Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Flora apícola promisoria para Apis mellifera Linnaeus 1758 en el distrito de Castilla – Piura

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

Actualmente, el aprovechamiento de las plantas no se da en toda su magnitud. Piura posee una generosa diversidad de especies vegetales, muchas de estas pueden ser consideradas como promisorias, ya que son poco estudiadas y explotadas, pero que cuentan con un alto potencial de aprovechamiento agroindustrial que merecen un impulso comercial. El objetivo de la presente investigación fue determinar las especies de flora apícola promisoria utilizada por Apis mellifera para obtener su alimento. El estudio se realizó en tres lugares: sector Los Ejidos, Campus de la Universidad Nacional de Piura y Humedal de Castilla. Se elaboró un catálogo de las especies vegetales utilizadas por A. mellifera; se midió los índices en Grados Brix (°Bx) de los néctares florales y se desarrolló la aplicación en línea “Lachiwa”, conteniendo la información de estas plantas. Se dan a conocer 142 especies de flora apícola promisoria para las zonas evaluadas; de ellas 19 son nativas (13,4%) y 123 (86,6%) son introducidas. Los índices del néctar floral fluctuaron entre 15 °Bx para Hymenocallis harrisiana “lirio araña” y 60 °Bx para Asclepias curassavica "flor de seda".

Descripción

Palabras clave

vegetación, bosque seco, apicultura, néctar, índice Brix

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información