Patogenicidad de aislamientos de Fusarium spp. asociados a la marchitez vascular en plantas de banano subgrupo Cavendish en la región Piura
Cargando...
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Piura
Resumen
En la región Piura, la marchitez vascular causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical es la principal enfermedad que amenaza la producción bananera, debido a su carácter destructivo y rápida propagación. En la presente investigación se realizaron ensayos para determinar la patogenicidad de los aislados de Fusarium spp. asociados a la marchitez vascular de banano subgrupo Cavendish. En condiciones de tinglado, se comparó la influencia de la solución hidropónica de Hoagland y arena esterilizada; en el periodo de incubación, desarrollo de síntomas e índice de severidad. El periodo de incubación, que osciló entre aproximadamente 5 y 10 días después de la inoculación, fue notablemente más corto en plantas mantenidas en solución hidropónica Hoagland en comparación con aquellas en arena esterilizada. Ambos métodos de mantenimiento resultaron en síntomas típicos de la enfermedad, como clorosis marginal y apical de hojas basales, marchitez progresiva, malformación y retardo en el crecimiento de la hoja bandera, así como decoloración del rizoma y haces vasculares y, en casos avanzados, muerte de la planta. En los ensayos de patogenicidad, el método hidropónico produjo severidades de síntomas externos e internos más altas en comparación con el método de trasplante en arena esterilizada. Los nueve aislados se recuperaron con éxito a partir de segmentos de haces vasculares de plántulas con síntomas, sembrados en medio de cultivo PDA.
Descripción
Palabras clave
Patogenicidad, Fusarium spp., Severidad