Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Frecuencia de Staphylococcus aureus resistente a meticilina aisladas del aire de la ciudad de Piura, entre enero – abril, 2017

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

Se determinó la frecuencia de las cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina aisladas del aire de la ciudad de Piura durante los meses de enero a abril de 2017. Las muestras fueron obtenidas a partir de cultivos puros conservados en crio viales con glicerol al 15% y mantenidos a 4 °C en el laboratorio de Bioquímica y Biotecnología de la Universidad Nacional de Piura. Estas muestras se obtuvieron de tres puntos en la ciudad de Piura (Centro Salud del Asentamiento Humano Micaela Bastidas, Municipalidad Provincial de Piura, Dirección de Saneamiento Ambiental y LARESA). Para la investigación de la resistencia a antibióticos se realizó el antibiograma con discos de sensibilidad de ciprofloxacina, clindamicina, eritromicina, levofloxacina, oxacilina, trimetoprim-sulfametoxazol y vancomicina, mientras que la búsqueda de bacterias meticilino resistentes se realizó por el método de difusión del disco en agar. Se identificaron 64 cepas de S. aureus , 73,4 % fueron resistentes a cefotaxima; 59,4 %, a oxacilina; y, 57,8 % a clindamicina. Además, el 59,38 % (38/64) de los microorganismos fueron resistentes a oxacilina. La determinación de S. aureus resistente a meticilina en el aire de Piura es un dato muy importante, porque esta bacteria es considerada patógena para el ser humano y su presencia es un problema importante en salud pública.

Descripción

Palabras clave

Staphylococcus aureus, aire, Piura, antimicrobianos, meticilina

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información