Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Infección latente por Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Penz & Sacc y Lasiodiplodia theobromae (Pat) Griff & Maube en frutos de seis cultivares de mango (Mangifera indica L.)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2000

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

El presente trabajo se realizó en el laboratorio de Fitopatología del Departamento de Sanidad Vegetal-Universidad Nacional de Piure y en diferentes Zonas Productoras de Mango del Valle de san Lorenzo y Alto Piure, con el objetivo de aislar, caracterizar e identificar hongos causantes de infección latente en frutos de mango, realizar estudios de resistencia y susceptibilidad y control "In Vitro" e hidrotermia mas funguicidas. Los patógenos se aislaron sembrando porciones de tejido afectado en medio PDA + tetraciclina. Las pruebas de patogenecidad y los estudios de resistencia y susceptibilidad se realizaron inoculando frutos sanos. Para estudios de infección latente, los frutos en madurez fisiológica se colocaron en cámara húmeda. En los estudios de control, se hicieron las pruebas de funguicidas "In Vitro" en PDA y tratamiento combinado de agua caliente (55 ºC x 5 min) mas funguicidas. Se aisló, caracterizó e identifico al hongo a Col/etotrichum gloeosporloldes identificado como causante de la "mancha negra" en el 5% de frutos. Asimismo Lasiodiplodia theobromae como causante de "pudrición del pedúnculo", causando infección latente en 6% en los frutos de exportación. Los cultivares estudiados son susceptibles a L theobromae; el cultivar T ommy Atkins fue el más resistente a C. gloeosporioides, seguido de Kent, Edward, Haden, Chato de lea y Criollo. Los funguicidas cupravit, benomyl y carbendazim inhibieron completamente el desarrollo micelial de C. gloeosporioldes al igual que carbendazim, benomyl y foicur para el caso de L theobromae. Los tratamientos con agua caliente 55° C x 5 min combinado con benomyl y carbendazim inhibieron significativamente el desarrollo de la "Pudrición del Pedúnculo" y de la "mancha negra" en frutos de mango cultivar criollo. Se considera que los estudios sobre infección latente en frutos en estado de madurez fisiológica deben realizarse todos los años también realizar estudios epidemiológicos para determinar las variables ambientales de esta enfermedad.

Descripción

Palabras clave

pudrición del pedúnculo, San Lorenzo, Alto Piura, mango

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información