Ecotechos hidropónicos como alternativa de agricultura urbana en el valle del Chira
dc.contributor.advisor | Requena Sullón, Víctor Manuel | |
dc.contributor.author | Palacios Rosas, Sergio David | |
dc.date.accessioned | 2018-07-18T23:25:32Z | |
dc.date.available | 2018-07-18T23:25:32Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Con el objetivo de dar a conocer la importancia de la Ecotechos hidropónicos productivos como opción imaginativa en la lucha contra la seguridad alimentaria, mediante 4 especies vegatales: Espinaca (Spinacia oleracea.), Culantro (Coriandrum sativum.), Lechuga (Lactuca sativa L) y Betarraga (Beta vulgaris); evaluando dos sustratos: Pajilla de arroz y Fibra de coco, se analizaron variables como : peso promedio del producto cosechado, velocidad de crecimiento, numero de hojas, diámetro de tallo, altura de planta, volumen de raíz, área foliar, materia seca, rendimiento por metros cuadrado y realizando un análisis económico por cada especie vegetal bajo los siguientes tratamientos: 100% pajilla de arroz ( S1), 75% pajilla de arroz + 25 % fibra de coco ( S2), 50 % pajilla de arroz + 50 % fibra de coco ( S3), 25 % pajilla de arroz + 75% fibra de coco ( S4) y 100 % fibra de coco ( S5). Para la especie vegetal Espinaca (Spinacia oleracea) los tratamientos 50 % pajilla de arroz y 50% fibra de coco que obtuvo 247.97 kg /100 m 2 y el tratamiento 25 % pajilla de arroz y 75 % fibra de coco que obtuvo 235.97 kg/100 m 2 son iguales entre sí, superando a los demás tratamientos. Para la especie vegetal Culantro (Coriandrum sativum), los tratamientos estadísticamente son similares, el tratamiento 50 % pajilla de arroz y 50% fibra de coco fue el mayor con 183 kg/100 m 2 . Para la especie vegetal lechuga (Lactuca sativa) los tratamientos 50 % pajilla de arroz y 50% fibra de coco que obtuvo 276.21 kg /100 m 2 y el tratamiento 25 % pajilla de arroz y 75 % fibra de coco que obtuvo 263 kg/100 m 2 son iguales entre sí, superando a los demás tratamientos. Para la especie Vegetal Betarraga (Beta vulgaris) los tratamientos 50 % pajilla de arroz y 50% fibra de coco que obtuvo 283.99 kg /100 m 2 y el tratamiento 25 % pajilla de arroz y 75 % fibra de coco que obtuvo 265.00 kg/100 m 2 son iguales entre sí, superando a los demás tratamientos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | APA | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1264 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Piura | es_PE |
dc.publisher.country | Perú | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Piura / UNP | es_PE |
dc.subject | Spinacia oleracia | es_PE |
dc.subject | Coriandrum sativum | es_PE |
dc.subject | Beta vulgaris | es_PE |
dc.subject | Lactuca sativa | es_PE |
dc.subject.ocde | Agricultura | |
dc.title | Ecotechos hidropónicos como alternativa de agricultura urbana en el valle del Chira | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Agronomía | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Piura | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | |
thesis.degree.program | Facultad de Agronomía |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- AGR-PAL-ROS-17.pdf
- Tamaño:
- 3.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: