Enteroparásitos y Coliformes en Lactuca sativa "lechuga" comercializada en el Complejo de Mercados de Piura. Perú
No hay miniatura disponible
Fecha
2011
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo investigar la presencia de las formas infectantes de enteroparásitos patógenos y cuantificar conformes totales y fecales mediante la técnica del Número Más Probable (NMP) Para este estudio se analizaron durante junio — octubre del 2010, cien muestras de lechuga provenientes del Complejo de Mercados de Piura — Perú, éstas fueron elegidas por el método del zig zag. Para el análisis parasitológico se utilizó la metodología de Rivero et al modificada y para el análisis microbiológico las muestras fueron procesadas según el método recomendado por ICMSF. Se encontró que el 27% de las muestras estaban contaminadas con alguna forma infectante de enteroparásito, se encontró con mayor frecuencia a Ascaris sp. 37,5 % seguido de Giardia lamblia 25% y Entamoeba coli 21,9%; y los de menor frecuencia fueron Fasciola hepatica 9,4% y Balantidium col! 6.2%. El estudio demuestra que el 69% de las muestras presentó un número igual o mayor a 1100 coliformes totales/gramo; el 4% mostró niveles de coliformes fecales superiores a lo establecido por ICMSF, el 24% superiores a lo que establecía el MINSA/DIGESA 2003 y el 31% de ellas presentó Escherichia col!.
Descripción
Palabras clave
Enteroparásitos, Coliformes, Lactuca, Sativa, Lechuga, Comercializada, Complejo, Mercados, Piura, Perú