Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Prospección de las principales enfermedades fungosas en el cultivo de cafeto (Coffea arabica l.), en el distrito de Canchaque- Alto Piura

dc.contributor.advisorMaldonado Duque, Edgar Abrahames_PE
dc.contributor.advisorPeña Castillo, Ricardo Antonioes_PE
dc.contributor.authorGonza Rivera, María Estheres_PE
dc.date.accessioned2022-08-09T00:06:42Z
dc.date.available2022-08-09T00:06:42Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en los caseríos cafetaleros de Sapse y Coyona en los sectores del Limón a una altitud de 1,430 msnm, Chacchacal con 1,374 msnm, el Naranjo con 1,150 msnm, la Playa con 1,306 msnm, Cashupampa con 1,300 msnm y la Cooperativa con 1,200 msnm, del distrito de Canchaque provincia de Huancabamba. Durante el mes de abril hasta diciembre del año 2012, con la finalidad de describir las enfermedades más importantes que se presentaron en el cultivo de café y así mismo identificar los agentes causales de cada una de ellas, también se realizó un rnapeo fitopatológico de cada zona en estudio y evaluar la incidencia de cada enfermedad. Se identificaron los agentes causales de las enfermedades conocidas como "Ojo de gallo" Mycena cilricolor (fase sexual) y Omphalia flavida (fase asexual), "Antracnosis" Colleionichum sp., "Roya" I-Temileia vastairix, "Mancha de hierro" Cercaspora sp., y "pudrición radicular" Fusarizan sp. La enfermedad más importante de los campos cafetaleros de los dos caseríos evaluados fue el "Ojo de gallo" cuya mayor incidencia se registró en el tercio inferior, seguido del tercio medio y superior, que puede alcanzar un daño económico hasta 50% a 60% de reducción. En segundo lugar destaca la "Antracnosis" que siempre se encuentra asociada con el "Ojo de gallo" pero predomina en el tercio medio y superior de las plantas, en ambas enfermedades juegan un rol importante las precipitaciones, alta humedad relativa, exceso de sombra así como el inoculo inicial que se encuentra, en hojas, frutos y ramas caídas al suelo. La "Mancha de hierro" o "Cercosporiosis", tuvo un comportamiento diferente a las dos enfermedades anteriores. En Sapse en el sector del Limón no se presentó la enfermedad la incidencia mayor se presentó en los demás sectores con mayor grado en el tercio medio y superior a partir de agosto hasta octubre. En Coyona la enfermedad se presento en los tres sectores evaluados, siendo mayor la incidencia en los tercos medio y superior.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3637
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectSapsees_PE
dc.subjectCoyonaes_PE
dc.subjectcafetoes_PE
dc.subjectenfermedad fungosaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.titleProspección de las principales enfermedades fungosas en el cultivo de cafeto (Coffea arabica l.), en el distrito de Canchaque- Alto Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni02678006
renati.advisor.dni02879944
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0030-3960es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9366-4962es_PE
renati.author.dni44378571
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorRodríguez Gálvez, Edgar Raymundoes_PE
renati.jurorCórdova Peña, Angelinoes_PE
renati.jurorAguilar Anccota, Renées_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGRO-GON-RIV-2013.pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información