Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Diagnóstico y recuperación de árboles de mango (Mangifera indica L.) con sintomas de decaimiento lento en la parcela comercial de la UNP, Valle de San Lorenzo, Piura

dc.contributor.advisorAguilar Anccota, Renées_PE
dc.contributor.authorOlaya Quispe, Kenyi Joeles_PE
dc.date.accessioned2022-10-16T22:43:31Z
dc.date.available2022-10-16T22:43:31Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEn la Costa Norte del Perú en el departamento de Piura (Tambogrande, San Lorenzo y Chulucanas) tiene condiciones de clima y suelo excepcionales para el cultivo de mango, cuya cosecha es anual, genera una actividad fluida en lo económico y social. La superficie dedicada al cultivo de mango 17, 000 has con rendimientos de 15 T/Ha, la producción está destinada principalmente al mercado internacional como Estados Unidos y a la Unión Europea, ya sea como mango fresco, en conserva, jugo y pulpa deshidratada. Las principales variedades de mango que se exportan del Perú son Kent, Haden y Tommy Atkins. El 90% de la producción de mango es de la variedad Kent, mientras que el 10% restante, de la variedad Haden, Tommy Atkins y Edward (APEM- 2012). Sin embargo a nivel de campo en el valle de San Lorenzo en plantas de mango, se viene presentando la enfermedad conocida como decaimiento lento o muerte regresiva causada por Lasiodiplodia theobromae (Rodríguez-Gálvez, 1999), en análisis preliminares se ha detectado la presencia del pseudohongo Phytophthora spp., ocasionando lesiones y pudriciones radiculares que podrían contribuir al desarrollo de la enfermedad, como consecuencia ocasiona pérdidas económicas a los productores del valle de San Lorenzo y en la parcela del Centro de Producción Agrícola (CPA) de la Universidad Nacional de Piura. Por lo tanto se justificó realizar el presente trabajo de investigación, en donde se realizó un diagnóstico de la enfermedad, realizándose la prueba de patogenicidad, se implementaron diferentes métodos control a nivel de campo como: efecto de los fungicidas, fertilización y enmiendas orgánicas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3869
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectSan Lorenzoes_PE
dc.subjectTambograndees_PE
dc.subjectKentes_PE
dc.subjectHadenes_PE
dc.subjectTommy Atkinses_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.titleDiagnóstico y recuperación de árboles de mango (Mangifera indica L.) con sintomas de decaimiento lento en la parcela comercial de la UNP, Valle de San Lorenzo, Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni01303756
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9976-7188es_PE
renati.author.dni47109022
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorRodríguez Gálvez, Edgar Raymundoes_PE
renati.jurorMurguía Reyes, César Augustoes_PE
renati.jurorMontero Salazar, Ana Maríaes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGRO-OLA-QUI-2017.pdf
Tamaño:
8.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información