaluó tres modelos, de los cuales, el primer modelo se trabajó directamente con la serie original, y posteriormente se fueron agregando transformaciones a los datos de la variable, hasta que finalmente se obtuvo el modelo ARIMA (0, 1,1) con tres variables Dummy. Este modelo final, presenta un R cuadrado de 0.6415 y cuyos coeficientes son significativos al nivel del 5%, además tiene un RMSE de 79.36343 y un índice de AKAIKE de 1528.81, lo cuales son menores comparados al valor del RMSE y AIC de los modelos ARIMA (2, 0,0) y ARIMA (0, 1,1) que se estimaron en el proceso. Finalmente, en la validación del modelo, se concluye que los residuales del modelo ARIMA (0, 1,1) con variables Dummy, cumplen con los supuestos de normalidad, independencia y estacionariedad, por lo que se asume que es apto para realizar los pronósticos del número de pacientes atendidos en el servicio de hospitalización del Hospital de la amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2.Ítem Modelo de regresión lineal semi-logarítmico para determinar las variables que se relacionan con el ingreso mensual de la población peruana, según información del INEI, año 2016(Universidad Nacional de Piura, 2021) Arias Jaime, Jhoan Manuel; Minchola Alza, Ronald EduardoLa presente investigación titulada: “Aplicación del modelo lineal semi-logaritmico para determinar las variables que se relacionan con el ingreso mensual de la población peruana, año 2016”; fue planteada como una investigación de enfoque cuantitativo; los resultados se midieron en términos numéricos. Se trata de un estudio analítico de observaciones donde se establece variable de respuesta y variables explicativas. El diseño que se utilizó para esta investigación es no experimental, transversal, retrospectivo, el estudio es de tipo correlacional y explicativo, teniendo como objetivo, determinar las variables que se influyen significativamente sobre el ingreso mensual de la población de Perú, con la utilización de un modelo de regresión lineal múltiple, donde se realiza una transformación logarítmica en la variable de respuesta. La población está conformada por aproximadamente 50000 observaciones que pertenecen a personas jefes de hogares que participan de la encuesta EPE –INEI, se realizó la selección de una muestra no probabilística de aproximadamente el 10% de la base de datos de la encuesta, se seleccionaron cerca de 6000 observaciones que cumplen con los criterios de inclusión. Para evaluar las variables explicativas se realiza un análisis descriptivo; luego se utilizó análisis multivariante a través del uso del modelo de regresión lineal múltiple con trasformación logarítmica para conocer las variables que se relacionan con el ingreso mensual, se obtuvo las pruebas de cumplimiento de supuestos del modelo y se determinó los coeficientes de las variables significativas para su interpretación incluido su intervalo de confianza del 95%. Los datos obtenidos fueron sistematizados usando el paquete Estadístico IBM SPSS v20.0. El modelo confirma a la variable años de educación que tiene un impacto positivo y significativo en el ingreso mensual, la tasa de rentabilidad de la educación es del 15.6%, lo que implica que los ingresos crecen al tener un número mayor de años de educación. El número de horas trabajadas otorga un impacto de 2.1% sobre la variable dependiente. En la cantidad de personas que laboran con el trabajador se observa un valor porcentual positivo de 13.5%, en este caso, si la cantidad de trabajadores es mayor parece existir un mejor ingreso. Respecto a la clasificación por género, en las mujeres se nota una diferencia porcentual menor de 24.67% en sus ingresos en comparación con los varones, la variable edad y experiencia laboral al cuadrado, como variables de penalización resultan tener un impacto negativo mínimo con respecto a la variable de interés.Ítem Modelo de regresión logística aplicado con técnicas de balanceo de datos para clasificar el ingreso de los postulantes a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura(Universidad Nacional de Piura, 2021) Panta Ipanaqué, Juan Camilo; Correa Becerra, Ramón CosmeEn la actualidad los clasificadores predictivos están siendo muy utilizados, por lo cual existen varios métodos que nos ofrecen resultados buenos para solucionar esta tarea, sin embargo, es probable encontrarse con conjuntos de datos desbalanceados, (que una categoría de la variable a predecir, este sobrerrepresentada que la otra), que harán que la calidad de nuestras medidas de desempeño se vea afectadas o sesgadas. Por lo que, se hizo uso de las técnicas de balanceo de datos para solucionar este problema. En este contexto la presente investigación tiene como propósito comparar el modelo de Regresión logística aplicados con técnicas de balanceo de datos y sin ella, para conocer quien brinda una mejor clasificación. El presente estudio es de tipo aplicada y transversal y se usó los datos de los postulantes a la Facultad de Ciencias de la UNP, para predecir la obtención de una vacante de ingreso. Este conjunto de datos se dividió en el 75% para entrenar y el 25% para la prueba de los modelos. Para equilibrar el conjunto de datos, se hizo uso de las técnicas de muestreo para el balanceo de datos, solo en los datos de entrenamiento. Con estos datos se entrenó el algoritmo de clasificación de Regresión Logística. Se utilizó la técnica de la validación cruzada de k=5 folios, para obtener resultados eficientes. En esta el conjunto de datos se divide en cinco partes iguales, utilizamos el primer folio para prueba y los cuatro restantes para entrenamiento, así se repite el procedimiento cuatro veces más utilizando el siguiente folio como conjunto de prueba. Se usaron 3 modelos de Regresión Logística, el primero haciendo caso omiso al problema de los datos desbalanceados, el segundo balanceando mediante sobremuestreo y el ultimo mediante la técnica de sobremuestreo de minoría sintética, Smote. Los resultados nos mostraron que el modelo trabajado con el conjunto de datos equilibrado con la técnica smote, proporciona mejores resultados que los otros modelos, con respecto a las métricas de clasificación utilizadas, para clasificar el ingreso de los postulantes a la Facultad de Ciencias de la UNP.