Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Estudio del mercado idiomático para diseñar una estrategia de posicionamiento publicitario. Caso práctico: Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional de Piura

dc.contributor.advisorZeta Vite, Adolfo
dc.contributor.authorVidarte Aguilar, Iván Gustavo
dc.date.accessioned2018-06-10T03:35:09Z
dc.date.available2018-06-10T03:35:09Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional de Piura es una Institución que verdaderamente no ha tenido en el pasado el interés que merece para posicionarse en la mente del estudiante universitario, proponer estrategias que mejoren la calidad del Instituto en sí, con iniciativas, viene siendo la causa más perenne de las deficiencias que repercute en la satisfacción de los estudiantes universitarios y público en general, así como la ineficiencia por parte de los trabajadores. La investigación realizada tiene como principal interrogante responder a la pregunta propuesta: ¿Cuál es el posicionamiento del Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional de Piura en el mercado idiomático de la ciudad de Piura, 2015? A su vez se pretende lograr el objetivo principal que es Diseñar una Estrategia de Posicionamiento Publicitario para el Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional De Piura. La investigación metodológicamente es de tipo descriptiva, con diseño no experimental, utilizando una muestra de 196 estudiantes (en su gran mayoría) de la Universidad Nacional de Piura 2016 y aplicando como técnicas la encuesta con su instrumento el cuestionario, así como también el focus group con su instrumento la guía de focus group. Los principales resultados de la investigación indican que el inglés sigue siendo el idioma universal, ya que es el idioma que más han estudiado los encuestados, en promedio hasta el nivel pre-intermedio, sin embargo, es el portugués el idioma al que nuestros encuestados aspiran a estudiar una vez finalizado sus estudios de inglés. A su vez, y teniendo que ver con el problema general de esta investigación, el Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional de Piura se ubica tercero en cuanto a la valoración, detrás de UDEP e ICPNA, lo cual nos permite determinar que se encuentra dentro de un subposicionamiento en el mercado objetivo y para ello hemos propuesto estrategias que gravitan en torno a las 7P del marketing
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationFormato APA
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1212
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Piura
dc.publisher.countryPerú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de Piura / UNP
dc.subjectMarketing
dc.subjectPosicionamiento
dc.subjectEstrategia
dc.subject.ocdeNegocios y Management
dc.titleEstudio del mercado idiomático para diseñar una estrategia de posicionamiento publicitario. Caso práctico: Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional de Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Administrativas
thesis.degree.programFacultad de Ciencias Administrativas

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
ADM-VID-AGU-17.pdf
Tamaño:
3.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información