Determinación e identificación de ácaros depredadores presentes en el cultivo de banano orgánico (Musa sp.) En los distritos de Salitral y Querecotillo del Valle del Chira, Sullana – Piura. 2017
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
El presente trabajo de investigación se ejecutó entre los meses de junio a diciembre del año 2017, el mismo que tuvo dos fases: la fase de campo se llevó a cabo entre los meses de junio y octubre del 2017, en los distritos de Salitral (sectores de Cabo Verde, Mambre, Vista Florida, Miraflores, Cocañera, Tarapacá y Trasval) y Querecotillo (sectores de Santa Victoria, Vichayal, Isidros, Hualtacal, Pueblo Nuevo, Santa Cruz, Santa Angélica, San Pedro y Alto León), de la provincia de Sullana, departamento de Piura, y la fase de laboratorio se realizó en los ambientes del Departamento Académico de Sanidad Vegetal, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Piura - Piura. En la fase de campo, se tomaron muestras biológicas (ácaros) de la parte media del pseudotallo y del hijuelo, con la ayuda de un pincel de cerda de camello y colocados en viales, cerrados herméticamente, conteniendo alcohol al 70% para su traslado al laboratorio y hacer los respectivos montajes, los cuales al final de la fase de laboratorio fueron enviados a la Universidad de Sao Paolo – Brasil, para su identificación. Se colectó un total de 2151 especímenes, de los cuales 919 se colectaron en el distrito de Salitral, y 1232 en el distrito de Querecotillo. Los géneros identificados fueron el género Lasioseius Berlese, 1916 y el género Tyrophagus Oudemans, 1924.
Descripción
Palabras clave
Ácaros predadores, banano orgánico, Lasioseius, Tyrophagus, control de plagas