Bienvenidos al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Piura
 

Severidad de la oidiosis del tamarindo Tamarindus indica en Chulucanas-Alto Piura

dc.contributor.advisorJavier Alva, Javieres_PE
dc.contributor.authorBriceño Rosas, Marcelaes_PE
dc.date.accessioned2023-03-22T16:35:23Z
dc.date.available2023-03-22T16:35:23Z
dc.date.issued2005
dc.description.abstractEl tamarindo Tamarindus indica L. es un árbol maderable perenne que se adapta muy bien a condiciones adversas como salinidad y sequía, constituyéndose como un cultivo alternativo para el norte del Perú en la generación de ingresos y mejoramiento de la economía del agricultor. Su fruta es una vaina, cuya pulpa se comercializa en el mercado interno y externo; especialmente en el Ecuador, siendo Estado Unidos considerado como el futuro mercado potencial a mediano plazo. (CONAFRUT, 1999) Su pulpa es utilizado en la farmacopea de varios países, por sus propiedades antiescurbóticas y laxantes; también se utiliza para jugos, condimentos y para la producción de tintes (CONAFRUT, 1999). Sus hojas tienen propiedades diuréticas (Consejo de Administración Regional Piura, 2000). Según la OIA-MINAG, el área sembrada el año 2001 en el departamento de Piura ascendía a 194 has; sin embargo, se considera que actualmente el área de producción es mucho mayor. La enfermedad llamada oidiosis, es considerada �����I principal factor limitante de este cultivo, ya que afecta seriamente al follaje y por lo tanto a la producción. (Consejo de Administración Regional Piura, 2000). La ejecución del presente trabajo se justifica en el sentido de que las áreas sembradas de tamarindo se están incrementando notoriamente en los diferentes valles, por lo que es necesario conocer la conducta de la enfermedad en las diferentes épocas del año y la influencia de los factores climáticos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4302
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Piuraes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional Digital - UNPes_PE
dc.subjecttamarindoes_PE
dc.subjectoidiosises_PE
dc.subjectfollajees_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.titleSeveridad de la oidiosis del tamarindo Tamarindus indica en Chulucanas-Alto Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni03352360
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4953-8165es_PE
renati.author.dni41458865
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorRodríguez Gálvez, Edgar Raymundoes_PE
renati.jurorMurguía Reyes, César Augustoes_PE
renati.jurorMaldonado Duque, Edgar Abrahames_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Agronomíaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AGRO-BRI-ROS-2005.pdf
Tamaño:
2.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Urb. Miraflores s/n, Castilla-Piura, Apartado Postal 295
Copyright © 2024 Universidad Nacional de Piura | Oficina de Tecnologías de Información