Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Manejo de la bacteriosis del banano orgánico en la zona productora de Macacará,Paita

dc.contributor.advisorMaldonado Duque, Edgar Abrahames_PE
dc.contributor.advisorAguilar Anccota, Renées_PE
dc.contributor.authorEstrada Córdova, Luis Alonsoes_PE
dc.date.accessioned2022-08-05T17:29:43Z
dc.date.available2022-08-05T17:29:43Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn Piura el cultivo de banano es afectado por la enfermedad conocida como de pudrición blanda que ocasiona pérdidas económicas. Los objetivos fueron: Evaluar la eficacia de seis productos comerciales en condiciones in vitro y campo e implementar manejo integrado en una parcela comercial ubicada en Macacará, distrito de Paila. Se identificaron unidades experimentales en las cuales se realizaron labores agronómicas y se aplicaron productos con efecto bactericida, se evaluaron fuste, severidad y número de manillas (ratio). A nivel de in vitro, se utilizó la técnica de antibiograma, que consistió en plaquear medio de cultivo Agar Nutritivo AN en placas de Petri, luego se sembró la suspensión bacteriana, posteriormente los discos de papel toalla estériles fueron sumergidos por 10 mM en la solución de productos preparados en erlenmeyers a dosis baja, media y alta; después los discos fueron colocados en placas con medio AN que luego fueron incubadas a 28°C, por 48 h; se evaluó el halo de inhibición en mm de cada tratamiento, para lo cual se midió el diámetro de la zona de inhibición. A nivel de in vitro el producto Factor Cu a dosis baja y media (2 y 2.5 ppm) registraron 5.5 y 7.3 mm del halo de inhibición respectivamente, y el producto K-opper Plus a dosis alta (3ppm) alcanzó 10.2 mm del halo de inhibición frente a la bacteria P. cluysanthemi. El tratamiento testigo sin aplicación mostró el valor más alto del área bajo la curva de la enfermedad (AUDPC) con 217.6 unidades y los valores más bajos se obtuvieron con los tratamientos Bio-splent y Kupper con valores de 142.4 y 144 unidades respectivamente, así mismo con el producto Bio¬splent se obtuvo mayor número de manillas 8.6 (1.08 ratio).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3626
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectAgar nutritivoes_PE
dc.subjectPudrición blandaes_PE
dc.subjectPectobacterium chrysanthemies_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.titleManejo de la bacteriosis del banano orgánico en la zona productora de Macacará,Paitaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni02678006
renati.advisor.dni01303756
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0030-3960es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3965-6096es_PE
renati.author.dni73437094
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorMurguía Reyes, César Augustoes_PE
renati.jurorJavier Alva, Javieres_PE
renati.jurorSan Martín Zapata, Carlos Enriquees_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGRO-EST-COR-2018.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información