Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Efecto de sustratos y silicio sobre la propagación de un patrón de palto (Persea americana Mill Var. Zutano) a nivel de vivero en Huancabamba

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Piura

Resumen

El presente estudio se realizó en las instalaciones de Viveros San Valentín en el caserío de Quispampa Bajo, distrito y provincia de Huancabamba, entre los meses junio a octubre del 2021, tuvo como objetivo general evaluar el efecto de las diferentes fórmulas de sustratos sobre la propagación de un patrón de palto Persea americana Mill. Var. Zutano. Fueron distribuidos bajo un diseño completamente al azar con ocho repeticiones, desde la germinación hasta la etapa de injerto; los tratamientos fueron: M1: (100% Tierra Agrícola, M2 75 % Arena + 25 % compost), M3: 50 % Arena + 20 % compost + 20 % turba + 10 % silicio, M4: 25 % Arena + 25 % compost + 25 % turba + 25 % silicio, M5: 10 % arena + 25 % compost + 40 turba +25% tierra agrícola, M6: 25% Arena + 15 % Compost + 10% silicio + 50% tierra agrícola, M7 40 % Turba +10 % Silicio + 50% de tierra agrícola y M8 10 % Turba + 10 % Silicio + 80 % de tierra agrícola; los resultado determinaron que la mejor calidad de los plantones corresponden al tratamiento 10 % arena + 25 % compost + 40 % turba +25 % tierra agrícola (M5), que obtuvo la mejor altura de planta, el mejor diámetro de tallo, el mejor número de hojas y fue estadísticamente similar en longitud de raíces, con los tratamientos de igual significación estadística; el análisis económico determinó que los tratamientos de mayor Beneficio/Costo fueron: 10 % arena + 25 % compost + 40 % turba +25 % tierra agrícola (M5), con una relación Beneficio/Costo de 3.16, seguido del tratamiento: 100% Tierra Agrícola (M1) cuya relación Beneficio/Costo fue de 2.98.

Descripción

Palabras clave

palto, patrón, sustrato

Citación

Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información