Historial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018
dc.contributor.advisor | Villalta Pulache, Augusto | |
dc.contributor.author | Requena Castillo, Santiago Artemio | |
dc.date.accessioned | 2019-04-18T22:07:18Z | |
dc.date.available | 2019-04-18T22:07:18Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Introducción: Debido a que el cáncer cervicouterino presenta una gran incidencia en la población femenina de nuestro país, convirtiéndolo en un problema de salud pública con estrategias ya definidas como las actividades preventivas primarias (Vacuna contra el VPH) y secundarias como es el uso constante y secuencial del tamizaje citológico con Papanicolaou (PAP) desde edades tempranas para así contar con un adecuado historial de tamizaje citológico. Es por ello que con este estudio se busca determinar el historial de tamizaje de citología cervical en pacientes con resultados anómalos intraepiteliales por Papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de Julio a diciembre durante el año 2018. Materiales y Métodos: El presente estudio es un trabajo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, que tiene como objetivo determinar el historial de tamizaje de citología cervical en pacientes con resultados anómalos intraepiteliales por Papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de Julio a diciembre durante el año 2018. Para ello se revisó la base de datos de resultados anatomopatologicos del servicio de patología del Hospital III Essalud José Cayetano Heredia donde se analizaron 7.273 muestras de tamizaje citológico por PAP en el periodo de tiempo del estudio, de los cuales 7.053 (94.27%) resultaron Negativos para Lesión escamosa intraepitelial (LEI) y neoplasia cervical (NM) y solo 220 de estos presentaron resultados citológicos anómalos, eligiendo una muestra aleatoria estadística teniendo como parámetros: nivel de confianza del 95% (IC), 5% margen de error (e), distribución de respuesta del 50% (p) y el tamaño poblacional de 220 (N) resultando 125 pacientes, donde se revisaron sus Historias Clínicas y cumplieron los criterios de inclusión y exclusión solo 60 de estas. Se midieron variables generales y demográficas así como específicas en lo que respecta al tamizaje citológico. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el Software STATA 14.0 y SPSS 20.0. Resultados: De los 60 pacientes de nuestra muestra final que recibieron un resultado citológico anómalo en el Hospital III Essalud José Cayetano Heredia entre julio y diciembre del 2018, se determinó que el 85% de estas mujeres estaban en el rango entre 30 a 65 años de edad, con una edad media 45.23 años con DS de 12.84, el 93.3% procedían de zonas urbanas donde el 40% provenían de Piura, 43.32% eran mujeres casadas, el 45% tenía un grado de instrucción superior. Por otro lado con respecto a las variables especificas del tamizaje se evidencio que el 83.33% tenían menor igual a 3 tamizajes en total, mientras que el 75% de las pacientes había iniciado el tamizaje citológico con una edad que no superaba los 48.75 años y una edad media de 42.97 años con DS de 12.18; el resultado citológico anómalo que predomino en nuestra población fue el H-SIL con un 43.33% mientras que el resultado citológico previo que prevaleció siguió siendo el H-SIL pero que disminuyo a un 26.67%, con un intervalo de tiempo entre las dos últimas toma de de citología menor a 3 años en la mayoría de estas pacientes; el 81.66% de nuestra población de estudio requirió biopsia donde el 30.77% de las pacientes con resultado citológico de H-SIL arrojo carcinoma escamoso invasivo y 43.48% de las que tenía L-SIL arrojo NIC 1 como diagnostico histopatológico definitivo. Por otro lado, la totalidad de nuestra población no presentaron antecedentes de Vacuna contra el VPH y el 93.3% no tenían antecedentes de resultados de Test de VPH. Conclusión: Las mujeres que recibieron algun resultado citológico anómalo presentan un pobre historial de tamizaje citológico por Papanicolaou menor o igual a 2 controles previo a su última muestra citológica, siendo ya mujeres adultas en su mayoría cuando inician el tamizaje citológico con una edad media 42.97 años con DS de 12.18. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | APA | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1643 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Piura | es_PE |
dc.publisher.country | Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Piura / UNP | es_PE |
dc.subject | Tamizaje citológico por Papanicolaou | es_PE |
dc.subject | Características de tamizaje citológico | es_PE |
dc.subject | Clasificación de Bethesda | es_PE |
dc.subject.ocde | Medicina General e Interna | |
dc.title | Historial de tamizaje citológico cervical en pacientes con resultados intraepiteliales anómalos por papanicolaou en el Hospital III José Cayetano Heredia de julio a diciembre 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Piura | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | |
thesis.degree.program | Facultad de Ciencias de la Salud |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CCS-REQ-CAS-2019.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: