Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Caracterización y control del agente causal de la antracnosis en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en la provincia Huancabamba – Piura

dc.contributor.advisorAguilar Anccota, Renées_PE
dc.contributor.authorMartinez Santos, Henryes_PE
dc.date.accessioned2020-10-01T15:28:57Z
dc.date.available2020-10-01T15:28:57Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa superficie de área sembrada de menestras en nuestro departamento de Piura se ha ido incrementando sostenidamente siendo la arveja uno de los cultivos de mayor crecimiento, la arveja verde es una de las leguminosas de mucha importancia en la alimentación humana debido a su alto valor nutricional para ello se cultivan tanto como menestra y como hortaliza es decir en vaina verde para su posterior comercialización en los principales mercados de nuestro departamento. Sin embargo la producción de este cultivo se ve afectada por las enfermedades fungosas que ocasionan la muerte de plántulas y malogra la calidad de la vaina en mayor porcentaje de incidencia y severidad se presenta cuando las condiciones ambientales son favorables como épocas de lluvia y alta humedad relativa, como consecuencia de este problema van quedando marginadas varias parcelas de estos cultivos, ocasionando pérdidas económicas a los pequeños agricultores de la provincia de Huancabamba y otras zonas productoras. Las pérdidas en rendimiento causadas por la antracnosis en el cultivo de arveja pueden alcanzar hasta un 90% cuando variedades susceptibles de arveja son cultivadas en presencia del patógeno, bajo condiciones ambientales favorables para el desarrollo del mismo (Corrales, 1995), la enfermedad afecta la calidad y reduce la posibilidad de comercialización (Ramírez, 1991). Viendo esta problemática, se propuso realizar este trabajo de investigación, cuyo objetivo principal fue identificar los agentes causales de la enfermedad conocida como antracnosis, realización de prueba de patogenicidad y evaluar el efecto de los fungicidas in-vitro de la enfermedad, con los resultados se contribuirá a la solución de sus problemas fitopatológicos que tienen los agricultores de la provincia de Huancabamba de la región de Piura.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2258
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjectMenestrases_PE
dc.subjectArvejaes_PE
dc.subjectAntracnosises_PE
dc.subjectHuancabambaes_PE
dc.subjectPiuraes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.titleCaracterización y control del agente causal de la antracnosis en el cultivo de arveja (Pisum sativum L.) en la provincia Huancabamba – Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.programEscuela Profesional de Agronomíaes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGR-MAR-SAN-2012.pdf
Tamaño:
3.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.3 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información