Planeamiento integral de gestión de la calidad aplicada a los procesos constructivos de una subestación eléctrica de 220/500 kv
dc.contributor.advisor | Silva Castillo, Carlos Javier | |
dc.contributor.author | Espinoza Juárez, Junnior Enrique | |
dc.date.accessioned | 2019-06-08T16:09:32Z | |
dc.date.available | 2019-06-08T16:09:32Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La tesis consistió en aplicar un Plan de Gestión de Calidad a las Obras Civiles en la construcción de una Subestación Eléctrica de 220/500 kV ubicada en la provincia de Yarabamba, Arequipa. La programación para el control de calidad se tomó en cuenta a partir de los recursos, que los equipos se encuentren calibrados, que los materiales cuenten con su certificados de calidad; luego durante los procedimientos de trabajo se brindó capacitaciones al personal y se aplicó protocolos de calidad los cuales me certifican y/o acreditan la aplicación de controles de calidad durante la ejecución y liberación de partidas, asimismo se realizaron ensayos de control de calidad como ensayos de mecánica de suelos los cuales me han permitido llevar un óptimo control de compactación y roturas de probetas de concreto las cuales superaron la resistencia específica de 280 kg/cm2, 210 kg/cm2, 175 kg/cm2, 140 kg/cm2 según diseño. Paralelamente se ha realizado un monitoreo de los mayores consumos o desperdicios de materiales siendo el elemento predominante el concreto, y de los reprocesos que son la solución frente a las no conformidades formuladas por la supervisión; cuyos valores de Índices de No Calidad al finalizar la obra son 2.50% y 2.98% respectivamente, los cuales son valores muy óptimos y aceptables, ya que sin un Plan de calidad podrían obtenerse valores de hasta 5.00% y 10.00% respectivamente, lo cual financieramente es perjudicial. Asimismo, el Índice de No Calidad Total tiene un valor de 1.11% del costo total de Obra (sin IGV) cuyo valorizado equivale a 47,838.93 dólares, recalcando que con dicha inversión se alcanza cumplir con los requisitos exigidos en las especificaciones técnica y planos logrando la satisfacción de cliente, y nos evita generar un daño de imagen a la constructora cuyo costo podrían ser inmenso conservándose así el prestigio de la empresa. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | APA | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1732 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Piura | es_PE |
dc.publisher.country | Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Piura / UNP | es_PE |
dc.subject | Calidad | es_PE |
dc.subject | Reprocesos | es_PE |
dc.subject | Construcción | es_PE |
dc.subject.ocde | Ingeniería y Tecnología | |
dc.title | Planeamiento integral de gestión de la calidad aplicada a los procesos constructivos de una subestación eléctrica de 220/500 kv | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Piura | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | |
thesis.degree.program | Facultad de Ingeniería Civil |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CIV-ESP-JUA-2019.pdf
- Tamaño:
- 192.61 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: