Estructura de las especies de mangle en el santuario nacional Los Manglares de Tumbes
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
El conocimiento de la estructura de las especies de mangle en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes permite mejorar las medidas preventivas, correctivas o de mitigación a impactos causados a esta área natural. En tal sentido, se describió la estructura diamétrica, de alturas y estimó la cobertura de dichas especies; para lo cual se establecieron mediante un muestreo preferencial, 53 parcelas de 20x10 m y a los individuos con diámetro a la altura del pecho “DAP”≥2,5 cm se les midió: DAP, altura total (H), largo y ancho de copa. En Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa predominaron los individuos con 5≤DAP<10 cm, en Rhizophora harrisonii los individuos con DAP≥10 cm y en Conocarpus erectus los individuos con 2,5≤DAP<5 cm. En Rhizophora mangle y Rhizophora harrisonii predominaron los individuos con 8≤H<16 m, en Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus los individuos con H<8 m. La distribución de diámetros y alturas presentó una tendencia en “J” invertida (buena regeneración) y evidenció impedimentos en el flujo hacia las clases superiores. La cobertura de Rhizophora mangle fue de 26,39 %, de Rhizophora harrisonii 11,93 %, de Avicennia germinans 9,35 %, de Laguncularia racemosa 0,72 % y de Conocarpus erectus 0,58 %.
Descripción
Palabras clave
Dasometría, Fisonomía, Mangles
Citación
APA