Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Escuela Profesional de Administración

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 332
  • Ítem
    Marketing sensorial y su influencia en el comportamiento del consumidor KFC patio de comidas, Open Plaza Castilla 2023
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Zapata Saavedra, Susan Karen; Palacios Otero, Carlos Alfonso
    El trabajo “Marketing Sensorial y su influencia en el comportamiento del consumidor KFC Patio de Comidas, Open Plaza Castilla 2023”, tiene como fin analizar la influencia del marketing sensorial en el comportamiento del consumidor de KFC Patio de Comidas, Open Plaza Castilla 2023. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, el nivel correspondiente es correlacional causal, de tipo aplicada, los sujetos de la investigación corresponden a los ciudadanos residentes mayores de edad de la región Piura, para la muestra, se han considerado 196 ciudadanos, los cuales fueron participes de la encuesta y cuestionario, como técnica e instrumento de la investigación. El estudio concluye que el marketing sensorial influye de forma alta y positiva (0,778) con la variable comportamiento del consumidor; indicando que en la variable marketing sensorial presenta un nivel alto, correspondiendo al 59,18%; por otro lado, el nivel del comportamiento del consumidor en la tienda de KFC del patio de comidas de Open Plaza, presenta un nivel medio (57,65%). De esta forma, se afirma que la tienda de KFC presenta un buen marketing sensorial, donde implica los sentidos y las emociones del consumidor, para mejorar el comportamiento de este.
  • Ítem
    Endomarketing y satisfacción del cliente interno en una institución financiera, Piura, 2023
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Requejo Ortiz, Astrid Valeria; Jiménez Chinga, Regina
    El presente estudio tiene como objetivo principal, identificar la relación del endomarketing y la satisfacción del cliente interno en una institución financiera de Piura; para este propósito se delineó un estudio no experimental de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, que fue aplicado al total de trabajadores de la institución objeto del estudio. Los hallazgos indican que, desde la perspectiva del cliente interno, la institución financiera investigada, hace un buen uso del endomarketing, según la opinión del 73%, que lo califica en un nivel bueno y en relación a la satisfacción del cliente interno de la institución, el estudio revela que el 60% de los investigados evidencia alta satisfacción. . Se concluye que existe una correlación moderada y positiva entre el endomarketing y la satisfacción del cliente interno, tal como se deriva del coeficiente encontrado R=0,539 y Sig=0,002; esto significa que, al mejorar la aplicación del endomarketing, mejora también la satisfacción del cliente interno; por lo que se corrobora la hipótesis general.
  • Ítem
    Relación entre confianza y motivación de los trabajadores del hotel Gran Palma de la ciudad de Piura- 2018
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Castañeda Benites, Sandra Mercedes; Cayetano Salinas, Segundo Víctor
    La indagación tiene una orientación cuantitativa deductiva, correlacional – descriptiva, no experimental y transversal. Intervienen 18 empleados de la organización. El objetivo medular es saber cómo la confianza, se asocia a la motivación de los trabajadores. Sumado a esto, el estudio, tiene las siguientes tareas específicas: 1) conocer los niveles de confianza y motivación en dicha organización; 2) conocer cómo la credibilidad, el respeto, la imparcialidad, el orgullo y la camaradería se asocian con la motivación. Los resultados ponen al corriente de que el nivel confianza es alto, 55.6%, y medio, 44.4%. La motivación laboral tiene una valoración alta y media del 44.4%, respectivamente. El 11% de empleados tiene una motivación baja. Esta cifra sugiere que en la empresa hay 2 empleados que trabajan desmotivados y dando a conocer su infortunio en sus relaciones interpersonales con los compañeros. La confianza, no se encuentra asociada de manera significativa con la motivación de los trabajadores (Sig. >0.05). Sólo el respeto y la imparcialidad están relacionadas significativamente con la motivación (Sig.<0.05). Los resultados sugieren qué, a mayor respeto e imparcialidad en la organización, mayor será la disposición de las personas a hacer un esfuerzo extra para realizar sus tareas.
  • Ítem
    Cultura organizacional en la Caja Municipal de Sullana, agencia Piura, año 2018
    (Universidad Nacional de Piura, 2021) Murguía Panta, Raúl Francisco; Rodríguez Rivera, Jorge Nelson
    La presente investigación denominada “CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA CAJA MUNICIPAL DE SULLANA, AGENCIA PIURA, AÑO 2018”, es un estudio de tipo descriptivo. El objetivo que se persigue es Describir La Cultura Organizacional De la Caja Sullana Agencia Piura, Año 2018 y para ello se utilizó el instrumento el instrumento de Evaluación de Cultura Organizacional, más conocido por sus siglas en inglés Organizational Culture Assessment Instrument (OCAI), propuesto por Cameron y Quinn (2006) validado con anterioridad y aplicado por Vela, Dávila y Sanandres (2015) y para esta investigación se realizó la validación con una prueba piloto y se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0,919. Para los hallazgos se cumplió con el objetivo general se demuestra que la cultura organizacional en la Caja Municipal de Sullana, agencia Piura y exactamente durante el año 2018, presenta niveles moderados alcanzando una media de 3.47, lo que se caracteriza por la existencia de características dominantes de los colaboradores, el liderazgo aplicado en esta institución, el factor de cohesión, el clima organizacional, el criterio de éxito y el estilo de management, todo ello caracterizado con niveles medios y moderados concluyendo que los niveles regulares se deben mejorar impulsando una cultura organizacional abierta, positiva y atractiva, que retenga y potencia el talento humano, se requiere de un esfuerzo continuo. Para comenzar debe trazarse una estrategia con esa orientación teniendo los objetivos claros y a la vez coherentes con la visión de la Caja Sullana.
  • Ítem
    Marketing mix y el posicionamiento del restaurante Asu Mare, Villa Viviate, distrito La Huaca, 2023
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Vilela Castillo, Emerson Bragian; Larrea Venegas, Carlos Joaquín
    Este estudio titulado “Marketing Mix y el Posicionamiento del Restaurante Asu Mare, Villa Viviate, Distrito de La Huaca, 2023”, que tuvo el propósito por determinar la relación entre el Marketing Mix y el Posicionamiento dentro del restaurante en mención. El método fue un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, el nivel fue descriptivo, tipo básico. La población del distrito fue un aproximado de 8479 según el último reporte del censo del 2017, a los cuales se les administró de técnica e instrumento la encuesta y el cuestionario en cada caso a 259 personas que equivalen a la muestra es decir un subgrupo poblacional. Los datos se recolectaron al aplicar un cuestionario de 17 ítems en escala Likert, para la variable Marketing Mix, la confiabilidad del instrumento se midió por Alfa de Cronbach de 0.971; y el cuestionario compuesto por 09 ítems, en escala de Likert, para la variable Posicionamiento, de Alfa de Cronbach de 0.964, como confiabilidad. Los datos fueron procesados por medio de SPSS 25, lo que se logró obtener como resultado una correlación positiva alta, entre la Variable 1 (Marketing Mix) y la Variable 2 (Posicionamiento) del Restaurante Asu Mare, Villa Viviate, con un resultado Rho Spearman de 0,839, por lo tanto, se aceptó la hipótesis alterna.
  • Ítem
    Motivación laboral de los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de Piura, a la luz de los modelos psicosocial y antropológico – 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Flores Sandoval, Tabeel Anani; Atoche Pacherres, César Augusto
    El objetivo general de esta investigación es conocer las características de la motivación laboral de los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de Piura, 2022. La metodología de investiagción incluyó: enfoque cuantitativo, diseño sin experimento, nivel descriptivo, de tipo aplicada transversal, la muestra fue 30 docentes seleccionados por conveniencia sustentada en su consentimiento para participar en el estudio. Los resultados muestran que la motivación extrínseca es de nivel alto en la mayoría de los docentes fue del 86%; la motivación intrínseca fue de un nivel alto en la mayoría de los docentes alcanzó al 96%. La motivación trascendente también fue alta en la mayoría de los docentes con un 96%); además, la motivación intrínseca es alta en la mayoría de los grupos, prevaleciendo los hombres; y en cuanto a la motivación extrínseca, se encuentra predominantemente en niveles medios en toda la muestra; en tanto que, la motivación trascendente se presenta en niveles altos en general. Se recomienda que, se ofrezcan mejores remuneraciones; se promueva un sentido de propósito laboral con mayor autonomía o empoderamiento; fomentar la participación en actividades de servicio comunitario, proyectos educativos con impacto social; asimismo, que brinden reconocimiento público bien sea por investigador, años de antigüedad en la docencia.
  • Ítem
    Caracterización de la satisfacción laboral del personal de la empresa Ascensores Blass SAC
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Infante Abad, Leslie Lizbeth; Atoche Pacherres, César Augusto
    El objetivo general es caracterizar la satisfacción laboral del personal de la empresa Ascensores Blass SAC. La metodología comprende: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, tipo aplicado-transversal, uso de métodos de análisis y deductivo. La población y muestra es quince trabajadores. Los resultados son: existe alta satisfacción laboral, con opiniones similares por sexo y prevalencia de opiniones de jóvenes, del área operativa; y destacan las dimensiones de supervisión, promoción y pago. Se concluyó que la dimensión pago es muy valorada por ser justo y hay oportunidades de que aumente por trabajo bien hecho. La dimensión promoción es valorada porque se goza de oportunidades de promoción y progreso por buen trabajo. La dimensión supervisión tiene valoración porque saben transmitir la justicia y su comportamiento armoniza con buenos sentimientos a favor del trabajador. La dimensión beneficios es apreciada por los beneficios recibidos y porque se ofrecen a la mayoría en forma equitativa. La dimensión recompensas es estimada por las recompensas ante un buen trabajo. La dimensión condiciones de trabajo es estimada por las reglas y procedimientos favorables para un buen trabajo sin bloqueos por trámites y con esfuerzo físico-mental adecuado. La dimensión compañeros de trabajo es valorada por la interacción adecuada con los colegas que disfrutan del trabajo y difícilmente hay discusiones con conflictos y peleas laborales. La dimensión naturaleza del trabajo es valorada porque le encuentran sentido a su trabajo con gusto y agrado. La dimensión comunicación es apreciada por la comunicación adecuada, con metas claras y tareas debidamente explicadas.
  • Ítem
    Estrategias de marketing digital en la empresa international Camiones del Perú S.A– Piura, 2023
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Hernandez Moscol, Ronal Hernan; Ahumada Rivera, Wilmer
    La presente investigación se realizó en la empresa International Camiones del Perú S.A.– Piura, enfocado en base a un diseño no experimental, de nivel descriptivo y corte transversal para el recojo de información. Siendo su objetivo general analizar el nivel de estrategias de marketing digital percibida por los clientes de la empresa International Camiones del Perú S.A.– Piura, siendo los específicos: identificar el nivel de estrategias de marketing digital percibida por los clientes de la empresa International Camiones del Perú S.A., según el aspecto comercial e identificar el nivel de estrategias de marketing digital percibida por los clientes de la empresa International Camiones del Perú S.A, según el servicio de taller. La investigación aplicó un cuestionario de 22 ítems, fue desarrollado en base a los estudios de Macía (2022), compuesto por tres dimensiones. Los resultados reportaron que el nivel de estrategias de marketing de digital en general es regular en 51%, el nivel de estrategias de marketing digital según los clientes de aspecto comercial en la empresa International Camiones del Perú S.A. es regular en 50% y según los clientes de servicio de taller en la empresa en estudio es regular en 52%.
  • Ítem
    Clima y satisfacción laboral de los trabajadores del establecimiento de salud I-3 Maria Goretti, Castilla-Piura 2016
    (Universidad Nacional de Piura, 2017) Moran Mena, Alejandrina Yessenia; Zeta Vite, Adolfo
    La investigación tiene como propósito establecer la relación entre el clima y la satisfacción laboral de los trabajadores del Establecimiento de Salud I-3 María Goretti, Castilla-Piura 2016. Para analizar la variable clima laboral se utilizaron las siguientes dimensiones propuestas por Koys y Decottis (1991), mientras que para la variable satisfacción las dimensiones propuestas por Meliá y Peiró (1989). La teoría manifiesta que existe una relación de manera positiva y significativa entre ambas variables, mientras que en los antecedentes muestran una relación diferenciada. Para recoger la información se aplicó un cuestionario a la población de 50 trabajadores. Esta investigación se analizó utilizando indicadores de estadística descriptiva y para medir el grado de correlación se utilizó el índice de correlación de Spearman. Los resultados dejan en evidencia que el clima y la satisfacción en el establecimiento de Salud María Goretti no son favorables y que la correlación entre ambas variables es de r = 0.818 significativa (Sig. <0.01).
  • Ítem
    Evaluación de las competencias profesionales del profesorado de la Institución Educativa Túpac Amaru – distrito de Frías – Piura, 2020
    (Universidad Nacional de Piura, 2023) Ramos Nizama, Edgardo; Ahumada Rivera, Wilmer
    La presente investigación se realizó en el I.E. Túpac Amaru - Distrito de Frías – Piura, enfocado en base a un diseño no experimental, de nivel descriptivo y corte transversal para el recojo de información. Siendo su objetivo principal evaluar el nivel de competencia profesional según el sexo de los profesores de la institución en mención, siendo los objetivos específicos: Identificar el nivel de competencia técnica según el sexo del profesorado, identificar el nivel de competencia metodológica según el sexo del profesorado, analizar el nivel de competencia social según el sexo del profesorado y analizar el nivel de competencia personal según el sexo del profesorado. La investigación aplicó un cuestionario de 66 ítems, en base a los estudios de Jofré (2009), de las cuales está conformado por cuatro dimensiones: competencias técnicas, metodológicas, sociales y personales. Los resultados reportaron que, el nivel de competencia profesional del profesorado, según el sexo femenino es regular en 53.5% y según el sexo masculino es regular en 46.5%. A la vez, el nivel de competencia técnica en el sexo femenino es alto en 61.5% y regular en el sexo masculino 49.7%; el nivel de competencia metodológica fue regular en ambos sexos con 49.7% y 48.1%; el nivel de competencia social fue alto de 50.8% en el sexo femenino y en los hombres fue regular en 56.1% y el nivel de competencia personal fue regular en ambos sexos con 58.3% y 55.1%.
  • Ítem
    El sistema de abastecimiento y su relación con las contrataciones directas en la superintendencia nacional de fiscalización laboral de la intendencia regional de Piura-Perú
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Sandoval Carrasco, Karla Stephany; Peña Maraví, Pedro Ciro
    La tesis “El sistema de abastecimiento y su relación con las contrataciones directas en la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral de la Intendencia Regional de Piura-Perú, 2021” acepta la hipótesis de investigación; aplicando los métodos deductivo, analítico, comparativo y estadístico, en una muestra estratificada de 49 personas; y, mediante la aplicación del cuestionario de encuesta, en la escala de medición ordinal. Los resultados obtenidos demuestran que la población de estudio considera en un 14% una mala eficiencia en el sistema de abastecimiento y un 12,2% una mala eficiencia en las contrataciones directas, así mismo un 61% considera una eficiencia regular en el sistema de abastecimiento y 67,3% una eficiencia regular en las contrataciones directas, mientras que, un 24% considera una buena eficiencia en el sistema de abastecimiento y un 20,4% considera una buena eficiencia en las contrataciones directas; y, se llegó a la conclusión que, a mayor eficacia del principio de eficiencia del sistema nacional de abastecimiento, mayor hubiera sido la eficiencia de las contrataciones directas en la Superintendencia de Fiscalización Laboral de Piura; donde, los funcionarios, servidores públicos y administrados, creen que el problema de la eficiencia de las contrataciones directas, está asociada directamente con la eficiencia del sistema nacional de abastecimiento, respecto a los principios de economía, eficacia, eficiencia, oportunidad, predictibilidad, racionalidad, sostenibilidad y transparencia del sistema nacional de abastecimiento.
  • Ítem
    El bienestar subjetivo de los docentes de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de Piura – 2018
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Ticona Román, David; Cayetano Salinas, Segundo Víctor
    La presente investigación se encuadra dentro de la línea de investigación sobre administración de personas que desarrolla la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de Piura. Fundamentalmente estudia el bienestar subjetivo, con sus tres vertientes: satisfacción por la vida, la felicidad y los dominios que generan satisfacción. Tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de alcance descriptivo y de corte transeccional. Participan 24 docentes. Usa los métodos: descriptivo, sintético y analítico. Lleva a la práctica el modelo de Arcila Muñoz (2011). El estudio concluye que el 54.2% de los docentes tiene un nivel alto de bienestar subjetivo y el 37.5% un bienestar muy alto; solo el 8.3% muestran un nivel medio de bienestar. El 54.2% de los docentes evidencia una satisfacción alta por su vida, mientras que el 45.8% está plenamente satisfecho con ella. El 29.2% de docentes se siente feliz, el 33.3% está contento, el 29.2% se muestra contentísimo; y sólo el 8.3% refiere que nunca ha pensado en esto. Los dominios que generan más satisfacción en los docentes son la familia y el desempeño en el trabajo; luego siguen la vivienda, relaciones afectivas, su libertad, la facultad/departamento, su futuro y la seguridad de los suyos. Los amigos, la recreación y las finanzas son aspectos que generan un poco menos de satisfacción. Un nivel aún menor de satisfacción lo genera la salud, seguridad y el transporte. El aspecto que genera más insatisfacción es la situación del país.
  • Ítem
    Influencia del Merchandising en la decisión de compra de los consumidores del restaurante Filomeno Piura, 2023
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Oquelis Atarama, Leandra Jemima; Palacios Otero, Carlos Alfonso
    El presente trabajo de investigación: “INFLUENCIA DEL MERCHANDISING EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES DEL RESTAURANTE FILOMENO PIURA 2023”, busca como objetivo analizar la influencia entre la variable merchandising en la decisión de compra de los consumidores del restaurante Filomeno Piura, 2023. Por otro lado, la búsqueda de información se realizó con la finalidad de identificar las variables como merchandising y decisión de compra. Para obtener los resultados de la investigación se efectuó una encuesta con 25 preguntas para determinar la situación real del restaurante FILOMENO Piura, como herramienta estadística se hizo uso del SPSS para su tabulación e interpretación de los resultados y compulsarla con la hipótesis, finalmente se establecieron las conclusiones y recomendaciones del proyecto. Obtenidos los resultados, se logró determinar el grado de influencia e importancia que tiene el merchandising como estrategia de marketing en la decisión de compra de los consumidores del restaurante, verificando si existe relación o no entre estas dos variables. Llegando a la conclusión que al utilizar el merchandising tanto visual, de gestión y de seducción de forma coherente con la identidad y valores del restaurante, se crea una experiencia de marca que influye directamente (rho= 0,966) en la decisión de compra. Los clientes tienden a sentirse más conectados con la marca y esto se traduce en elecciones de consumo más favorables.
  • Ítem
    Habilidades blandas y desempeño laboral de los colaboradores de la Institucion Educativa N° 14787 Víctor Raúl Haya de la Torre – Sullana 2023
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Castillo Ochoa, Yennifer Lizbeth; Rodríguez Rivera, Jorge Nelson
    La tesis "Habilidades blandas y desempeño laboral de los colaboradores de la Institución Educativa N° 14787 Víctor Raúl Haya de la Torre" tiene como objetivo analizar la relación entre las habilidades blandas y el desempeño laboral de los colaboradores de la institución educativa en Sullana, Perú, empleó un enfoque cuantitativo a través de un diseño no experimental, de tipo transversal, descriptivo y correlacional. La muestra consistió en 60 colaboradores de la institución educativa, y se utilizó el método descriptivo correlacional, en los resultados se puede observar que el nivel de significancia (0,005) <5%, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, mencionando que existe relación positiva entre las habilidades blandas y el desempeño laboral el desempeño laboral de los colaboradores de la IE N° 14787 VRHT – Sullana 2023. Así mismo, el nivel de correlación (0,335), indica que existe una correlación positiva baja. Los resultados generales indican que existe una relación significativa entre las habilidades blandas y el desempeño laboral de los colaboradores. Además, se encontró que las habilidades blandas más relevantes para el desempeño laboral son la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la adaptabilidad al cambio. Los resultados específicos muestran que los colaboradores con mayores habilidades blandas tienen un mejor desempeño laboral en términos de productividad, calidad del trabajo y satisfacción laboral. Se recomienda que la institución educativa implemente programas de capacitación y desarrollo de habilidades blandas para mejorar el desempeño laboral de sus colaboradores.
  • Ítem
    Marketing digital y competitividad de las galerías comerciales del centro de la ciudad de Piura 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Alzamora Silupú, Hillary Daniela; Suárez Carrasco, Fernando
    El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar la relación significativa entre marketing digital y competitividad de las galerías comerciales del centro de Piura. Se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo y diseño de tipo no experimental, correlacional, transversal. La población considerada incluye 969 clientes, divididos entre las galerías comerciales ubicadas en el Centro de la ciudad de Piura, entre las cuales tenemos Galería comercial “El Algarrobo, Centro Plaza, Galería C.C Carrasco y Galería Central, de esta población se contempló una muestra de 276 clientes, a los cuales se les aplicó encuestas a través del instrumento del cuestionario con opciones de respuesta según la escala Likert. Los resultados obtenidos determinan una aceptación de la hipótesis planteada, que indica que: “Existe relación significativa entre marketing digital y competitividad de las galerías comerciales del centro de Piura” esto, debido a que existe correlación positiva o directa, entre el marketing digital y la competitividad (Rho=0.446) que aunque es ligeramente baja resulta altamente significativa; dicha aceptación sugiere que entre mayor esfuerzo realicen las galerías comerciales por optimizar su marketing digital mejor serán los resultados competitivos que obtendrán en cuanto a liderazgo en costos, diferenciación y segmentación.
  • Ítem
    Nivel de satisfacción de los beneficiarios del programa vaso de leche (PVL) en el distrito de Chalaco provincia de Morropón – Piura
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Adriano García, Mavila del Pilar; Valdiviezo Valdiviezo, Alfredo
    La investigación titulada como “Nivel de Satisfacción de los beneficiarios del Programa Vaso de Leche (PVL) en el distrito de Chalaco provincia de Morropón – Piura”, busca responder la pregunta ¿Cuál es el nivel de satisfacción de los beneficiarios del programa vaso de leche (PVL) en el distrito de Chalaco provincia de Morropón – Piura?, y planteó como objetivo general determinar el nivel de satisfacción de los beneficiarios del programa vaso de leche (PVL) en el distrito de Chalaco provincia de Morropón – Piura. Este estudio siguió un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, nivel descriptivo y tipo aplicado. La población objetivo incluyó a 600 beneficiarios del Programa Vaso de Leche (PVL) en el distrito de Chalaco, provincia de Morropón, Piura. Se utilizó un muestreo probabilístico para seleccionar una muestra de 148 beneficiarios. La recolección de datos se realizó a través de encuestas, utilizando un cuestionario estructurado. Los resultados revelaron un alto nivel de satisfacción entre los beneficiarios respecto al Programa Vaso de Leche (PVL) en el distrito de Chalaco, provincia de Morropón, Piura. De hecho, el 98% de los encuestados expresó un alto grado de satisfacción en las dimensiones evaluadas: calidad, acceso, disponibilidad, gestión del programa e impacto social.
  • Ítem
    El clima organizacional y su relación con el estrés laboral del personal de enfermería del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Chura Ojeda, Justin Mariasanta; Zeta Vite, Adolfo; More Villegas, Junior Paúl
    Este estudio, basado en un enfoque cuantitativo, consistió en determinar la relación entre el clima organizacional y el estrés laboral en una muestra de 113 enfermeras y técnicos de enfermería del Hospital de Apoyo II-1 Nuestra Señora de las Mercedes de Paita. Como parte de la problemática se identificaron dificultades de comunicación, falta de acceso a bonos, poca claridad en las instrucciones de gestión y presión en la atención a los pacientes, entre otros factores ambientales y personales que contribuyen a altos niveles de estrés y repercute en el bienestar del personal de enfermería. Se utilizaron cuestionarios dedicados a recoger información de las variables de interés. El cuestionario de Segredo y otros (2015) evaluó diez factores agrupados en las dimensiones: estilo de dirección, comportamiento y estructura organizacional. Además, se utilizó el cuestionario de Preciado y otros (2016) que evaluó 31 situaciones estresantes en términos de eficiencia laboral, muerte y sufrimiento, relación profesional e interacción emocional. Para el análisis estadístico se utilizó la correlación de Spearman, dado que los datos no cumplieron el supuesto de normalidad. Los hallazgos obtenidos revelaron que el clima organizacional y el estrés laboral se relacionan significativamente de forma baja e inversa (-0,256). Al mismo tiempo, el estrés laboral tiene una correlación significativa (sig. < 0,05) y baja con las dimensiones de comportamiento organizacional (-0,198) y estilo de dirección (-0,236), pero no con la estructura organizacional. Aunque no están relacionados a nivel de dimensión, muestran una relación a nivel de indicador, considerándose las condiciones de trabajo un desencadenante de estrés laboral entre el personal de enfermería.
  • Ítem
    Medios publicitarios BTL y su influencia en el posicionamiento de la óptica D’Lima - Piura
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Castillo Calle, Zulmy Jasmin; Valdiviezo Valdiviezo, Alfredo
    La investigación titulada “Medios publicitarios BTL y su influencia en el posicionamiento de la Óptica D’Lima-Piura”, busca responder la interrogante, ¿Cómo influyen los medios publicitarios BTL en el posicionamiento de la Óptica D’Lima – Piura?, y se planteó como objetivo general determinar la influencia de los medios publicitarios BTL en el posicionamiento de la Óptica D’Lima - Piura Esta investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, un nivel descriptivo correlacional y de tipo aplicado. La población de estudio comprendió a 1,359,206 individuos, y mediante un muestreo probabilístico se seleccionó una muestra de 196 usuarios de la Óptica D’Lima-Piura. A estos participantes se les administró una encuesta y un cuestionario como técnica e instrumento de recolección de datos, respectivamente. Los resultados obtenidos revelaron una correlación positiva significativa, con un coeficiente de correlación de Spearman (Rho) de 0.752, entre las variables de medios publicitarios BTL y posicionamiento. Estos hallazgos respaldan la hipótesis general y confirman que un aumento en los medios publicitarios BTL se refleja en un incremento correspondiente en el posicionamiento de la marca. Esto subraya la relevancia de las estrategias de medios publicitarios BTL para potenciar el impacto en el posicionamiento de la Óptica D’Lima-Piura y, por consiguiente, en su éxito comercial.
  • Ítem
    Impacto de las habilidades gerenciales en el compromiso laboral de los empleados de una entidad bancaria, Piura – 2023
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Manchay Acha, Flor Estrellita; Gives Mujica, Eddy William
    Las habilidades directivas incluyen un conjunto de capacidades autodirigidas e innatas para desempeñar tareas de liderazgo. Estos recursos permiten a los directivos supervisar y sincronizar todos los recursos o departamentos de su competencia, con la finalidad de establecer vínculos con la organización. En base a ello, se planteó como objetivo determinar el impacto de las habilidades gerenciales en el compromiso laboral de los empleados de una entidad bancaria en Piura en el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional, en el cual participaron 39 colaboradores de una entidad financiera con posicionamiento en la ciudad de Piura. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos y el cuestionario como instrumento, el cual se baso en la escala de Likert. En cuanto a los resultados, se logró determinar claramente que las habilidades técnicas (0.712**), humanas (0.798**) y conceptuales (0.798**) impactan significativamente al compromiso organizacional. Respecto al objetivo general, se destacó que las habilidades gerenciales (0.757**) cuentan con una correlación significativa con el compromiso de los colaboradores. Asimismo, el valor p bilateral inferior a 0.01 indicó la significación estadística de la correlación positiva entre las dos variables.
  • Ítem
    Plan de capacitación para mejorar el desempeño laboral en trabajadores del área de administración del hospital Santa Rosa de Piura 2022
    (Universidad Nacional de Piura, 2024) Campos Abad, Julio Martín; Palacios Otero, Carlos Alfonso
    Esta investigación titulada como “Plan de Capacitación para mejorar el Desempeño Laboral en trabajadores del área de Administración del hospital Santa Rosa de Piura 2022”, suscita como problema general ¿Cómo contribuye un plan de capacitación en el desempeño laboral en trabajadores del área de administración del hospital Santa rosa de Piura, 2022?, con la finalidad de proponer un plan de capacitación para mejorar el desempeño laboral en trabajadores del área de administración del Hospital Santa Rosa de Piura en el 2022. En la metodología de la investigación el enfoque expuesto es cuantitativo, con diseño cuasiexperimental, de nivel descriptivo, y de tipo aplicada, los sujetos de la investigación son los 172 trabajadores del área de administración del Hospital Santa Rosa de Piura en el 2022, asimismo, para la muestra formaron parte 68 trabajadores, a los que se les aplicó la encuesta y cuestionario como técnica e instrumento, respectivamente. La investigación concluye que el plan de capacitación propuesto teniendo en cuenta las necesidades, el diseño, la implementación, el seguimiento y evaluación mejoran el desempeño laboral de los trabajadores del área de administración del Hospital Santa Rosa de Piura en el 2022.
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información