Las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en las estudiantes de segundo de secundaria de la Institución Educativa “La Inmaculada”, Talara
Cargando...
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
La investigación se realizó teniendo como base la afectación del rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa de Talara donde de acuerdo a la observación de la realidad el uso de estrategias de aprendizaje por parte de los estudiantes afecta el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales, por cuanto se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y de tipo básica, con el objetivo de determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales en las estudiantes de segundo de secundaria de la institución educativa La Inmaculada de Talara; en la investigación participaron una población de 304 estudiantes de los cuales se extrajo una muestra de 64 estudiantes pertenecientes al segundo año de secundaria, en quienes se midió las variables de estudio haciendo uso de los instrumentos de recolección de datos. Encontrándose como resultado que existe una relación directa, alta y muy significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales en las estudiantes de segundo de secundaria de la institución educativa La Inmaculada de Talara, lo cual se puede demostrar debido a que el coeficiente de correlación de Spearman (rs ) = 0,715; por lo tanto a medida que aumenta la estrategia del aprendizaje en los estudiantes el rendimiento académico en el Área de Ciencias Sociales también aumenta. Dado que el valor de Sig. (bilateral) =0,000 es menor que α=0,01. Es decir que las variables en estudio se relacionan de manera directa, alta y muy significativa.
Descripción
Palabras clave
Estrategias de aprendizaje, Rendimiento académico, Estrategias de adquisición de información